Finetwork: fibra, móvil y TV por solo 25,90 €

Finetwork: fibra, móvil y TV por solo 25,90€. Finetwork, la operadora española de telecomunicaciones, sigue ganando popularidad en el mercado nacional. En 2024, cerró el año con más de 1,3 millones de clientes, consolidándose como una buena opción gracias a sus tarifas low cost. Ahora, para 2025, refuerza su estrategia con una oferta convergente que incluye fibra óptica, móvil y televisión por solo 25,90 euros al mes. En este post, te contamos todo lo que ofrece este plan y por qué está dando tanto de qué hablar.

Fuente: Facebook

La propuesta: fibra, móvil y televisión por menos de 26 euros

  • Fibra óptica de 600 Mbps: ideal para navegar, trabajar desde casa o disfrutar de contenido en streaming sin interrupciones.
  • Línea móvil con 55 GB y llamadas ilimitadas: perfecto para estar conectado tanto dentro como fuera de casa.
  • Un mes gratis de televisión básica: con acceso a canales exclusivos y LaLiga Hypermotion.

Tras ese primer mes gratuito, el servicio de televisión tiene un coste de 4,90 euros al mes.

Internet de calidad con cobertura garantizada

La fibra óptica simétrica de Finetwork se asegura de que las velocidades de subida y descarga sean iguales, algo fundamental para tareas como subir contenido, realizar videollamadas o jugar en línea.

Además, puedes consultar fácilmente si su fibra está disponible en tu domicilio a través de su página web. Solo necesitas introducir tu dirección y obtendrás una respuesta inmediata:

  • Si está disponible, te lo confirmarán con un mensaje en verde.
  • Si no llega a tu zona, recibirás una notificación en rojo, lo que facilita la búsqueda de opciones.

Cobertura móvil respaldada por Vodafone

En cuanto a servicios móviles, Finetwork utiliza la red de Vodafone, lo que garantiza una excelente cobertura en toda España y en más de 80 países gracias a su roaming. Además, todas las tarifas incluyen velocidad 5G para dispositivos compatibles, permitiéndote disfrutar de descargas y navegación ultra rápidas en zonas con disponibilidad.

Televisión básica con opciones atractivas

El servicio de televisión básica de Finetwork está incluido en la tarifa durante el primer mes de forma gratuita. Este paquete ofrece:

  • Canales exclusivos de deportes, cine, música y otros géneros.
  • LaLiga Hypermotion, ideal para los amantes del fútbol.

Si decides mantener el servicio después del mes promocional, solo tendrás que pagar 4,90 euros al mes.

¿Por qué elegir Finetwork?

La propuesta de Finetwork es una de las más equilibradas en cuanto a relación calidad-precio. Por solo 25,90 euros al mes, los clientes tienen acceso a:

  • Internet de alta velocidad y estable.
  • Datos móviles generosos y llamadas ilimitadas.
  • Opciones de entretenimiento a través de su televisión básica.


Movistar Plus+ suma cuatro canales de la BBC tras perder AMC

Movistar Plus+ suma cuatro canales de la BBC tras perder AMC. Movistar Plus+ ha arrancado el año con cambios importantes en su programación. La baja de 14 canales de AMC Networks, entre ellos clásicos como Canal Hollywood, Canal Historia, Canal Cocina o AMC Crime, no ha pasado desapercibida para sus clientes. Sin embargo, la plataforma no se ha quedado de brazos cruzados y está trabajando fuerte para compensar esta pérdida con nuevas propuestas.

Hoy, 14 de enero, llegan cuatro nuevos canales temáticos de la BBC que estarán disponibles de manera indefinida y sin coste de más. Estos canales, fruto de un acuerdo con BBC Studios, traen contenidos que van desde grandes series británicas hasta documentales históricos, pasando por programas sobre coches y gastronomía.

Fuente: El Diario

Así son los nuevos canales de la BBC en Movistar Plus+

BBC Drama (dial 32)

Si te gustan las series británicas, este canal será tu nuevo favorito. Aquí encontrarás una selección de historias emocionantes que abarcan distintos géneros: thriller, comedia, drama y ficción histórica. Entre los títulos destacados están:

  • ¡Llama a la comadrona!
  • Waking the Dead
  • Los mosqueteros
  • Misfits

Una opción perfecta para quienes disfrutan de tramas profundas y personajes inolvidables.

Serie Walking the Dead
Fuente: BBC

BBC Top Gear (dial 34)

Los fans de los coches y la velocidad no pueden perderse este canal, centrado en la famosa serie Top Gear. Con millones de seguidores en todo el mundo, este programa combina humor, adrenalina y desafíos extremos. Lo que te espera:

  • Coches espectaculares.
  • Retos divertidos y extravagantes.
  • La compañía del legendario piloto The Stig.

Un canal hecho a medida para los amantes del motor.

Canal Top Gear
Fuente: BBC

BBC History (dial 84)

Para los curiosos y apasionados de la historia, BBC History ofrece una mirada fascinante al pasado con documentales exclusivos. Desde secretos ocultos hasta relatos sobre la monarquía británica, aquí podrás ver:

  • El ascenso de los nazis.
  • Los Windsor: dentro de la dinastía real.
  • Tesoros al descubierto.
  • Louis Theroux: Behind Bars.
  • Egipto: el buscador de tumbas.

Serie Egipto: el buscador de tumbas
Fuente: IMDb

BBC Food (dial 92)

Si la cocina es lo tuyo, BBC Food será tu mejor aliado. Este canal culinario ofrece documentales sobre gastronomía internacional, recetas de distintos rincones del mundo y programas que exploran la relación entre la comida y las culturas. Algunos títulos que podrás disfrutar:

  • Rick Stein’s Road to Mexico.
  • The Restaurant.
  • La verdad sobre las grasas.

Un canal que celebra la diversidad de sabores y tradiciones gastronómicas.

Serie The Restaurant
Fuente. BBC

¿Cómo acceder a los nuevos canales?

Desde hoy, todos los clientes de Movistar Plus+ que tengan un paquete miMovistar con televisión, así como los suscriptores de la OTT, pueden disfrutar de estos cuatro canales sin pagar ni un euro más.

Aunque la pérdida de los canales de AMC Networks ha sido un golpe para algunos clientes, Movistar Plus+ está apostando por reforzar su oferta con propuestas de calidad. Los nuevos canales de la BBC son una muestra de ello: contenidos variados, exclusivos y pensados para todos los gustos. Sin duda, un movimiento que busca mantener a la plataforma como una de las favoritas en el mundo del entretenimiento.

Movistar Plus+ suma cuatro canales de la BBC tras perder AMC


Amazon Prime elimina el servicio "Prueba primero, paga después"

Amazon Prime elimina el servicio «Prueba primero, paga después». Se acerca un cambio importante para los clientes de Amazon Prime, y no es precisamente una buena noticia para los amantes de la moda. A partir del 31 de enero, el popular servicio «Prueba primero, paga después» dejará de estar disponible en España y en otros países. Este programa, que permitía probar ropa, calzado y accesorios en casa antes de decidir si comprarlos, llega a su fin sin que Amazon haya anunciado una alternativa que lo sustituya.

Fuente: YouTube

Una herramienta práctica que se despide

«Prueba primero, paga después» fue una apuesta innovadora de Amazon para competir con las tiendas físicas. ¿La idea? Reproducir la experiencia del probador, pero desde la comodidad de tu hogar. Sin embargo, parece que este beneficio no terminó de encajar del todo o simplemente perdió popularidad, lo que llevó a la compañía a eliminarlo.

Aunque el servicio dejará de funcionar, Amazon sigue recomendando a los clientes que exploren su sección de moda, Amazon Fashion, donde continúa vigente la política de devoluciones gratuitas.

¿Cómo funcionaba el servicio?

Este programa estaba diseñado para facilitar las compras de moda, permitiendo:

  1. Elegir hasta seis artículos de ropa, calzado o accesorios marcados con la etiqueta del servicio.
  2. Probar los productos en casa durante siete días.
  3. Decidir qué quedarte y qué devolver, gestionándolo fácilmente desde tu cuenta de Amazon.
  4. Enviar de vuelta lo que no te convenciera, sin ningún coste adicional.

Era especialmente útil para quienes querían probar diferentes tallas, estilos o colores antes de comprar, o para quienes buscaban ahorrar tiempo al comprar ropa para toda la familia.

Fuente: Ofertitas

Algunas restricciones

Como todo servicio, tenía algunas limitaciones:

  • No se podían pedir más de seis artículos por pedido.
  • No era posible seleccionar dos unidades del mismo producto, salvo si eran de diferente talla o color.
  • Solo se podía realizar un pedido del programa a la vez; para hacer otro, primero había que cerrar el anterior.

A pesar de estas pequeñas restricciones, el servicio resultaba muy cómodo y las devoluciones eran rápidas y sencillas, algo que los clientes de Prime siempre han valorado.

Opciones que quedan ahora

Aunque este servicio específico desaparece, la política de devoluciones gratuitas de Amazon sigue estando disponible. Esto permite devolver productos que no cumplan tus expectativas, aunque sin la facilidad de probar antes de pagar.

Sin embargo, el fin de «Prueba primero, paga después» deja un hueco importante, especialmente para quienes valoraban esa flexibilidad. Habrá que esperar para ver si Amazon decide en el futuro lanzar una nueva propuesta orientada a los compradores de moda.

Por ahora, toca despedirse de un programa que hizo que comprar ropa en línea fuera más sencillo y divertido. Si todavía no lo has probado, estás a tiempo: el servicio estará activo hasta el 31 de enero. ¡Date prisa!

Fuente: Amazon

Amazon Prime elimina el servicio «Prueba primero, paga después» 


Supercopa de España 2025: horarios y dónde verla

Supercopa de España 2025: horarios y dónde verla. Como cada enero, el fútbol español arranca con uno de los primeros grandes torneos de la temporada: la Supercopa de España. En este 2025, cuatro equipos de primer nivel se disputarán el primer título del año, y, como siempre, las emociones están aseguradas. El Real Madrid, el FC Barcelona, el Athletic Club y el RCD Mallorca se verán las caras en un torneo que, año tras año, no deja indiferente a nadie.

Fuente: Marca.com

Los protagonistas del torneo

Este año, los equipos que lucharán por ganar el trofeo son:

  1. Real Madrid: Como campeón de LaLiga EA Sports 2023/24, el conjunto blanco llega con ganas de seguir sumando títulos.
  2. FC Barcelona: El subcampeón de LaLiga 2023/24 también estará presente. El Barcelona de Xavi Hernández intentará comenzar el año con fuerza y un título que, después de una temporada de altibajos, les vendría muy bien.
  3. Athletic Club: El campeón de la Copa del Rey llega con la moral alta y el objetivo de seguir sorprendiendo. Dirigidos por Ernesto Valverde, los rojiblancos quieren seguir demostrando que son un equipo imparable.
  4. RCD Mallorca: El subcampeón de la Copa del Rey también tiene su hueco en este torneo. Aunque partan como los «outsiders», los de Jagoba Arrasate han mostrado en los últimos años que pueden plantarle cara a los grandes, y no tienen nada que perder.

Fechas y horarios de los partidos

El torneo arranca con dos semifinales que nos dejarán grandes momentos de fútbol:

  • Athletic Club vs FC Barcelona: miércoles 8 de enero a las 20:00 (hora peninsular española).
  • Real Madrid vs RCD Mallorca: jueves 9 de enero a las 20:00 (hora peninsular española).

Y como no podía ser de otra manera, la gran final será el domingo 12 de enero a las 20:00 (hora peninsular española). Los dos ganadores de las semifinales se enfrentarán para decidir quién se lleva el primer título de 2025.

¿Dónde ver la Supercopa?

Este año, la Supercopa de España no se emitirá en abierto, lo que significa que solo los clientes de algunos operadores podrán seguir los partidos en directo. Movistar Plus+ será el encargado de transmitir todo el torneo, y los aficionados podrán seguir los partidos a través de dos canales:

  • Movistar Supercopa de España (dial 52).
  • Movistar Plus+ (dial 7).

Si eres cliente de Movistar, no tendrás problema en acceder al torneo. Además, si no eres cliente de Movistar pero tienes contratado algún otro operador, podrás seguir el torneo contratando la OTT de Movistar Plus+ por 9,99 euros al mes, lo que te permitirá ver los partidos en directo desde cualquier dispositivo.

Fuente: RFEF

Acuerdo entre Orange y Movistar

Los usuarios de Orange también podrán disfrutar de la Supercopa gracias a un acuerdo entre ambas compañías. Orange ha incluido en su oferta el canal ‘Movistar Supercopa de España’ (diales 106 y 108), por lo que sus clientes que tengan contratado el paquete de fútbol o Orange TV Libre podrán acceder al torneo sin problemas.

Un Torneo Llano de Expectación

La Supercopa de España es siempre un torneo emocionante, y este año no es diferente. Con los gigantes como Real Madrid y FC Barcelona luchando por el primer título del año, y con el Athletic Club y el RCD Mallorca buscando dar la sorpresa, las semifinales y la final prometen ser intensas. Además, el hecho de que el torneo se juegue en Jeddah, Arabia Saudí, le da un toque internacional que sigue creciendo en popularidad, llevando la competición más allá de las fronteras españolas.

Con los equipos ya preparados y las fechas marcadas en el calendario, solo falta disfrutar de estos partidos que, sin duda, estarán llenos de emoción. Si eres de los que no quiere perderse ningún detalle de la Supercopa, asegúrate de tener acceso a Movistar Plus+ o Orange para disfrutar de todo el torneo.

Ciudad de Jeddah
Fuente: Saudipedia.com

La Supercopa de España 2025 será el escenario perfecto para ver a algunos de los mejores equipos del fútbol mundial en acción, luchando por el primer título del año. No importa si eres fanático del Real Madrid, del Barcelona, del Athletic o del RCD Mallorca, lo importante es que no te pierdas la oportunidad de vivir este torneo lleno de fútbol de calidad. ¡Que empiece la Supercopa!

Supercopa de España 2025: horarios y dónde verla


Nintendo Switch 2: lo que sabemos hasta ahora

El 2025 arranca con rumores y emoción en el mundo de los videojuegos, y todo gira alrededor de la Nintendo Switch 2. Después de años de especulación, nuevas filtraciones han sacado a la luz más detalles sobre su diseño, su dock (Si conoces ya la consola de Nintendo, sabrás que el dock es una estructura fabricada en plástico que permite colocar la propia consola de pie. Además, es ahí justo donde se encuentra el puerto de carga) y un cargador más potente que promete marcar la diferencia. Aunque Nintendo sigue sin confirmar nada oficialmente, cada vez hay más pistas que sugieren que el anuncio podría estar a la vuelta de la esquina.

Fuente: VidaExtra

Un legado difícil de superar

La Nintendo Switch original ha sido un éxito rotundo desde su lanzamiento en 2017, con más de 146 millones de unidades vendidas. Esto la convierte en la tercera consola más vendida de todos los tiempos, solo por detrás de gigantes como la Nintendo DS (154 millones) y la PlayStation 2 (160 millones).

Parte de su magia reside en su formato híbrido, que permite jugar tanto en modo portátil como en una pantalla grande gracias a su dock. Sin embargo, tras casi ocho años en el mercado, los fans quieren una sucesora que lleve esta experiencia al siguiente nivel.

Cargador más potente: ¿un adelanto del futuro?

Según la información de una periodista, este nuevo modelo contará con un cargador de 60W, un salto notable respecto a los 39W del modelo original.

¿Qué significa esto? Que la Switch 2 podría tener componentes más avanzados y requerir más energía para funcionar, lo que sugiere una consola más potente. Eso sí, este cambio implica que los cargadores y accesorios actuales no serán compatibles.

Además, en las imágenes también se aprecia información técnica sobre el dock, que incluye una entrada de 20V y 3A y una salida de 15V y 2,8A. Estos datos apuntan a una consola más eficiente y preparada para soportar sesiones de juego más intensas.

Fuente: Fnac

¿Resolución 4K? 

Otro detalle interesante es la posibilidad de que el nuevo dock alcance una resolución 4K en televisores compatibles, algo que marcaría un gran avance respecto a la Switch original. Este salto gráfico estaría acompañado de un rendimiento más fluido, con tasas de 60 FPS en la mayoría de los juegos, gracias al chip de NVIDIA que podría integrar.

Además, se espera que la consola sea retrocompatible, lo que permitiría disfrutar de títulos de la generación actual con una calidad mejorada.

¿Qué podemos esperar?

Aunque todavía no hay confirmación oficial, los rumores apuntan a que la Nintendo Switch 2 incluirá características como 12 GB de memoria RAM LPDDR5 y un diseño renovado para los Joy-Con. Sin embargo, no se espera que revolucione la industria, sino que refine y mejore lo que ya ha hecho de la Switch un éxito.

Fuente: Mundo Deportivo

¿Será este 2025 el año en que veamos la Nintendo Switch 2? Las expectativas son altas, y si los rumores son ciertos, podríamos estar a las puertas de otra revolución en el mundo de los videojuegos. Por ahora, solo queda esperar a que Nintendo confirme los detalles.


The Last of Us vuelve en abril de 2025

The Last of Us vuelve en abril de 2025. 2025 acaba de comenzar, pero ya nos trae una de esas noticias que emocionan de verdad. The Last of Us, una de las series más queridas y exitosas de los últimos años, ya tiene fecha para su segunda temporada: abril de 2025. La espera se ha hecho larga desde el estreno de la primera temporada en 2023, pero Max, la plataforma detrás de este fenómeno, ha confirmado que la espera valdrá la pena.

Fuente: Max / Notas de prensa

El anuncio en el CES 2025

El CES de Las Vegas, conocido por ser el escaparate de la tecnología más avanzada, también se convirtió este año en el escenario de anuncios que apasionan a los fanáticos del cine, los videojuegos y el streaming. Durante el evento, Max sorprendió al público con un teaser de la nueva temporada de The Last of Us. Aunque breve y sin grandes revelaciones, estas primeras imágenes ya nos han dado una idea de lo que nos espera: una trama más intensa y nuevos personajes que prometen robarnos el corazón.

¿Lo mejor? Este es solo el comienzo. Con varios meses por delante, es casi seguro que Max lanzará un tráiler completo más adelante para alimentar aún más la emoción de los seguidores.

CES 2025
Fuente: La Vanguardia

Ellie y Abby, el centro de todo

Para quienes han jugado a la segunda entrega del videojuego original, esta temporada será un viaje lleno de emociones. Ellie volverá a ser la protagonista, pero ahora compartirá el foco con Abby, un personaje que llega para cambiarlo todo.

Abby será interpretada por Kaitlyn Dever, una actriz conocida por su papel en la comedia Uno para todas. Con su energía y talento, Kaitlyn promete dar vida a un personaje lleno de matices que nos hará sentir toda la intensidad de esta historia. La relación entre Ellie y Abby será el núcleo de esta temporada y, si sigue el camino del videojuego.

Fuente: ING España

Un reparto que sigue creciendo

Además de Kaitlyn Dever, esta nueva temporada nos trae caras nuevas que aportarán frescura a la historia. Jeffrey Wright (The Batman) se une al reparto, así como Isabela Merced, quien interpretará a Dina, un personaje clave en la trama.

Otros nombres destacados que se suman al reparto de la serie son Danny Ramirez, Catherine O’Hara, Young Mazino y Spencer Lord. Y, por supuesto, Pedro Pascal volverá como Joel, aunque su papel podría tomar caminos inesperados. Verlo en el teaser ya ha sido suficiente para impresionarnos y hacernos preguntar qué rumbo tomará su historia.

El fenómeno que no para

Desde su primera temporada, The Last of Us ha demostrado que las adaptaciones de videojuegos pueden ser mucho más que entretenimiento superficial. La serie destacó por su profundidad emocional, sus personajes complejos y su capacidad para conectar con los espectadores en un nivel muy personal.

Ahora, con su segunda temporada, todo apunta a que Max no solo quiere repetir el éxito, sino también superar las expectativas. La plataforma está apostando fuerte por contenido original de calidad, y The Last of Us es el claro ejemplo de esa estrategia.

Abril 2025

La cuenta regresiva está en marcha. Abril de 2025 será el mes en que volvamos a sumergirnos en el universo de The Last of Us. Ellie, Abby y Joel están a punto de regresar para ofrecernos una historia que promete quedarse grabada en nuestra memoria.

Así que, si eres fan de la serie o del videojuego, empieza a prepararte, porque todo apunta a que esta segunda temporada será uno de los momentos más destacados del año.


MasOrange y Vodafone venden el 40% de su empresa de fibra

MasOrange y Vodafone venden el 40% de su empresa de fibra. MasOrange y Vodafone siguen avanzando con fuerza en su proyecto conjunto de fibra óptica. Tras confirmar la creación de esta nueva empresa, las dos operadoras han iniciado la búsqueda de un socio que adquiera el 40% de la compañía, con el objetivo de obtener ingresos que les ayuden a reducir sus deudas y reforzar su posición en el mercado.

Fuente: Computing

Más de 12 millones de hogares conectados

Esta nueva empresa no es cualquier proyecto. Gestionará una red de fibra óptica que llega a más de 12 millones de hogares en España, lo que la convierte en una de las iniciativas más ambiciosas del sector. MasOrange y Vodafone destacan que la nueva compañía será la red de fibra más moderna, sostenible e innovadora del mercado español, posicionándose como un referente en tecnología y sostenibilidad.

La venta: una operación estratégica

Según se ha confirmado, el proceso de venta del 40% de la empresa ya ha comenzado, y el valor estimado de esta participación es de 4.000 millones de euros, dado que el total de la compañía se ha tasado en 10.000 millones de euros. Con esta estrategia, las operadoras buscan atraer a un perfil de inversor sólido, como fondos de pensiones, fondos soberanos o incluso grandes inversores particulares interesados en el sector de infraestructuras.

El restante 60% de la empresa se repartirá entre las dos compañías: 50% para MasOrange y 10% para Vodafone, asegurando así el control mayoritario para la fusión de MásMóvil y Orange.

Beneficios a corto y largo plazo

El éxito de esta operación tendrá un impacto inmediato en las finanzas de ambas compañías. Por un lado, MasOrange destinará los ingresos íntegramente a reducir su deuda, mientras que Vodafone planea utilizar parte de estos fondos para recompensar a sus accionistas.

Además de la mejora financiera, esta empresa conjunta será clave para el desarrollo y modernización de las redes de fibra en España. La infraestructura gestionada no solo permitirá mejorar la calidad del servicio, sino que también impulsará el crecimiento tecnológico del país, consolidando su liderazgo en conectividad FTTH.

Esta colaboración entre MasOrange y Vodafone no solo busca fortalecer sus posiciones en el sector, sino también ofrecer a los consumidores una red más moderna, eficiente y sostenible. Con la venta del 40% de la compañía en marcha, las dos operadoras están marcando el camino hacia una nueva era en la conectividad de fibra óptica en España.

MasOrange y Vodafone venden el 40% de su empresa de fibra


Digi y Finetwork comienzan 2025 con grandes cambios

Digi y Finetwork comienzan 2025 con grandes cambios. Con el inicio de un nuevo año, el sector de las telecomunicaciones en España empieza a moverse. Mientras los tres grandes operadores –Movistar, Vodafone y Orange– anuncian subidas de tarifas, Digi y Finetwork han optado por un camino diferente. Estas compañías han dado la bienvenida a 2025 con cambios que, aunque no afectan directamente al bolsillo de los clientes, marcan un rumbo importante para ambas marcas.

En este artículo te contamos qué novedades traen estos operadores y por qué podrían ser clave para su futuro.

Finetwork: una nueva dirección para consolidar su crecimiento

Finetwork, uno de los actores emergentes más importantes del mercado español con más de 1,3 millones de clientes, comienza el año con una reorganización importante en su liderazgo. El pasado 31 de diciembre, la operadora anunció la salida de su consejero delegado, Óscar Vilda, quien asumió el cargo en abril de 2023. Aunque no se han dado detalles sobre los motivos de esta decisión, la compañía ya tiene un plan para garantizar la continuidad.

Durante este periodo de transición, la dirección estará a cargo de un comité liderado por:

  • Pascual Pérez, fundador y presidente de la empresa.
  • Manuel Hernández, actual director de Negocio y antiguo CEO.
  • Carlos Valero, director de Tecnología.

Pascual Pérez, en declaraciones recientes, aseguró que Finetwork entra en una «nueva etapa de consolidación». ¿Qué significa esto? Por ahora, estabilidad: la compañía sigue enfocada en ofrecer servicios de calidad y mantener precios competitivos, algo que se ha convertido en su sello distintivo.

Fuente: Facebook

Digi: un nuevo look para un nuevo año

Digi también ha decidido arrancar el 2025 con una transformación, pero en su caso, el cambio es más visual. El operador de origen rumano ha renovado su identidad de marca, unificando el diseño en todos los países donde opera: España, Rumanía, Italia, Portugal y Bélgica.

El cambio incluye un nuevo logo que pronto se verá en:

  • Tiendas y puntos de venta.
  • Vehículos oficiales.
  • Redes sociales y página web.

Aunque pueda parecer un simple cambio de imagen, este movimiento refuerza la identidad global de Digi y su compromiso con los mercados en los que está presente. Lo mejor para los clientes es que este rediseño no trae consigo subidas de precio. De hecho, Digi ha confirmado que mantendrá sus tarifas actuales, incluso tras el lanzamiento de su esperado servicio de televisión en España.

Fuente: La Vanguardia

¿Qué significa esto para los clientes?

Mientras los grandes operadores han comenzado el año con anuncios de subidas en sus tarifas, Digi y Finetwork están apostando por estrategias que no repercuten en los bolsillos de sus clientes.

  • En Finetwork, la reorganización interna busca fortalecer su estructura para seguir creciendo de forma estable. Habrá que esperar a conocer al nuevo CEO, pero la transición está siendo gestionada con cuidado para que los clientes no perciban cambios en el servicio.
  • En Digi, el cambio de imagen refuerza su presencia global y su compromiso con los clientes, quienes han recibido con buenos ojos la noticia de que no habrá incrementos en las tarifas en 2025.

Aunque solo estamos en el comienzo de 2025, estas decisiones muestran un enfoque claro por parte de Digi y Finetwork: apostar por el cliente y consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo.

Mientras los grandes operadores justifican sus incrementos de precios, estas dos marcas demuestran que es posible innovar y crecer sin trasladar los costes a sus clientes. Será interesante ver cómo estas estrategias impactan en su crecimiento a lo largo del año y si logran seguir ganando terreno en un sector dominado por gigantes.

Por ahora, si eres cliente de Digi o Finetwork, puedes respirar tranquilo: el nuevo año trae cambios, pero no en tu factura.

Digi y Finetwork comienzan 2025 con grandes cambios 


Zapi TV: televisión a tu medida con PTV Telecom

Cuando buscamos una operadora que ofrezca tarifas económicas y un buen servicio, solemos recurrir a grandes nombres del sector, pero ¿qué pasa con opciones más cercanas y locales, como PTV Telecom? Esta empresa andaluza no solo ofrece tarifas de móvil, fibra y línea fija, sino que también cuenta con un servicio de televisión, Zapi TV, que compite con las opciones más económicas de otras operadoras, como Finetwork o Adamo.

Ahora bien, si estás pensando en incluir televisión en tu paquete, seguramente te preguntes: ¿Será una buena opción? ¿Estará a la altura de las grandes operadoras como Orange o Vodafone? La respuesta dependerá de tus gustos, porque no siempre se trata de cuántos canales tiene, sino de si esos canales realmente te interesan.

Fuente: Google Play

Zapi TV

Zapi TV es el servicio de televisión que PTV Telecom incluye en sus packs. Es una opción interesante, pero no puedes contratarla por separado. Esto significa que, si decides ir con esta operadora, tendrás acceso al servicio de forma gratuita o por un precio muy reducido si eliges la opción premium.

Precios y opciones de Zapi TV

  • Básico: Acceso incluido con tu pack de TV de PTV, con posibilidad de ver en 2 pantallas simultáneamente, por solo 8 euros al mes.
  • Premium: Por 4,95 euros de más al mes, podrás disfrutar de hasta 4 pantallas simultáneas.

¿Lo mejor? Puedes verlo donde quieras: en tu Smart TV, consola Xbox, móvil o tablet a través de su aplicación. Es decir, no estás limitado a un solo dispositivo en casa.

Fuente: Zapitv.com

¿Qué canales tiene Zapi TV?

Aquí es donde empieza lo interesante. Aunque el catálogo varía según la operadora, en el caso de PTV Telecom incluye más de 100 canales organizados por temáticas. Estos son algunos ejemplos:

Nacionales y locales

  • Los clásicos de siempre: La1, La2, Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta.
  • Canales locales que dan un toque especial, como PTV Córdoba, PTV Málaga, o Tele Agost.

Infantiles

  • Ideal para los peques: Clan, Disney Channel, Nickelodeon, Baby TV, entre otros.

Películas y series

  • Para los amantes del cine: Canal Hollywood, AXN, Warner TV, Dark, Syfy, Sundance TV.

Deportes

  • Eurosport, Gol TV, Teledeporte y Real Madrid TV HD, entre otros.

Información y noticias

  • Mantente al día con CNN, BBC News, TVE 24h, Bloomberg y Al Jazeera.

Entretenimiento

  • Canales como MTV, Comedy Central, Cocina HD, DKISS, Paramount Channel, Decasa y más.

Zapi Kids

Una sección pensada exclusivamente para los niños, con contenido divertido y seguro de canales como Disney Junior o Boing.

Fuente: Zapi

¿Por qué elegir Zapi TV con PTV Telecom?

Si lo tuyo es ahorrar sin sacrificar calidad, Zapi TV podría ser justo lo que necesitas. Aunque no tiene los cientos de canales que ofrecen otras operadoras, su selección está bien pensada para cubrir lo básico y más. Aquí tienes algunas razones para considerarlo:

  1. Es económico: Con tarifas bajas, puedes disfrutar de televisión sin gastar una fortuna.
  2. Es cómodo: Compatible con muchos dispositivos, puedes ver tus programas favoritos desde donde quieras.
  3. Es cercano: PTV Telecom tiene un enfoque local, lo que significa que entienden mejor las necesidades de las comunidades donde operan.

Por supuesto, es importante saber exactamente qué canales están incluidos antes de contratar. Si eres fanático de deportes muy específicos o te gusta el contenido de ciertos estudios de cine, investiga un poco para asegurarte de que Zapi TV tiene lo que necesitas.

Zapi TV es una alternativa ideal para quienes buscan un servicio de televisión accesible, sencillo y sin complicaciones. No necesitas un catálogo enorme si la selección incluye lo que realmente te gusta. Además, al combinarlo con los servicios de PTV Telecom, te llevas un pack completo que cubre internet, móvil, y entretenimiento a un precio competitivo.

Si estás buscando algo bien pensado, con un toque local, vale la pena darle una oportunidad. Revisa los canales, compara precios y decide qué es lo mejor para ti. Después de todo, lo importante no es tener cientos de opciones, sino disfrutar de las que realmente importan.


Descubre Orange Pay: fácil y seguro

Descubre Orange Pay: fácil y seguro. ¿Sabías que como cliente de Orange tienes acceso a un servicio que hace que tus compras digitales sean más simples y seguras? Se llama Orange Pay, y aunque muchos clientes aún no lo conocen, es una herramienta que puede facilitarte mucho la vida, especialmente si eres de los que prefiere evitar compartir datos bancarios o de tarjetas en internet.

¿Qué es Orange Pay y por qué es tan útil?

Es un método de pago digital exclusivo para los clientes de Orange. ¿Lo mejor? Todas tus compras online pueden cargarse directamente en tu factura mensual, sin necesidad de usar tu tarjeta. Esto no solo te ahorra tiempo, sino que también añade una capa extra de seguridad, ya que no tendrás que compartir datos sensibles con terceros.

Este servicio está pensado para que puedas comprar de forma sencilla cosas como juegos, libros o incluso aplicaciones. Además, al estar todo registrado en tu cuenta de cliente, puedes llevar un control claro de lo que has gastado sin complicaciones.

Cómo empezar a usarlo

Activarlo es muy fácil:

  1. Dirígete a una tienda Orange para habilitar el servicio.
  2. Una vez activado, solo tienes que elegir Orange Pay como tu método de pago en las tiendas o plataformas compatibles.

Dependiendo del sitio web, puedes configurarlo como tu método preferido en los ajustes o seleccionarlo directamente al finalizar tu compra. En algunos casos, por motivos de seguridad, recibirás un SMS con un código para confirmar la transacción.

Todas las compras que realices con Orange Pay quedarán registradas en tu cuenta dentro de la app o web Mi Orange. Allí, en la sección Pagos y suscripciones > Orange Pay, puedes consultar los detalles de tus compras: qué compraste, cuándo y dónde.

Fuente: Orange Pay

Límites que debes conocer

 

  • Por compra: El límite máximo es de 50 euros por transacción.
  • Por mes: Puedes gastar hasta 300 euros al mes utilizando este servicio. Este límite se renueva automáticamente cada mes.

En caso de superar alguno de estos límites, recibirás un aviso para que ajustes tu consumo.

¿Por qué elegir Orange Pay?

Este servicio tiene ventajas claras:

  • Seguridad total: Olvídate de compartir datos bancarios o de tarjetas en tus compras online.
  • Comodidad absoluta: Todo se carga en tu factura mensual, así que no tienes que preocuparte por pagos al momento.
  • Control fácil: Desde tu cuenta Mi Orange, puedes revisar todo lo que has comprado.

Ya sea que necesites un juego nuevo, un libro o una app, Orange Pay te da una forma cómoda, rápida y segura de comprar online.

Si eres cliente de Orange, no pierdas la oportunidad de aprovechar esta herramienta exclusiva. Activar Orange Pay es sencillo, y una vez que lo tengas, disfrutarás de compras online mucho más seguras y organizadas.