Muchas veces nos volvemos locos a la hora de organizar todos los contenidos, aplicaciones, imágenes y correos en nuestro teléfono móvil, por eso en este post te traemos varios consejos sobre como gestionar el almacenamiento de tu móvil.

Empieza a gestionar el almacenamiento de tu móvil

Gestiona todas las fotos

Apple te deja encontrar imágenes por fecha, lugares, eventos o categorías (como “tarjeta», “picnic” o “comida”).

Estas funciones suelen estar disponibles también en las galerías de los móviles de Android y en aplicaciones como Google Fotos, la cual te permite encontrar todos recuerdos que desees; como, por ejemplo, fotos de tu gato, un atardecer o un lugar en concreto.

Para ahorrar espacio y poner orden, lo más rápido y fácil es eliminar las fotos borrosas o que tengas repetidas.

Google Fotos tiene una función para revisar y eliminar las fotos borrosas en cuestión de segundos. Esto último también se puede hacer fácilmente en la aplicación Fotos del iPhone pulsando en “álbumes”, en “duplicados” y en “fusionar”.

 

Fuente: App Store- Apple

Entra en Google Fotos aquí.

Otra opción es hacer un repaso a tu galería acerca de todas las fotos y vídeos que tienes y seleccionar aquellos que ya creas que tienen que borrarse. Los vídeos son una gran opción para deshacerse de espacio de forma rápida y además ganar mucho más extra.

Crea copias de seguridad

Para ordenar tu vida digital y proteger los datos en el proceso, es aconsejable crear una copia de seguridad en la nube o copiar la información en una unidad externa para almacenarla de forma segura en caso de que pierdas o te roben tu móvil, tablet o portátil.

De esta forma tiene tres copias, en dos soportes diferentes (por ejemplo en dos ordenadores y otro en la nube). De esta manera, tenemos nuestra información en dos soportes diferentes por si ocurre algún imprevisto.

 

 

Gestionar la sobrecarga de emails

Vivimos en una sociedad constantemente tecnológica y actualizada. Los mensajes a través de aplicaciones y, sobre todo, de gmail son enviados de manera masiva, por lo que, ante tal avalancha de emails, las etiquetas pueden ser muy útiles para poner un poco de orden.

Se trata de una especie de marcadores que permiten clasificar los mensajes. Por ejemplo, los de “trabajo”, de “compras” o de “univesidad”. Para usarlas en Gmail, hay que pulsar en el ícono de menú en la esquina superior izquierda de la pantalla y elegir la opción de crear etiqueta. Así, puedes agrupar los emails y tenerlos organizados en varias carpetas para localizarlos mucho más fácil.

Este es sólo uno de los trucos para gestionar la sobrecarga de correos electrónicos.

 

 

También existe una solución muy eficaz y rápida que es la eliminación de muchos correos que no necesitamos y que nos están ocupando espacio e, incluso, cancelar nuestra suscripción a varias tiendas y/o organizaciones que nos envían correos constantes por defecto y que hacen limitar nuestra capacidad de espacio en el móvil.

Existen también soluciones como aplicaciones de pago para realizar estas limpiezas.

Elimina apps que ya no utilices

Ninguna limpieza digital estará completa sin limpiar tu teléfono.

Se recomienda deshacerse de las apps que no utilizas, además de ocupar espacio de almacenamiento, saturan la pantalla de inicio y generan mucho gasto de batería. Estas aplicaciones se pueden desinstalar una a una de forma manual desde la pantalla de inicio.

Para eliminar varias apps a la vez en un móvil con Android, hay que entrar en la opción “gestionar apps y dispositivos” de la Play Store y seleccionar todas las que quieres eliminar.

En los móviles de Apple, basta con entrar en “almacenamiento del iPhone” dentro de los ajustes del móvil y seleccionar qué apps quieres borrar de una lista en la que se indica cuánto ocupa de espacio cada una de ellas.

 

 

Además, los iPhone tienen una función para deshacerse de las apps que no se usan. Para activarla, tienes que entrar en ajustes y pulsar en App Store y en desinstalar apps no utilizadas.

Aunque te damos varias opciones de aplicaciones además de consejos para gestionar tu espacio y disponer de más para documentos importantes, tienes que tener en cuenta que la forma más rápida de generar más espacip es a través de la eliminación de aquellos datos, fotos o documentos que no tengan ninguna utilidad para ti.

En Iphone puedes optar por comprar más espacio en ICloud.