Fusión de Vodafone y MasOrange: la operadora de fibra definitiva. El panorama de las telecomunicaciones en España se encuentra en medio de una transformación significativa, con posibles cambios monumentales en el horizonte. Se rumorea que Vodafone y MasOrange están en conversaciones para establecer una nueva operadora de banda ancha tipo Netco. Este movimiento estratégico podría posicionarlas como líderes del mercado y marcar un punto de inflexión para la industria.

La evolución del sector en España ha sido evidente en los últimos meses, con la fusión entre MásMóvil y Orange como un claro ejemplo de este cambio radical. Sin embargo, estos cambios no parecen detenerse aquí. La posible colaboración entre Vodafone y MasOrange sugiere que el futuro del sector será aún más inoportuno.

Colaboración en banda ancha

Según información obtenida por el periódico Expansión, se ha indicado que estas negociaciones podrían materializarse como una empresa conjunta dedicada a la banda ancha. El propósito de Vodafone y MasOrange sería establecer una Netco, una entidad compartida que operaría la red y en la que ambas compañías tendrían participación. Esta iniciativa les permitiría colaborar en proyectos conjuntos, aprovechar sinergias y explorar diversas oportunidades de más.

Por ejemplo, se especula sobre la posibilidad de ofrecer una parte de esa nueva empresa a un inversor externo, lo que podría ser una valiosa opción de financiación. Según lo informado por Expansión, estas conversaciones han estado en curso durante un tiempo y, si todo avanza según lo planeado, es probable que se tome una decisión en las próximas semanas.

Hay interés por parte de las dos compañías

Existe un interés mutuo detrás de estas negociaciones, impulsado en parte por el cambio de propiedad de Vodafone, que pasará a ser propiedad de Zegona una vez que se complete la operación. Este cambio ha sido un factor clave para el desarrollo de las conversaciones. La entidad británica ha expresado en múltiples ocasiones su interés en colaborar con otros operadores del mercado español, lo que hace que este plan conjunto con MasOrange sea compatible con sus objetivos. Ambas partes están interesadas en la posibilidad de compartir infraestructuras de red y explorar nuevas oportunidades de crecimiento y generación de valor.

Si este acuerdo conjunto se materializa, sería una empresa líder desde su inicio. Contaría con una cobertura de alrededor de 11 millones de unidades inmobiliarias, lo que le permitiría competir en igualdad de condiciones con Onivia. La nueva empresa sería creada a partir de una combinación de los activos de cada una de las entidades en el mercado de la banda ancha, incluyendo los servicios de fibra FTTH con los que tanto Vodafone como Orange ya han colaborado en el pasado.

Además de establecer un negocio de banda ancha robusto, ambas empresas también buscan diversificar sus fuentes de ingresos. Una opción sería la venta de una parte de la nueva empresa conjunta, lo que ayudaría a reducir la deuda de ambas entidades. Esto sería especialmente importante dado que tanto MasOrange como Vodafone han acumulado deuda en sus recientes operaciones.

MasOrange como principal beneficiario

En caso de que este plan adicional se concrete, MasOrange acabaría teniendo la mayor participación en la nueva empresa, mientras que Vodafone asumiría un papel secundario con una participación por detrás de la otra operadora y del inversor asociado. En cualquier escenario, sería beneficioso para todas las partes, ya que podrían aprovechar al máximo el potencial de sus redes, ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes y reducir la deuda acumulada. Es importante tener en cuenta que incluso Zegona ha utilizado deuda para adquirir Vodafone, por lo que estos ingresos serían positivos para ambas empresas.

Ahora solo queda esperar y ver cómo se desarrolla este proyecto, pero la operación parece sólida. Además, no hay que olvidar que Zegona ya ha considerado trabajar en conjunto con Orange en el pasado. En una ocasión anterior, compartió la idea de crear una nueva empresa conjunta que podría tener una facturación anual de 900 millones de euros.

MasOrange
Fuente: Wikipedia
Fuente: IT User

Fusión de Vodafone y MasOrange: la operadora de fibra definitiva