Meteor Lake, procesadores móviles Intel Core. Estos son los nuevos procesadores móviles, sus características, el futuro de la inteligencia artificial y el VPU de Meteor Lake.

¿Qué es?

Meteor Lake es el nombre en clave de Intel para la decimocuarta generación de procesadores móviles Intel Core, que se lanzará al mercado el 14 de diciembre de 2023.

 

Fuente: Gagadget.com

 

Estos procesadores serán una actualización de los actuales Raptor Lake, y también se presentarán los nuevos procesadores Intel Meteor Lake diseñados específicamente para portátiles, los cuales incorporarán una arquitectura innovadora.

Gracias a esta nueva arquitectura, los procesadores Intel Core 7 Ultra podrán alcanzar velocidades de hasta 5 GHz en dispositivos portátiles, y los Intel Core 9 Ultra podrían incluso superar esta velocidad.

Características

– Arquitectura de CPU triple híbrida con núcleos P/E/LP-E
– Redwood Cove (P-Cores) para un máximo de 14 núcleos en la serie H/P
– Crestmont (E-Cores) para hasta 12 núcleos en CPU de la serie U
– Fabricación en el nodo de proceso Intel 4 para la CPU y TSMC para la tGPU

 

Fuente: WIRED

 

– GPU Intel ‘Xe-MTL’ con un máximo de 128 unidades de ejecución
– Admite hasta LPDDR5X-7467 y DDR5-5200
– Ofrece una capacidad de memoria de hasta 96 GB DDR5 y 64 GB de LPDDR5X
– Incorpora Intel VPU para inferencia de IA con núcleos Atom.
– Dispone de x8 carriles Gen 5 para GPU discreta (solo en la serie H)
– Soporta SSD Triple x4 M.2 Gen 4
– Incluye cuatro puertos Thunderbolt 4

En definitiva, hay que estar muy atento por presenciar en acción esta nueva generación que trae cambios significativos.

Esto nos permitirá realizar un análisis más preciso y basado en la realidad.

Resulta que sacarán tres modelos nuevos. Estos modelos se distinguen por tener nombres diferentes, ya que dejan atrás la conocida «i». Los modelos son los siguientes:

1. El Core Ultra 9 185H estará equipado con 16 núcleos y 22 hilos, compuestos por 6 núcleos de rendimiento (P-Cores) y 8 núcleos de eficiencia (E-Cores), con una frecuencia máxima de 5.1 GHz.

2. El Core Ultra 7 165H tendrá la misma configuración de 16 núcleos y 22 hilos (6 P-Cores y 8 E-Cores) con una frecuencia máxima de 5.0 GHz.

3. Sorprendentemente, el Core Ultra 7 155H mantendrá la misma configuración de 16 núcleos y 22 hilos, pero su frecuencia se limitará a 4.8 GHz.

 

Fuente: Wccftech

 

El porvenir de la inteligencia artificial

El futuro de la inteligencia artificial y la nube está marcado por lo que se conoce como tecnología de aceleración híbrida, que confiere a los procesadores Meteor Lake la capacidad de realizar procesamiento tanto de manera local como en la nube.

Hasta ahora, la inteligencia artificial ha estado fuertemente enfocada en la nube, lo cual tiene ventajas significativas, como la capacidad de escalabilidad masiva, pero también presenta desafíos cmplicados relacionados con la latencia, la privacidad y la seguridad, además de ser muy caro.

 

 

Según John Rayfield, vicepresidente y director general de inteligencia artificial para clientes en Intel, a medida que los futuros procesadores se vuelvan más eficientes, la dependencia de la IA en la nube disminuirá gradualmente en favor de un enfoque en el procesamiento local.

En lugar de depender de una única fuente en la nube, se utilizarán numerosas fuentes con capacidades específicas. Esta transición también ofrecerá beneficios como una menor latencia, mayor privacidad (ya que los datos se mantendrán en local), y una reducción significativa de los costes al eliminar gastos asociados con los servicios en la nube.

VPU de Meteor Lake

Cada procesador Meteor Lake estará equipado con tres componentes clave:

  • Una CPU, ideal para tareas relacionadas con la inteligencia artificial (IA), gráficos en 3D y renderización
  • Una GPU, perfecta para aplicaciones de IA más ligeras, inferencia simple y baja latencia
  • La nueva VPU.

Esta «Acelerador de Inferencia,» también conocido como «Inference Accelerator,» no es otra cosa que un motor de IA dedicado y eficiente en cuanto al consumo de energía, llamado Visual Processing Unit o VPU. La inclusión de esta VPU, que significa Unidad de Procesamiento Visual, preparará a los chips para las próximas aplicaciones de IA y desempeñará un papel crucial en el procesamiento en tiempo real de imágenes.

 

Fuente: Digital Trends Español

 

Hay que destacar que la VPU (Unidad de procesamiento de Visión) ha sido desarrollada utilizando la tecnología de Movidius, la empresa que Intel adquirió en 2016.

Por último, esta unidad mejorará significativamente las experiencias colaborativas. Por ejemplo, en el caso de Window Studio, ofrecerá funciones como autoencuadre, representación de avatares y reconocimiento de gestos, entre otras.

Meteor Lake, procesadores móviles Intel Core.