Movistar es una marca ampliamente conocida, la tenemos asociada a eventos en nuestro día a día como patrocinador en el mundo deportivo, nuestro consumo de televisión, acciones sociales… justo porque es una marca muy interiorizada pensamos que ha estado ahí toda la vida ¿conoces su historia? ¿cuándo nació la marca?
Antecedentes
Para hablar de la marca Movistar hay que hacer un repaso a la historia de la marca Telefónica.
Hay que remontarse al 19 de abril de 1924 cuando durante el mandato de Primo de Rivera, se crea la Compañía Telefónica Nacional de España -o CTNE-, el germen de la actual Telefónica (Movistar). La creación de esta compañía se debía a la necesidad de solucionar una situación caótica debido a la existencia de muchas compañías, muchas de ellas locales que como decimos provocaban una situación caótica.
La sede de la compañía estaba en la Gran Vía. En sus inicios contaba como socio a la empresa estadounidense de telecomunicaciones International Telephone & Telegraph (ITT Corporation).El 79,6% de la compañía fue nacionalizado en 1945.
Un año «histórico» en la compañía y en la historia empresarial española fue el año 1987 cuando Telefónica comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York.
En los años 90 Telefónica comenzó una fuerte expansión, fundamentalmente en los países latinoamericanos como Chile, Argentina o Perú.
La telefonía móvil analógica en España
También fue en los años 90 cuando se lanzó al mercado el servicio de telefonía móvil analógica bajo la marca Moviline y con cobertura en toda España.
Movistar el nacimiento de la telefonía móvil digital
En 1995 se lanza en España los servicios de telefonía móvil digital bajo la marca Movistar así que consideramos ese año como el año cero de la marca.
Durante algunos años coexistieron ambas marcas y por tanto servicios, Movistar y Moviline, telefonía móvil digital y telefonía móvil analógica. Ya en el año 2003 se cierran los servicios de Moviline y únicamente queda Movistar como empresa de servicios de telefonía móvil dentro de Telefónica.
Sólo una año después del lanzamiento de Movistar se produce la liberalización de las comunicaciones en España en el año 1996, llega la competencia con el lanzamiento de compañías como Airtel (que más adelante sería parte de Vodafone España), la marca Amena de Grupo France Telecom en 1998 y ya en 2006 la marca Yoigo de la mano de la compañía sueco-finlandesa TeliaSonera.
Oferta promocional
Con Orange no te pierdas el final de La Liga y La Champions. Por 80€/mes fibra de 1GB + todo el fútbol + 90 canales
Llama GRATIS al 900 906 834 para informarte
Movistar evolución de una marca
- El primero de los logos corresponde al año 1995, año de lanzamiento de la marca y cuando realmente Movistar era el apellido de la marca Telefónica, «Telefónica Movistar». El logo era simple, incluía la T de Telefónica de 1993.
- En 1999, Telefónica cambiaba de logo para empezar a competir en telefonía fija y la marca Movistar pierde la T
- En el año 2000 con el cambio de siglo se procedió a cambiar el logo con el cambio de marca por el de Telefónica Movistar, con unos trazos mucho más atractivos y colores verde para Telefónica, blanco para Movistar sobre fondo azul.
- En el año 2004 llega la «M» que podríamos decir que es un logo en sí mismo, este protagonismo de la «M» se debía a dos razones principalmente:
- Dar mayor protagonismo a la compañía de telefonía móvil como algo nuevo y rompedor
- Desligarse un poco de la propia Telefónica
La M se desarrolló en 3D con formas redondeadas
- 2008 vuelve Telefónica Movistar, quizá en la etapa del 2004 se quiso dar a Movistar demasiado protagonismo como marca propia y se vuelve a al tandem Telefónica Movistar
- 2010 todo el protagonismo para Movistar:
La compañía decide ceder todo el protagonismo a la marca Movistar en una decisión sorprendente, Movistar pasa a ser el único nombre para sus servicios de internet, telefonía fija, telefonía móvil y televisión
La M en 3D sigue como un logo en sí mismo y el color azul de fondo se hizo más claro y pasó a representar el cielo, patrimonio común de todos los países en los que estaba presente la marca.
- 2015 nuevo enfoque, se comienza a dar peso a los nuevo servicios como los de televisión y se añade un «+» a la marca como símbolo de que Movistar ya no es sólo telefonía sino algo más.
- 2016 una nueva época, abandona cualquier forma en 3D, y se presenta en colores sólidos, volviendo a la combinación de verde y azul.
- 2020 el año de la «M» si bien hemos mencionado antes que la M se podía considerar una marca en sí misma es lo que deben pensar los directivos en el año 2020 y la M pasa a ser la única protagonista e icono de todo Movistar:
Compartimos con vosotros uno de los primeros anuncios de la marca