Netflix vuelve a subir los precios por esta razón: la plataforma ha anunciado un aumento en sus tarifas justo después de que concluyera la huelga de actores en Estados Unidos.
¿Qué ha pasado con la huelga de actores en EE.UU?
La junta directiva del sindicato de actores estadounidense SAG-AFTRA aprobó este jueves por unanimidad iniciar una huelga que se prevé paralizará la industria de Hollywood.
La decisión se tomó después de que el sindicato y los principales estudios de cine y televisión no lograran llegar a un acuerdo sobre un nuevo contrato.
Fuente: El País
Tanto los guionistas como los actores están en huelga no solo para lograr mejores salarios, sino también para que haya restricciones en el uso de la inteligencia artificial (IA) en las producciones, lo que dicen es una amenaza «existencial».
Los actores dicen que la IA podría crear un escenario apocalíptico en el que actores falsos y muertos podrían ser las estrellas del mañana a través de rostros y voces generados por ordenadores.
Consulta la noticia entera aquí.
Subida de precios
Netflix se prepara para subir sus tarifas de streaming una vez más.
El año pasado, ya aumentó los precios de sus planes mensuales, y este año hizo lo mismo con las cuentas compartidas y otras modificaciones. En marzo de 2022, incrementó el precio del plan básico en 1 dólar y el plan estándar en 1,50 dólares, fijándolo en 15,49 dólares al mes. El incremento fue aún mayor en el plan premium, con un aumento de dos euros, llegando a 19,99 dólares al mes.
Desde entonces, la nueva estrategia de Netflix ha sido implementar el pago por cuentas compartidas y aplicar restricciones para su uso, lo que resultó en la pérdida de hasta 2,5 millones de suscriptores en España.
Precios de los planes de Netflix
En España, Netflix ha añadido un plan económico de 5,49 euros con anuncios, lo que hace que el plan básico tradicional quede en segundo plano.
Ahora, los usuarios deben tomar la iniciativa de explorar todas las opciones disponibles para el servicio de streaming de la compañía en el país. Ahora mismo, en España, Netflix ofrece cuatro planes distintos.
- Estándar con anuncios: 5,49 euros por 1080p, dos dispositivos y sin descargas
- Básico: 7,99 € al mes
- Estándar: 12,99 euros por 1080p, dos dispositivos y descargas
- Premium: 17,99 euros por 4K+HDR, cuatro dispositivos y descargas
Subida después de la huelga de actores
Según el informe del Wall Street Journal, Netflix tiene la intención de anunciar un aumento en sus tarifas unos meses después de que la huelga de actores en Hollywood llegue a su fin oficialmente. Aunque aún no se ha revelado la magnitud del aumento de precios, en un principio afectará a los suscriptores en Estados Unidos y Canadá, con planes de expandirlo después a otros países y regiones en todo el mundo. Este enfoque sigue la misma estrategia que Netflix empleó antes con las cuentas compartidas.
Antes de este acuerdo, los estudios de Hollywood habían acordado con el Gremio de Guionistas de América aumentar considerablemente el pago mínimo, proporcionar protección contra el uso de herramientas basadas en la IA generativa y ofrecer compensaciones y garantías adicionales a los guionistas que trabajan en el desarrollo de nuevas producciones.
Fuente: Marca.com
En este momento, Netflix se suma al incremento de tarifas que otras plataformas están implementando, como Spotify, Amazon Music y YouTube Premium.
Recientemente, Disney+ también adoptó esta tendencia, tras ofrecer su servicio en oferta durante tres meses en España, y luego notificar a sus suscriptores sobre restricciones en el uso compartido de cuentas.
Todo esto da la impresión de que están presionando a los suscriptores al máximo, con la esperanza de que recurran a otras alternativas para acceder a contenido de alta calidad.
Mientras tanto, las compañías de telecomunicaciones se benefician al incluir estos servicios en sus planes. Lo que ha sucedido con las IPTV en los últimos meses es sólo un poco de todo lo que podría venir si no se modifica esta estrategia de obtener el máximo beneficio de las plataformas que antes promovían la idea de compartir y ofrecer precios justos cuando la piratería era considerada algo común.
¿Qué es la IPTV?
Internet Protocol Television (IPTV), o Televisión por Protocolo de Internet, se ha convertido en la denominación más común para los sistemas de distribución por suscripción de señales de televisión de pago usando conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP.
Fuente: Google Play
Netflix vuelve a subir los precios por esta razón.