Son muchas las operadoras de telecomunicaciones que operan en España bajo el concepto de OMV, operadoras conocidas como el caso de Finetwork o Digi pero ¿qué es una OMV y cómo funcionan?
Os vamos a explicar qué es una OMV, las OMVs que hay en España a parte de las ya mencionadas.
¿Qué es una OMV?
Una OMV es un acrónimo de Operadora Móvil Virtual, son operadores de telecomunicaciones que para prestar sus servicios de comunicaciones alquilan la infraestructura tecnológica, las redes o fibra de los operadores con redes propias que son Telefonica, Vodafone, Yoigo u Orange; a estos operadores principales se les conoce como OMR (Operadores Móviles con Red)
A mayo de 2022 en España había un total con 3.581.125 líneas lo que representaba un6.34% del total de líneas móviles.
Tipos de OMVs
Según modelo de negocio:
Hay dos tipos, las OMV independientes y las que pertenecen a los propios operadores principales.
Las OMV independientes son empresas que no tienen ningún tipo de participación empresarial por parte del operador al que le están alquilando la red. Este tipo de operadores fijan sus propias tarifas.
La relación entre una OMV y la operadora que les alquila red
La relación del OMV con la empresa propietaria de la red depende de la propia negociación entre ambas empresas y un marco jurídico impuesto por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia – CNMC-
OMV que perteneces a un operador con red u OMR
Se tratan de una segunda marca de la operadora principal como podía suceder en el caso de Amena con Orange.
Según infraestructura tecnológica:
Las OMV son prestadores de servicios, carecen de infraestructura tecnológica a nivel general, únicamente elabora las tarjetas SIM con sus propias marca y a partir de ahí establece sus estrategia de marketing y ventas para generar clientes.
OMV frente a operadores a operadores tradicionales
La principal ventaja que las OMV ofrecen a sus clientes es la económica, al no realizar fuertes inversiones en infraestructuras pueden ofrecer tarifas menores, más atractivas. Por lo tanto su existencia se suelen basar en una oportunidad comercial, la de ser más competitivos en precio. Sin duda su estrategia de marketing se basará en esta variable.
Respecto a la calidad de cobertura es la misma que la del operador tradicional al que alquila la red (el OMR). La calidad del servicio sólo se vería afectada en caso de saturación extrema de la red lo cual no suele suceder. En estos casos el operador principal sí que tiene prioridad en el acceso a la red frente a usuarios de OMV.
Respecto a los inconvenientes, los OMV no suelen contar con puntos físicos de atención al cliente por lo que las incidencias se resuelven a través del call center o a través de la web
Operadores OMV y sus OMR
Telefónica:
O2, Tuenti, Digi, bonÀrea Telecom, Aire Networks, FuturaSP o Lobster.
Yoigo:
,MásMovil, Pepephone, Euskaltel, Adamo, Lebara, Llamaya, LycaMobile, Telecable, Virgin Telco
Vodafone:
Lowi, Finetwork
Orange:
Jazztel, Simyo, Digame, Coencta Balear, Fibracat, Juayu Mobile, Redmovil, Sarenet, Truphone, YouMobil
Si lo que buscas son muchos megas con una oferta ajustada te presentamos estas ofertas
Yoigo 300 mb, + fijo y móvil con 20 Gb desde 40,50 € al mes
Llamar ahora al 900 622 319
Yoigo 600 mb, + fijo y móvil con 20 Gb desde 49,50 € al mes
Llamar ahora al 900 622 319
Yoigo 1 GB, + fijo y móvil con 20 Gb desde 49,50 € al mes
Llamar ahora al 900 622 319
Para que puedas profundizar en el tema te dejamos este enlace que hemos encontrado en el canal de Youtube de la revista Computerhoy