Si te importa la privacidad de tus datos y la seguridad de tus dispositivos, es mejor no conectarse a redes WiFi públicas. Los expertos recomiendan usar datos móviles en lugar de las conexiones de cafeterías o hoteles. Riesgos de conectarse a una red Wifi pública.

Las redes públicas son vulnerables y pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes para interceptar información personal. Usar una VPN segura como NordVPN, Surfshark o AtlasVPN puede ayudar, pero siempre es más seguro utilizar datos móviles siempre que puedas.

¿Qué es una VPN segura?

Las VPN se utilizan para transmitir datos de forma segura y anónima a través de redes públicas. Su funcionamiento consiste en ocultar las direcciones IP de los usuarios y cifrar los datos para que nadie que no esté autorizado a recibirlos pueda leerlos.

Riesgos del uso de redes Wifi públicas

Riesgo Descripción Consecuencias Medidas de Protección
Interceptación de Datos Un atacante en la misma red puede interceptar la comunicación Robo de información personal, contraseñas, credenciales bancarias Evitar iniciar sesión en redes sociales, bancos o abrir archivos sensibles
Instalación de Programas Maliciosos Malware puede ser instalado en tu dispositivo Acceso continuo a tus datos incluso después de desconectarte Revisar aplicaciones y programas descargados, eliminar sospechosos y reiniciar dispositivo
Redes Falsas Estafadores crean redes falsas que imitan a las legítimas Conexión a una red maliciosa, robo de datos privados Asegurarse de que la red WiFi sea la verdadera
Uso de Redes WiFi Privadas Desconocidas Acceder a redes privadas sin permiso Problemas legales, riesgo de robo de datos por parte de otros usuarios No acceder a redes WiFi privadas desconocidas
General Uso de redes WiFi públicas Variados riesgos de seguridad Usar VPN (NordVPN, Surfshark, AtlasVPN; opciones gratuitas: Windscribe, ProtonVPN Free, Speedify), mantener antivirus y actualizaciones al día

Medidas de protección

Si no tienes datos móviles y necesitas conectarte a una red WiFi pública, hay formas de protegerte:

  1. Usa una VPN:
    • Las opciones de pago como NordVPN, Surfshark o AtlasVPN son más seguras.
    • También hay opciones gratuitas como Windscribe, ProtonVPN Free o Speedify.
  2. Programa Antivirus:
    • Asegúrate de tener un antivirus que detecte actividades sospechosas.
  3. Mantén Actualizado tu Sistema Operativo:
    • Asegúrate de que el sistema operativo y las aplicaciones de tu dispositivo estén actualizados para protegerte contra vulnerabilidades conocidas.

Si te interesan estos temas y quieres mantenerte al tanto de la máxima seguridad en tus dispositivos, echa un vistazo a este post en el que te comparamos dos VPN:

VPN vs. Tor: ¿Cuál protege mejor tu privacidad?

Riesgos de conectarse a una red WifI pública