SmartTag 2, sus funciones y características. A pesar de que los localizadores Bluetooth llevaban años en el mercado, en 2021 tanto Apple como Samsung incursionaron en este segmento con sus productos AirTag y Galaxy SmartTag, respectivamente. Estos dispositivos están integrados dentro del ecosistema de cada marca y se utilizan para rastrear objetos que pueden perderse, facilitando su recuperación.
Si bien la función principal de estos dispositivos no cambia con el tiempo, Samsung lanzó el año pasado una segunda generación de su localizador, el Galaxy SmartTag 2. Después de utilizarlo durante varios meses, incluso durante viajes extensos, llega el momento de analizar su desempeño.

Fuente: La Vanguardia
Características del Samsung SmartTag 2
SAMSUNG GALAXY SMARTTAG 2 |
|
---|---|
DIMENSIONES |
28,8 x 52,44 x 8 mm |
PESO |
13,75 gramos |
CONECTIVIDAD |
Bluetooth 5.3 UWB |
APLICACIÓN |
Buscador SmartThings |
COMPATIBILIDAD |
Tables y smartphones Galaxy con Android 9 o superior |
PROTECCIÓN |
IP67 |
AUTONOMÍA |
500 días en modo normal Hasta 700 días en modo de bajo consumo Batería intercambiable CR2032 |
PRECIO |

Fuente: Amazon
El diseño del SmartTag 2 se refina
El SmartTag 2 presenta varias modificaciones en su funcionamiento y tecnología, pero su diseño es lo más destacado. Aunque el modelo anterior era compacto y contaba con un orificio para sujetarlo fácilmente a un llavero o correa, el nuevo diseño llama más la atención.
En esta segunda generación, el orificio del SmartTag 2 conserva su función de facilitar su colocación y extracción, pero ahora se destaca aún más. No solo permite una manipulación más fácil, sino que también amplía la compatibilidad con una variedad de correas. Por ejemplo, resulta más sencillo sujetarlo a la correa de una cámara, a la tira de una mochila o al arnés de una mascota, sin necesidad de una anilla adicional (que no viene incluida en la caja).

Fuente: PcComponentes.com
El rediseño del SmartTag 2 lo hace más práctico para colgar y más discreto en comparación con su predecesor.
En el uso diario, resulta notablemente más cómodo. A diferencia del modelo anterior, carece de una protuberancia notable, lo que permite guardarlo fácilmente en el bolsillo interior de un abrigo, en un compartimento oculto de una bolsa de cámara o mochila, o en un rincón de la maleta. Esta característica dificulta su detección a simple vista en caso de que el objeto sea sustraído. Además, si se usa en el collar de una mascota y preocupa el peso, solo pesa 13,75 gramos.
A pesar de que la primera generación ya era discreta, encuentro que esta nueva versión es aún más fácil de ocultar y ocupa menos espacio en el llavero. A pesar del cambio de tamaño, no se han eliminado ni el botón de función ni la batería de botón. De hecho, la autonomía es ligeramente mayor que en la primera generación, pero profundizaremos en ese aspecto más adelante.
Únicamente compatible con dispositivos Samsung y controles de domótica
A pesar de los cambios en el SmartTag 2, hay un aspecto que permanece inalterado: solo es compatible con smartphones o tablets Galaxy. Esto significa que no puede utilizarse como el «AirTag de Android», ya que no funciona con ningún dispositivo móvil que no sea de Samsung.
Cuando desempaquetamos el SmartTag 2 y tenemos el smartphone cerca, este se encuentra automáticamente y podemos iniciar el proceso de emparejamiento. El dispositivo estará vinculado a nuestra cuenta de Samsung, lo que significa que solo desde esa cuenta podremos desvincularlo. Esto dificulta que alguien que lo robe o lo encuentre pueda registrar el SmartTag 2 a su nombre.
La comunicación con el dispositivo se realiza mediante Bluetooth 5.3, con un alcance máximo de 120 metros. Sin embargo, al acercarme a ese límite, aunque sin superarlo, noté interferencias significativas. Además, si disponemos de un móvil compatible, también se utiliza la tecnología de banda ultraancha.