Tarifa de luz regulada o libre, ¿Qué es mejor?

El Gobierno se encuentra bajo la presión de la Unión Europea para modificar el método de cálculo de los precios eléctricos en el PVPC, aunque aún no ha establecido una fecha definitiva para llevar a cabo dicha modificación.

 

 

El año 2023 comienza con incertidumbre para los hogares que se benefician del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), ya que no tienen claridad sobre cómo se verán afectadas sus facturas de electricidad en el futuro. Aproximadamente 10 millones de familias con contratos regulados experimentarán cambios en sus recibos y en la cantidad que deberán abonar, aunque aún no se ha establecido una fecha precisa para la implementación de estos cambios.

¿Precios más altos o más bajos?

Ahora se plantea la incógnita de si los precios serán más altos o más bajos, aunque el objetivo es lograr una mayor estabilidad de precios a lo largo del tiempo.

La incertidumbre entre los consumidores domésticos es máxima mientras esperan tomar una decisión: ¿optar por el mercado libre o el mercado regulado?

Pero con la implementación del mecanismo ibérico de control de los precios del gas, los precios volvieron a descender. La tarifa regulada se encuentra sujeta a las fluctuaciones diarias y horarias de los precios en el mercado mayorista de electricidad, conocido como el pool.

Las tensiones ocasionadas por la invasión rusa en Ucrania han provocado una volatilidad sin precedentes, con precios alcanzando los 544,98 euros por megavatio hora el 9 de marzo y descendiendo hasta los 1,82 euros por megavatio hora el 31 de diciembre.

No obstante, el coste anual de la factura de electricidad para un hogar que se beneficia del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) se eleva a 1.252 euros, marcando un récord histórico con una diferencia significativa y un aumento del 62% en comparación con la media de los cuatro años anteriores. El precio promedio ponderado anual del PVPC alcanza los 0,291873 euros por kilovatio hora.

 

Consulta las mejores ofertas de fibra y móviles de marcas como Iphone, Samsung, Oppo o Xiaomi Tarifasweb.com/ofertas

 

Revisión del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)

Se anticipa que se emplearán una serie de medidas a corto, mediano y largo plazo para promover el ahorro y el uso eficiente de la energía. Conforme a la propuesta, se reducirá en un tercio la diferencia entre los precios máximos y mínimos. Esto significaría que durante el transcurso de un día, la variabilidad pasaría del 27% al 17%, y a lo largo del mes durante todo el año, disminuiría del 23% al 16%.

Esta estabilidad en los precios proporcionaría certeza al consumidor final en cuanto al costo total de su factura de electricidad.

Para el año 2023, el mercado de futuros de electricidad supera los 200 euros/MWh, por lo que incorporar los precios de referencia de ese mercado no resultaría una solución adecuada.

También será fundamental observar cómo evolucionan los mercados de futuros una vez que se elimine el tope en los precios del gas debido a la ‘excepción ibérica’, que hasta ahora ha contenido los costes.

Además, los mercados a plazo, especialmente a largo plazo, podrían no contar con la suficiente liquidez, lo que podría llevar a situaciones similares a las que se han presentado en subastas como CESUR, donde los precios de la electricidad ofertados eran más elevados que los de otras subastas que no estaban relacionadas con la factura eléctrica.

Por lo que los hogares deberán esperar a conocer los detalles específicos del nuevo PVPC antes de tomar una decisión sobre si es más conveniente optar por un mercado libre o el mercado regulado.

Mercado regulado o PVPC

El Mercado Regulado, también identificado por sus siglas PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), presenta una estructura de precios que varía a lo largo del día, ofreciendo un total de 24 tarifas diarias por kilovatio hora (kWh).

Además, se caracteriza por su esquema de discriminación horaria con tres períodos para el consumo de energía (punta, llano y valle) y dos períodos para la potencia (punta y valle).

La tarifa PVPC establece su precio de acuerdo con la oferta y la demanda en el mercado eléctrico. A estos valores se les añaden los costos regulados por el Gobierno y un pequeño margen económico para la comercializadora elegida.

Esta opción solo se puede contratar a través de una de las 8 Comercializadoras de Referencia disponibles en España.

Mercado Libre

En el mercado libre de energía eléctrica, los consumidores tienen la flexibilidad de contratar tarifas con diversas compañías de suministro eléctrico. En esta modalidad, cada proveedor energético presenta sus propias propuestas tarifarias y precios.

Los usuarios tienen la libertad de elegir entre varias opciones, que incluyen tarifas de precio fijo, tarifas con discriminación horaria (en dos o tres períodos), tarifas con cuotas fijas, planes de tarifa plana y otras ofertas personalizadas.

Características

1. Disponibilidad de descuentos y promociones.

2. Posibilidad de encontrar ofertas para suministros con cualquier nivel de potencia contratada.

3. Opción de contratar servicios de mantenimiento en conjunto con el suministro eléctrico.

 

Tarifa de luz regulada o libre, ¿Qué es mejor?