La dependencia es una condición que afecta a muchas personas, especialmente a aquellas que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, requieren la ayuda de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria. En este artículo, explicamos en detalle qué es la dependencia, cómo se determina su grado y qué tipo de ayudas se pueden solicitar.

¿Qué es la dependencia?

Se considera en situación de dependencia a aquellas personas que presentan una pérdida de autonomía de carácter permanente, lo que les impide realizar actividades esenciales para la vida diaria sin la ayuda de terceros o sin apoyos técnicos.

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia reconoce el derecho de los ciudadanos a recibir atención adecuada y apoyo para mejorar su calidad de vida.

¿Cómo se determina la situación de dependencia?

Para determinar si una persona se encuentra en situación de dependencia, es necesario realizar una valoración profesional llevada a cabo por personal sociosanitario especializado. Este proceso implica:

  • Evaluación en el domicilio del solicitante, considerando su entorno y las ayudas técnicas que utiliza (prótesis, órtesis, etc.).
  • Análisis de los informes de salud.
  • En el caso de menores de 3 años, la valoración es realizada en el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI) utilizando la Escala de Valoración Específica (EVE).

Artículo de interés: opciones y precios para el cuidado a domicilio de personas mayores

Bandera de la Comunidad de Madrid

Requisitos para ser reconocido en situación de dependencia

Para acceder a los derechos y ayudas establecidos por la Ley de Dependencia, es necesario cumplir ciertos requisitos:

  • Necesidad de asistencia: La persona debe requerir ayuda significativa para realizar actividades básicas diarias.
  • Residencia legal en España: Haber residido en el país durante al menos 5 años, de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud (con excepciones para emigrantes retornados).
  • Residencia en la Comunidad de Madrid en la fecha de presentación de la solicitud.
  • Las personas extranjeras se rigen por la Ley Orgánica 4/2000 y los tratados internacionales vigentes.
  • En el caso de menores de edad, se aplican las leyes específicas del menor.

Grados de dependencia

La valoración realizada permite clasificar la situación de dependencia en tres grados:

  1. Dependencia moderada (Grado I): La persona necesita apoyo al menos una vez al día para actividades como asearse, comer o hacer la compra.
  2. Dependencia severa (Grado II): Requiere ayuda dos o tres veces al día para varias actividades esenciales, aunque no necesita un cuidador permanente.
  3. Gran dependencia (Grado III): Necesita ayuda continua para realizar actividades diarias debido a una pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial.

¿Qué ayudas se pueden solicitar?

Tras la valoración, se elabora el Programa Individual de Atención (PIA), que determina la modalidad de ayuda más adecuada para cada persona. Existen dos tipos principales de apoyo:

  1. Servicios:
    • Atención en centros de día y noche.
    • Teleasistencia.
    • Ayuda a domicilio (en grados II y III).
    • Programas de prevención y promoción de la autonomía personal.
  2. Prestaciones económicas:
    • Para cuidados en el entorno familiar.
    • Para la contratación de un asistente personal.
    • Para el acceso a servicios especializados.

Es importante destacar que, en general, los distintos tipos de prestaciones y servicios son incompatibles entre sí, salvo en casos concretos como la teleasistencia y la ayuda a domicilio no intensiva.

Dependencia Comunidad de Madrid