La luz baja un 43,1% para los hogares con PVPC. Los hogares con PVPC en España han pagado una media de 573,52 euros por la luz en lo que va de 2023, lo que supone un descenso de 433,98 euros con respecto a lo pagado en los mismos meses de 2022 (1.007,50 euros). Este descenso se debe a la bajada del precio de los mercados internacionales del gas, que se disparó por la guerra en Ucrania.
En concreto, el recibo de la luz para los hogares con PVPC ha bajado un 43,1% entre enero y octubre de 2023. En enero, el recibo alcanzó una media de 1.145 euros, mientras que en octubre se situó en 58,31 euros.
¿Qué es el PVPC?
Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC)
Este nuevo PVPC, en su nueva tarifa 2.0 TD, sustituye a las tres que existían hasta el 31 de mayo de 2021 (la tarifa por defecto, 2.0 A; la tarifa eficiencia dos periodos, 2.0 DHA, y la de vehículo eléctrico, 2.0 DHS) por una única, que cuenta con una discriminación horaria en tres periodos en los que la aplicación de peajes y cargos regulatorios variará:
- El periodo punta, en el que dichos peajes y cargos regulados serán más elevados.
- El periodo llano, con un impacto intermedio de estos costes regulados.
- El periodo valle, periodo en el que estos peajes y cargos serán más bajos.
La bajada del precio de la luz es una buena noticia para los hogares españoles, que se vieron afectados por una fuerte subida de los precios en 2022. Sin embargo, es probable que el ahorro se frene a finales de año, ya que el precio del gas podría volver a subir.
A continuación, se detallan los componentes del recibo de la luz para un hogar medio con una demanda anual de 3.240 kilovatios hora (kWh):
- Término fijo: 99,09 euros
- Consumo: 426,77 euros
- Bono social: 9,58 euros
- Impuesto eléctrico: 2,70 euros
- Equipo de medida: 8,07 euros
- IVA: 27,31 euros
En cuanto a las tarifas para los hogares con PVPC, se dividen en dos periodos:
- Periodo valle: de 22:00 a 10:00 horas y los fines de semana y festivos.
- Periodo punta: de 10:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
El precio de la luz en el periodo valle es un 30% inferior al del periodo punta.
Consulta las mejores ofertas de Tarifas Web aquí: https://tarifasweb.com/ofertas/
Bajada del precio de la luz
La subida de la luz en 2022 se debió a la sequía, que redujo la producción hidráulica, y al aumento del precio del gas natural, disparado por la guerra en Ucrania. En 2023, la sequía ha remitido y el precio del gas ha bajado, lo que ha llevado a una bajada del precio de la luz.
Los consumidores han pagado una media de 573,52 euros por la luz en lo que va de 2023, un 43,1% menos que en los mismos meses de 2022.
En octubre, el recibo de la luz se situó en 58,31 euros, un 3,8% menos que en septiembre. En comparación con el mismo mes de 2022, la factura se redujo un 25,9%.
El recibo de la luz se compone de los siguientes componentes:
- Término fijo: 99,09 euros
- Consumo: 426,77 euros
- Bono social: 9,58 euros
- Impuesto eléctrico: 2,70 euros
- Equipo de medida: 8,07 euros
- IVA: 27,31 euros
Los consumidores pueden reducir su factura de la luz cambiando sus hábitos de consumo, como utilizando electrodomésticos eficientes y programando su encendido y apagado. También pueden optar por una tarifa con discriminación horaria, que ofrece precios más bajos en el periodo valle.
La bajada del precio de la luz es una buena noticia para los hogares españoles, pero es probable que el ahorro se frene a finales de año, ya que el precio del gas podría volver a subir.
Consejos de ahorro en tu factura de luz
- Elige la tarifa de luz adecuada. Existen diferentes tarifas de luz en el mercado, con precios y condiciones diferentes. Es importante comparar las tarifas para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y hábitos de consumo.
- Optimiza tu consumo. Puedes reducir tu consumo de luz cambiando tus hábitos de consumo. Por ejemplo, puedes apagar las luces cuando salgas de una habitación, desenchufar los electrodomésticos cuando no los estés usando y bajar el termostato de la calefacción o el aire acondicionado.
- Elige electrodomésticos eficientes. Los electrodomésticos eficientes consumen menos energía que los convencionales. A la hora de comprar un electrodoméstico, es importante fijarse en la etiqueta energética.
- Aprovecha las horas valle. Las tarifas con discriminación horaria ofrecen precios más bajos en el periodo valle, que suele ser de 22:00 a 10:00 horas y los fines de semana y festivos. Puedes aprovechar estas horas para realizar las tareas que consumen más energía, como lavar la ropa o cargar los dispositivos electrónicos.
- Instala placas solares. Las placas solares son una buena opción para reducir tu factura de la luz. Las placas solares generan energía eléctrica a partir de la luz solar, lo que te permite ahorrar en el consumo de energía de la red eléctrica.
Consulta nuestro post sobre los beneficios de instalar placas solares.