Orange sube precios en sus tarifas desde enero. A principios de 2025, los operadores de telecomunicaciones más importantes en España han dado un paso hacia la subida de precios de sus servicios, conformando un «póker» de aumentos que comenzó con Vodafone, siguió con Yoigo, y fue complementado por Movistar hace un par de semanas. Ahora es Orange la que se une a este fenómeno con un ajuste de precios en varias de sus tarifas de fibra, móvil y televisión, que ya ha entrado en vigor.

Aunque la compañía ya había avisado a sus clientes con antelación sobre los cambios que se aplicarían al inicio de 2025, fue el 27 de enero cuando la subida se hizo efectiva.

A continuación, te contamos cuáles son las tarifas afectadas, los nuevos precios y los motivos detrás de este reajuste.

Fuente: Wikipedia

¿Qué tarifas suben y cuánto cuesta más?

Orange, al igual que Movistar y Vodafone, había acostumbrado a sus clientes a aplicar los aumentos de precios en primavera. Sin embargo, este año ha decidido adelantar la subida, tomando como ejemplo a sus competidores, y el cambio ya está vigente desde finales de enero. A diferencia de otras compañías, Orange no realizará un aumento generalizado en todas sus ofertas, sino que afectará solo a algunas tarifas específicas. Además, en varios casos, la operadora compensará el incremento añadiendo el servicio Ciber Protección a los planes afectados.

¿Qué es el servicio Ciber Protección de Orange?

Ciber Protección es la nueva solución de Ciberseguridad de Orange. Con Ciber Protección estarás protegido frente a las amenazas de internet en todas tus líneas y dispositivos, y disfrutarás de: Navegación segura: Protección en tiempo real de la navegación en internet frente a las amenazas de malware y phishing.

Las tarifas que experimentan el aumento son principalmente de la familia Love, que combina fibra, móvil y televisión. Aquí te ponemos las tarifas y los nuevos precios:

  • Love TV Inicial: 59 a 61 euros al mes (2 euros más al mes)
  • Love TV Inicial 2: 79 a 81 euros al mes (2 euros más al mes)
  • Love TV Cine y Series: 70 a 73 euros al mes (3 euros más al mes), incluye Ciber Protección
  • Love TV Cine y Series 2: 90 a 93 euros al mes (3 euros más al mes)
  • Love TV Cine y Series Total 2: 100 a 103 euros al mes (3 euros más al mes)
  • Love TV Cine y Series Total 4: 130 a 136 euros al mes (6 euros más al mes)
  • Love TV Fútbol: 108 a 110 euros al mes (2 euros más al mes), incluye Ciber Protección
  • Love TV Fútbol 2: 123 a 126 euros al mes (3 euros más al mes)
  • Love TV Fútbol Total 2: 138 a 141 euros al mes (3 euros más al mes)
  • Love TV Fútbol Total 4: 168 a 174 euros al mes (6 euros más al mes)

Tarifas antiguas también tienen cambios 

Al margen de los planes Love, también hay un aumento en otras tarifas antiguas de Orange. Las tarifas más veteranas, como las Inicial, Medio, Ilimitado, Total, Lite, Original y Base, verán incrementos en sus precios. Sin embargo, algunas de estas tarifas recibirán mejoras, como en el caso de la tarifa Base, que experimentará una duplicación de velocidad en la fibra, pasando de 300 Mbps a 600 Mbps, lo que puede hacer que la subida sea más llevadera para los clientes de Orange.

Líneas móviles adicionales también suben de precio

En el ámbito de las líneas móviles adicionales, Orange también ajustará sus precios. Algunas de estas tarifas aumentarán de manera gradual:

  • Tarifa Smartphone 0: Subirá a 9 euros al mes
  • Tarifa Ilimitada adicional: Quedará en 16 euros al mes
  • Tarifa Mi Fijo: Pasará de 12,95 a 14 euros al mes

Otras subidas que afectan a servicios adicionales

No solo los planes Love y las tarifas móviles se verán afectadas por el aumento de precios. También experimentarán subidas las llamadas internacionales. El establecimiento de llamada pasará a ser de 90 céntimos, y en las próximas semanas, los mensajes internacionales subirán a 90 céntimos por SMS, a partir del 24 de febrero. Además, el roaming fuera de la Unión Europea también subirá de precio a partir del 16 de marzo, lo que puede tener un impacto importante en los clientes que viajan fuera de la zona euro.

La tendencia del mercado

Este aumento de precios se alinea con las políticas de otras grandes operadoras del mercado, como Vodafone, Yoigo y Movistar, que también han aplicado subidas en sus tarifas de fibra, móvil y televisión. Si bien algunos clientes pueden ver estas subidas de precios con preocupación, otros consideran que los servicios mejorados, como la inclusión de Ciber Protección en muchos de los planes, pueden justificar en parte los aumentos.

El sector de las telecomunicaciones sigue siendo uno de los más competitivos en España, pero con estas subidas de precios, parece que las operadoras premium están buscando mejorar sus ingresos a través de cambios poco a poco. Queda por ver cómo reaccionarán los clientes ante estos cambios y si otros operadores seguirán el mismo proceso.

El aumento de precios de Orange se enmarca en una serie de ajustes realizados por las grandes operadoras del país en este inicio de año. Los clientes deberán adaptarse a las nuevas tarifas, que afectarán tanto a los servicios de fibra como a los de móvil y televisión. Aunque algunos planes compensan el aumento con mejoras como la inclusión de Ciber Protección, sin duda estas subidas marcan una tendencia que podría mantenerse en los próximos años.