Advertisement Roaming en Estados Unidos: opciones baratas para viajeros - TarifasWeb

Roaming en Estados Unidos: opciones baratas para viajeros. Viajar a Estados Unidos implica numerosos preparativos, y entre los más importantes está garantizar una conexión a internet económica y fiable. Con tantas opciones disponibles, desde el roaming tradicional hasta las modernas eSIM y tarjetas SIM locales, elegir la alternativa adecuada puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y una desagradable sorpresa en la factura telefónica. En este artículo, analizamos todas las posibilidades para que puedas tomar la mejor decisión según tus necesidades específicas.

1. Roaming con tu operador español

La opción más sencilla es utilizar el servicio de roaming de tu compañía telefónica española. Esta alternativa te permite mantener tu número habitual sin necesidad de realizar cambios en tu dispositivo.

Principales ventajas:

  • No requiere cambio de SIM ni configuración de más

  • Mantienes tu número original para llamadas y mensajes

  • Solución inmediata al llegar a destino

Desventajas:

  • Precios elevados, especialmente para uso intensivo de datos

  • Límites estrictos en paquetes de datos

  • Tarifas prohibitivas para llamadas y SMS

Ofertas destacadas por operador:

Vodafone: Actualmente la opción más conveniente, ya que incluye roaming gratuito en Estados Unidos hasta finales de 2025 como parte de sus planes.

Orange (Plan Go Max): Ofrece 2GB diarios por 9€/día, con llamadas a 2€/minuto.

Movistar/O2: Paquete de 500MB diarios por 6€/día, con llamadas a 1,82€/minuto.

Digi: La alternativa más económica entre los operadores tradicionales, con datos a 0,50€/GB y llamadas a 0,025€/minuto.

Yoigo/Pepephone/MásMóvil: Tarifa plana de 25€/GB con llamadas a 2€/minuto.

2. eSIMs: la revolución en conectividad para viajeros

Las eSIM representan la solución más moderna y conveniente para viajeros. Estas SIM digitales eliminan la necesidad de cambiar físicamente la tarjeta en tu dispositivo.

Ventajas clave:

  • Activación instantánea antes o durante el viaje

  • Posibilidad de conservar tu número original

  • Amplia variedad de planes ajustables

  • Sin riesgo de perder tu SIM física

Proveedores destacados:

Holafly: Líder en el mercado con planes de datos ilimitados desde 5,90€/día. Ofrece excelente cobertura en todo el territorio estadounidense.

Airalo: Atractiva promoción de 1GB gratis el primer día, con planes posteriores desde 4,50€/GB válidos por 7 días.

GigSky: Opción competitiva con datos ilimitados desde 4,24$/día (aproximadamente 3,90€).

Consideraciones importantes:

  • Verifica la compatibilidad de tu dispositivo (iPhone XR/SE2 o superior, Google Pixel 3+ o Samsung Galaxy S20+)

  • Algunos planes pueden tener limitaciones de velocidad después de cierto consumo

  • La calidad de la señal varía según el operador local asociado

Fuente: The Diplomat in Spain

3. Tarjetas SIM locales: máximo ahorro para estancias prolongadas

Para viajes de más de una semana o para usuarios intensivos de datos, las SIM locales estadounidenses ofrecen la mejor relación costo-beneficio.

Operadores principales:

Visible (usando red Verizon):

  • Precio: Desde 25$/mes

  • Incluye: Datos ilimitados (velocidad máxima 200Mbps)

  • Cobertura: Excelente en todo el país

Cricket Wireless (AT&T):

  • Precio: 55$/mes

  • Incluye: Datos ilimitados (hasta 22GB en máxima velocidad)

  • Cobertura: Muy buena, especialmente en zonas urbanas

T-Mobile:

  • Precio: 50$/mes

  • Incluye: Datos ilimitados con 50GB en máxima velocidad

  • Cobertura: En mejora constante tras fusión con Sprint

Proceso de adquisición:

  1. Compra en aeropuertos, tiendas oficiales o grandes superficies

  2. Registro con pasaporte (requisito legal en EE.UU.)

  3. Activación inmediata en la mayoría de casos

Fuente: Wikipedia

4. Estrategias complementarias para maximizar tu conexión

Independientemente de la opción elegida, estos consejos te ayudarán a optimizar tu conexión:

Antes del viaje:

  • Descarga mapas offline en Google Maps

  • Configura WhatsApp Web para usar en computadoras

  • Instala aplicaciones de mensajería alternativas (Signal, Telegram)

Durante el viaje:

  • Activa el modo avión cuando no necesites conexión

  • Utiliza redes WiFi seguras (hoteles, cafeterías)

  • Desactiva actualizaciones automáticas de aplicaciones

5. ¿Qué opción elegir?

Para viajes muy cortos (2-3 días):

  • Roaming de Digi (si tienes cobertura)

  • eSIM de Holafly (1-3 días)

Estancias medias (1-2 semanas):

  • eSIM de Airalo o GigSky

  • Plan prepago de T-Mobile

Para estancias prolongadas (+1 mes):

  • SIM local de Visible (Verizon)

  • Plan mensual de Cricket (AT&T)

Con este artículo, podrás seleccionar la solución de conectividad que mejor se adapte a tu itinerario, presupuesto y necesidades de uso. Recuerda que la tecnología está en constante evolución, por lo que recomendamos verificar las últimas ofertas y condiciones antes de tu viaje.

¡Buen viaje y feliz conexión!

Roaming en Estados Unidos: opciones baratas para viajeros

Privacy Preference Center