Las ayudas económicas que ofrece la Ley de Dependencia llegan has los 747€/mes, esta ayuda está destinada a todas aquellas personas que tengan (o precisen) de un grado de dependencia, independiente de su edad, nacionalidad*, renta.
Estas ayudas se pueden dedicar a la contratación de un servicio de asistencia domiciliaria
Requisitos generales para solicitar las ayudas a la dependencia
- *Ser español o tener residencia legal en España, así como estar empadronado
- Tener reconocido algún grado de dependencia (Grado I, Grado II, Grado III)
- No estar ingresado en un centro sanitario o residencial
- No recibir ninguna una pensión por incapacidad permanente
No obstante, cada Comunidad Autónoma dispone de sus propios requisitos que pueden estar vinculados con la edad, la situación económica, el grado de dependencia…
Opciones y precios para el cuidado a domicilio de personas mayores
Incremento en las ayudas a la dependencia
Las nuevas cuantías entraron en vigor el pasado 1 de agosto del 2023. Las mínimas, que se establecen por primera vez, son de 100 euros al mes en grado I, 150 para grado II y 200 euros para grado III. Esa es la cantidad que, como mínimo, deben recibir. De ahí para arriba dependerá de cada comunidad autónoma.
Lo mismo pasa con las máximas mensuales, que también suben. En concreto, las ayudas para servicios (pago de residencias, centros de día…) pasan de 300 a 313,50 en personas dependientes de grado I, de 426,12 a 445,30 en grado II y de 715,07 a 747,25 en grado III. Además, la norma aumenta esas cantidades en determinados tipos de servicios: quienes la reciban para el pago de residencias cobrarán igual, 747,25 máximos al mes, sean de grado II o III (porque se entiende que el coste es muy similar en ambos casos); y en el caso de centros de día la cuantía será la misma (445,30 euros mensuales) sean de grado I o II, por la misma razón.
Las cuantías máximas para el pago de cuidadores profesionales sean iguales para grado II y III, de 747,25 euros al mes, frente a los 313,5 máximos mensuales para grado I. Todo eso, frente a los 300, 426,12 y 715,07 actuales, dependiendo del grado.
Servicios típicos en la asistencia domiciliaria a mayores:
Cuidadoras con experiencia: Profesionales capacitadas para proporcionar el mejor cuidado posible.
Fisioterapia: tratamientos para mejorar la movilidad y aliviar el dolor.
Terapia ocupacional: asistencia para desarrollar habilidades necesarias para las actividades diarias.
Psicología: apoyo emocional y psicológico para mejorar el bienestar mental.
Estimulación cognitiva: actividades para mantener y mejorar las capacidades mentales.
Nutrición: asesoramiento dietético para una alimentación saludable y adecuada.
Logopedia: terapia para problemas de comunicación y deglución.
Podología: cuidado especializado de los pies para prevenir y tratar enfermedades.
Ayudas a la dependencia en la Comunidad de Madrid – Prestaciones económicas a la dependencia – Reconocimiento de la situación de dependencia
– Bonos para personas con dependencia Galicia – Reconocimiento de situación de dependencia –
Servicio de reconocimiento de la situación de dependencia Cantabria – Ayudas a la dependencia Castilla y León – Ayudas a la dependencia Navarra – Ayudas a la dependencia Aragon – Ayudas a la dependencia Castilla la Mancha – Ayudas a la dependencia Generalitat Valenciana – Ayudas a la dependencia Baleares – Ayudas a la dependencia Canarias – Ayudas a la dependencia en Melilla – Ayudas a la dependencia en Ceuta