Advertisement TarifasWeb, autor en TarifasWeb - Página 85 de 99
mimovistar, movistar, mimovistar tarifas

miMovistar tarifas 2023

miMovistar es la nueva propuesta de Movistar para configurar las tarifas por el que  podremos configurar los servicios que queramos (conectividad, TV, fútbol, servicios), de esta manera cada cliente tendrá una tarifa adaptada a sus necesidades (personalización).

Qué servicios puedo elegir con miMovistar

Básicamente  tiene cuatro pilares principales: conectividad (fibra), Movistar Plus+, dispositivos y servicios. Podremos configurar las opciones que hay dentro de estos cuatro pilares  para crear una tarifa personalizada de fibra, móvil, televisión y servicios.

Si ya eres cliente de Movistar Fusion y prefieres no cambiar a la modalidad de miMovistar, tienes la opción de mantener tus condiciones actuales en Fusion. Sin embargo, ten en cuenta que la oferta de miMovistar ofrece precios más bajos que Fusion al configurar la tarifa de manera similar a los packs anteriores propuestos.

miMovistar tarifas 2023

Como hemos comentado miMovistar te da la oportunidad de configurar la tarifa así que no hay una "tarifa" estándar por paquete, cada cliente tendrá la suya, los que vamos a hacer es poneros los paquetes que están teniendo un mayor éxito.

Fibra + móvil por 57,90€ al mes

300 Mb de fibra con llamadas ilimitadas a fijos + línea móvil ilimitada 1 línea móvil con llamadas y datos ilimitados siendo 30GB utltrarrápidos 5G

Además incluye:

  • Protección avanzada con el servicio de conexión segura
  • Almacenamiento ilimitado con Movistar Cloud
  • Descodificar UHD con TDT
  • Movistar Plus+ Inicia

Un dispositivo desde o€ a elección

Fibra + móvil + tv con La Liga por 100,90€ al mes

300 Mb de fibra con llamadas ilimitadas a fijos + línea móvil ilimitada 1 línea móvil con llamadas y datos ilimitados siendo 30GB utltrarrápidos 5G

Además incluye:

Movistar Plus+ con La Liga

  • Protección avanzada con el servicio de conexión segura
  • Almacenamiento ilimitado con Movistar Cloud
  • Descodificar UHD con TDT
  • Movistar Plus+ Inicia

Fibra 1 Gb + móvil + tv con Ficción por 116,90€ al mes

1 Gb de fibra con llamadas ilimitadas a fijos + línea móvil ilimitada plus que incluye 2 líneas móvil:

  • 1 línea con llamadas y  datos ilimitados ultrarrápidos
  • 1 línea con llamadas ilimitadas y 5 Gb utltrarrápidos 5G

Además de lo ya mencionado incluye:

Movistar Plus+ con Ficción

  • Protección avanzada con el servicio de conexión segura
  • Almacenamiento ilimitado con Movistar Cloud
  • Descodificar UHD con TDT
  • Movistar Plus+ Inicia

Como os hemos dicho estos son paquetes "populares" pero cada uno puede configurar el suyo

miMovistar tarfifas

Siempre puedes comparar estas posibilidades con otros servicios de Movistar en nuestro post Tarifas Movistar 2023

miMovistar dispositivo a o€

Una cuidada selección de móviles, tablets, smart TVs, relojes y consolas que podrás elegir al elegir miMovistar

A modo de ejemplo:

  • Barras de sonido Samsung
  • Barras de sonido LG
  • Robot aspirador Xiaomi
  • Huawei Watch
  • Samsung smart Tv
  • Mucho más

Más servicios que puedes añadir a tu tarifa miMovistar

Movistar Prosegur Alarmas

movistar prosegur alarmas

Movistar Prosegur Alarmas te ofrece un sistema de seguridad adaptado a las necesidades específicas de tu hogar, un servicio de alarmas para casas personalizado para tu tranquilidad y protección.

3 posibilidades:

Movistar Prosegur Alarmas Esencial

Para viviendas en entreplantas con un único punto de acceso.

Servicio de alarma:

  • Panel de comunicación

  • Placas disusorias

  • 1 Teclado + 1 Sirena

  • 5 Llaves Inteligentes

  • 2 Detectores con cámara

  • 1 Detector magnético

  • 3 Usuario Servicio ContiGo

Movistar Prosegur Alarma Avanzada

Protección total para todo tipo de viviendas: ático, chalet y entreplanta.

Servicio de alarma:

  • Panel de comunicación

  • Placas disusorias

  • 1 Teclado con sirena

  • 5 Llaves Inteligentes

  • 3 Detectores con cámara

  • 1 Detector magnético

  • 1 SAI

  • 5 Usuarios Servicio ContiGo

  • 1 Detector de humo

  • 1 Cámara móvil 360º con Reconocimiento Inteligente

Movistar Prosegur Alarma Avanzada + perimetral exteriores

Protección total para viviendas con espacios exteriores: ático, chalet y entreplanta.

Servicio de alarma:

  • Panel de comunicación

  • Placas disusorias

  • 1 Teclado + 1 Sirena

  • 5 Llaves Inteligentes

  • 3 Detectores con cámara

  • 1 Detector magnético

  • 1 SAI

  • 6 Usuario Servicio ContiGo

  • 1 Detector de humo

  • 1 Mando

  • 1 Detector exterior con cámara

  • 1 Cámara móvil 360º con Reconocimiento Inteligente

Qué es la cámara móvil 360º con Reconocimiento Inteligente

Se trata de una cámara contecnología de reconocimiento inteligente con la el cliente recibe notificacines  en tiempo real cuando la cámara detecte movimientos y sonidos no cotidianos.

El Reconocimiento inteligente permite:

  • Comprobar en tiempo real si alguien entra en tu casa.

  • Ver movimientos de personas y mascotas en la vivienda.

  • Reconocer sonidos como el llanto, ladrido de un perro, rotura de un cristal o una sirena enviándote una notificación personalizada en tu app.

  • Función Habla/Escucha para comunicarte en cualquier momento.

  • Puedes situarla donde te interese en cada momento.

  • Privacidad está 100% garantizada, solo tu recibirás las notificaciones en tu app.

  • Más info

Movistar salud

Movistar salud

 

Hablamos del servicio de telemedicina de Movistar desarrollado junto con la compañía Teladoc Health, gracias a este servicio es posible estar en contacto con un profesional de la medicina en cualquier momento y lugar gracias a un servicio que proporciona diversos programas de atención médica, así como características relacionadas con la salud física y mental y el bienestar en general.

Consulta tus dudas médicas desde el móvil:

Este servicio está disponible en todo momento, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y se realiza completamente de forma remota. Permite acceder a una videoconsulta o llamada con un médico de familia desde cualquier lugar. Además, incluye la opción, según criterio médico, de prescribir análisis o pruebas médicas, así como de emitir recetas electrónicas privadas, entre otras funcionalidades.

Preevaluación digital de síntomas:

Se trata de un servicio que utiliza Inteligencia Artificial para brindar una orientación acerca de los síntomas y sugerir el grado de atención médica necesario. Según Movistar, este servicio cubre más de 660 patologías.

Plan ‘Ponte en forma’:

Este es un programa en línea personalizado para 4 o 8 semanas, que incluye una dieta y un plan de ejercicios diseñados por médicos y nutricionistas. Además, se envían correos electrónicos semanales con información acerca de la dieta, pautas de ejercicio y materiales de apoyo.

Además podrás contratar a adicionalmente atención para patologías específicas:

Psicología
Nutrición
Pediatría
Dermatología
Traumatología
Ginecología
Reumatología

 


Tarifas broker

Brokers tarifas renta fija

Los brokers continuan incluyendo productos a su repertorio actual de servicios.

Las plataformas broker trading son conocidas por permitirte operar con acciones, CFDs, ETFs , Divisas, materias primas, futuros pero también han comenzado a incluir la renta fija, al menos algunos de ellos

En este post te vamos a poner el ejemplo de 8 brokers que permiten operar en renta fija y sus tarifas a abril de 2023.

Comprar renta fija a través de un broker se trata de una alternativa a acudir directamente al emisor, hay que recordar las largas colas que se montaron para comprar letras del Tesoro así que no es de extrañar que muchos pequeños inversores haya optado por esta vía..

tarifas brokers

Tarifas Degiro renta fija:

Cobra una tarifa plana de 3 euros por operación (cada compra y cada venta, independientemente del importe

Tarifas Exante renta fija:

Cobra 9 puntos básicos por operación, sin comisiones al cobrar el cupón

Tarifas Interactive Brokers, renta fija

Cuenta con varias tarifas, en función del tipo de bono que se vaya a comprar. En una inversión de menos de 10.000 euros, cobra el 0,1% por operación en deuda corporativa, el 0,05% por deuda municipal, y el 0,002% por bonos soberanos.

De estos tres primeros brokers hay que destacar que ninguno cobra comisión de custodia.

Tarifas broker Bankinter renta fija

Cobra 0,25% trimestral de custodia, un 0,25% sobre el efectivo en el cobro de cupones y un 0,3% sobre efectivo en amortización

Tarifas broker Caixa renta fija

Es menos competitivo en este sentido, con un 0,2%-0,35% por operación, 0,35% semestral por custodia, 0,5% por amortización y un 1,5% del cupón una vez se cobro

Tarifas Renta4 renta fija

Cobra entre el 0,1% y el 0,3% en operaciones, y una custodia del 0,013% del nominal al mes en bonos del mercado primario.

Tarifas Auriga renta fija

Cobra un 0,25% sobre efectivo de la operación, un 0,2% anual de custodia y un 0,3% del cobro de cupones

Tarifas Gaesco renta fija

Cobra un 0,15% de comisión, custodia y amortización, además de un 0,2% del cobro de los cupones y 0,1% del traspaso.

Si quieres conocer estas plataformas de trading entre en el comparador de brokers All4brokers.cm

Si lo que te interesa es estar al día de noticias del entorno de la inversión entra en el blog de inversión

Si quieres mejorar el precio de tu fibra entra en las últimas ofertas de fibra

Renta fija qué es 

La Renta Fija se compone de títulos que se pueden negociar con el objetivo de obtener fondos directamente del público. El emisor de estos títulos se compromete a pagar intereses y a devolver el capital en momentos previamente establecidos.

Estos títulos pueden ser emitidos tanto por empresas y organismos públicos como por empresas privadas. El abono de los intereses puede ser explícito o implícito, a través de cupones periódicos fijos o variables durante la vida del activo (como bonos u obligaciones).

Según la forma en que el emisor pague los intereses, se puede distinguir entre la Renta Fija con rentabilidad implícita (como los activos de cupón cero) o con rentabilidad explícita mediante cupones periódicos fijos o variables (como los bonos u obligaciones).

 


Novedades en la fusión de Orange y MasMovil

Como ya sabíamos Orange y MasMovil se quieren fusionar desde hace ya un tiempo, ahora que han pasado a una segunda fase se les va a hacer una investigación para comprobar todo lo relativo a la fusión. El resultado se desvelará el próximo 21 de agosto de este mismo año.

La fusión de Orange y MasMóvil

Fue el pasado 23 de julio cuando nos desvelaban las intenciones de la fusión de Orange y MasMovil, donde se firmó un acuerdo vinculante para combinar sus negocios en nuestro país. De ser así, sería el operador más grande de España contando con más de 27 millones de líneas tanto de móvil como de fijo. Es decir, superaría al gigante de Telefónica, el cual quedaría en segunda posición en cuanto a cuota de mercado se refiere. La fusión se realiza en forma de Joint Venture 50-50, con igualdad de derechos de gobierno en la empresa.

Aunque la mayoría de fusiones se consiguen aprobar en la primera fase o en la fase preliminar, hay algunas que han de pasar a fase dos para ser aprobadas.

La investigación sobre la fusión 

Los problemas con esta fusión vienen dados por que ambas empresas (Orange y MasMovil) son competidores muy cercanos en los últimos años y su fusión puede comprometer la competencia efectiva, es decir, que se reduzca la competencia minorista al mínimo.

Es por esto, que la Comisión Europea ha abierto una investigación exhaustiva que evalúe la propuesta. La máxima preocupación de este organismo es que "la operación disminuiría el número de operadores de red en España, eliminando así un competidor innovador y significativo", lo que "podría dar lugar a precios más elevados y a una menor calidad de los servicios de telecomunicaciones para los clientes".

Si se llega a producir la fusión, la Comisión Europea advierte sobre las consecuencias: "Como resultado de la operación, Orange y MásMóvil tendrían la capacidad y el incentivo para restringir el acceso de los operadores virtuales a la red móvil al por mayor y a los servicios mayoristas de acceso a la red fija. Esto podría reducir la capacidad de estos operadores para competir, lo que a su vez puede traducirse en precios más elevados y una menor calidad de los servicios para los clientes finales en España".

Para ello, van a contrastar y recabar más datos y documentos internos, así como acudir presencialmente  a las empresas para observar el desenlace de la operación. La Comisión dispone de 90 días hábiles, es decir, hasta el 21 de agosto de 2023 para tomar la decisión final.

Posibles desenlaces de la fusión

Después de todo este revuelo, es casi imposible que se apruebe la operación sin ninguna contraprestación. Puede ser que se impongan contraprestaciones o remedies donde las operadoras pongan en manos de terceros, con el fin de que la competencia no se vea tan afectada. Finalmente, se plantea que la Comisión deniegue la operación entre ambas empresas para no poner en riesgo a la competencia y por tanto, a los consumidores.

Especialmente preocupa que esta fusión implique la subida de precios y la pérdida de calidad en los servicios de telecomunicaciones. Así como la capacidad que tendrían Orange y MasMovil en restringir el acceso a los operadores móviles virtuales (OMV) a los servicios mayoristas de red móvil y red fija, lo cual desencadenaría menos competencia y precios más altos igualmente.


La evolución hacia el 6G

Aunque el 5G nos siga sorprendiendo a muchos es ya una realidad en muchas zonas, y por ello deja paso al 6G. Todo el mundo especula sobre el tipo de conectividad que ofrecerá este nuevo tipo de tecnología que parece que llegará a nosotros en un tiempo no muy lejano.

Hoy queremos echar la vista atrás y contar un poco sobre la evolución de la tecnología 1G al futuro 6G, y todos los avances sucedidos hasta la fecha.

¿Cómo llegará el 6G?

Se prevé que este tipo de avance en las telecomunicaciones del 6G llegue para el próximo 2030. No nos extraña porque se llevan haciendo avances de este estilo desde 1979 cada diez años aproximadamente.

La evolución hacia el 6G

Con el 1G, las llamadas de voz

Fue en 1979 donde empieza la historia de la red móvil con los móviles de tipo gigante y pesados que contaban con una antena y unas baterías enormes. Para ello, usaron un sistema analógico llamado 1G que permitía las llamadas de voz (aunque fueran de mala calidad a causa de las interferencias) en la misma zona geográfica, porque aún no tenían ningún soporte de roaming como los que existen ahora.

Llega el 2G con más prestaciones

El segundo avance en tecnología de red móvil se dió en el año 1990, tratando de poner solución a algunos problemas que ocasionaba el 1G. Se pasó del sistema analógico a  un sistema más digitalizado que transmitía conexión inalámbrica a través del GSM (Sistema Global para Comunicación Móvil).

Con este avance, se consiguieron llamadas de voz con mejor calidad e incluso en envío de mensajes cortos mediante SMS y el envío de mensajes multimedia, también llamados MMS.

Pero los avances no cesaron en esta generación y se permitió hacer llamadas, enviar y recibir mensajes u otro contenido sobre la marcha. Todo ello gracias a una función de roaming algo rudimentaria que benefició a toda una generación.

La aparición de Internet hizo que se dieran pasos agigantados hacia el 3G, porque se empezaban a conocer servicios como el GPRS (Servicio general de paquetes de radio) o el EDGE (Evolución GSM de datos mejorados)

La revolución de las aplicaciones con el 3G

El siguiente avance en este tipo de tecnología llega en el año 2001 con el ansiado 3G, la tecnología que ya incorporaba Internet como vehículo para la alta velocidad. A partir de esta generación comienzan los smartphones tal y como los conocemos hasta ahora, y el mundo de las aplicaciones gracias a la aparición de los datos móviles.

Al igual que el anterior, para llegar al 4G se hicieron bastantes avances entre medias para conseguir mejorar la velocidad de Internet en los teléfonos móviles con los MBPS (Megabytes por segundo) y otro tipo de tecnología que buscaba mejorar la velocidad de subida y bajada del Internet en los nuevos dispositivos.

El 4G y la revolución de las llamadas con Internet

Tras los avances introducidos con el 3G de llamadas en alta calidad, videollamadas y servicios por Internet. Se añaden nuevos avances con el 4G introducido en el año 2009, aquí se materializan los avances planteados con el 3.5G, como son: la mayor tasa de datos y servicios multimedia avanzados que admitía la red móvil.

Los avances se consiguieron con la mejora de la tecnología LTE (Long Term Evolution), el cual mejora de manera significativa los datos y la transmisión de los mismos a través de voz y datos móviles. Esto también permitió que se mejoraran las llamadas de voz sobre WiFi para las zonas que tuvieran muy poca o casi nula capacidad de conectarse a una red.

La llegada del ansiado 5G

Con la evolución de la conectividad, se comprueba que cada avance trata de responder a un problema de la generación anterior o sino, de mejorarlo y darle la mejor velocidad posible.

Aunque el 5G no se distribuyó con homogeneidad, podemos situar su nacimiento en 2019;cuando China, Corea del Sur y Estados Unidos lo comenzaron a implementar. Su característica más asombrosa era la velocidad ultrarrápida de los datos móviles.

Parece que su uso aún no está muy extendido entre la población, ya sea por falta de dispositivos que lo implementen u falta de operadoras que lo comercialicen. Tan solo una de cada siete personas en el mundo lo usa hoy en día.

Esperando el 6G...

En el pasado Mobile World Congress celebrado en Barcelona, se hablaba del 6G como un posible estándar de telecomunicaciones de cara al año 2030. Se espera que sea como un 5G mejorado que permita un despliegue global que consiga democratizar esta tecnología, la cual será de gran ayuda de cara a los momentos que vivimos llenos de inteligencia artificial, coches autónomos o robótica, entre otros.

Por el momento, esperaremos a que terminen los avances con el 5G y su implantación precisa en el mercado. Mientras los investigadores consiguen un 6G con una velocidad asombrosa para las tecnologías emergentes que nos depara el futuro.


Cambios en las condiciones de Movistar

Con el paso del tiempo, las operadoras han variado mucho en sus precios y condiciones. Como venimos comentando, desde inicios de año han subido precios por casi ningún cambio en sus prestaciones en sus tarifas. Hoy comentaremos un cambio que ha realizado Movistar en sus condiciones generales del servicio de datos móviles que puede que te sorprenda.

Movistar nuevas condiciones

Desde el 21 de marzo de este año se cambian las condiciones del servicio de compartir datos. Concretamente en el apartado de "Datos del servicio" es el que ha cambiado para los clientes que tuvieran esa opción activada en sus teléfonos móviles.

La característica que ha cambiado en esta opción de la compañía Movistar es según su nueva política: "El acceso a internet móvil a máxima velocidad en modalidad de pago por uso, es incompatible con Datos Compartidos". Lo que nos quiere decir es que no podrás usar la máxima velocidad de megas de tu línea móvil dentro de la modalidad de pago por uso.

Pero... y ¿Qué pasa con las tarifas de datos ilimitados? Ahora en la entrada de este año 2023 casi todas las tarifas lo ofrecían. Por tanto, en este tipo de tarifas aseguran que: "cada contrato determina los datos a máxima velocidad según la bolsa compartida". Es decir, que no todas las líneas tiene los mismos gigas a máxima velocidad, independientemente de si su conectividad es 4G o 5G.

De hecho, esto es incompatible con las otras condicionas anteriores que reflejaban lo siguiente: "El aporte de las líneas con gigas ilimitados será de entre 15 y 30 GB dependiendo de tu tarifa de fibra y móvil".

El tema es que entonces con datos ilimitados en tu tarifa Movistar no puedes hacer uso de los datos compartidos, porque son incompatibles. Entonces, si tienes una tarifa con datos ilimitados de la compañía azul por excelencia y tienes este servicio gratuito que ofrece el operador, te quedas sin datos ilimitados.

Si te has dado cuenta que lo has activado y no seas perder tus megas ilimitados, lo que puedes hacer es desactivar la herramienta de la compañía.

Movistar datos ilimitados sin coste en todas las líneas móviles tarifasweb
Imagen que explica los datos ilimitados sin coste en todas las líneas móviles.

Las limitaciones en tarifas actuales:

  • Tarifas miMovistar aportan 30 GB.
  • En las tarifas Fusión Total y Total Plus aportan 25 GB.
  • Con Fusión Selección Plus con Fútbol y Fusión Selección Ficción tienen 15 GB.
  • Las tarifas Fusión Selección LaLiga o Champions con Bono Datos Infinito cuentan con 15 GB.

 

Si quieres saber más sobre los cambios en las condiciones y revisarlas tú mismo, te dejamos un enlace de interés haciendo click aquí.

 


Tarifas por menos de 10 euros

Si eres fan de las tarifas lowcost seguramente te interesen estas tarifas que te ofrecen algunas operadoras por menos de diez euros. Todo un chollo que ofertan las comercializadoras lowcost y que puedes comparar hoy en esta entrada.

Tarifas lowcost por menos de 10 euros

O2

La operadora lowcost de Movistar y Telefónica tiene una tarifa que cumple los requisitos para aparecer hoy aquí.

  • 20 GB con conectividad 5G
  • Llamadas ilimitadas a fijos y móviles
  • SMS ilimitados
  • Roaming europeo
  • Cuando se te acaben los datos navegas a menor velocidad, pero sin coste adicional
  • Sin permanencia

Precio final de la oferta: 10 euros al mes.

Digi

La compañía de origen rumano lleva tiempo compitiendo en materia de precio, en su amplio catalogo de ofertas encontramos una que encaja:

  • 20 GB con conectividad 5G + a baja velocidad
  • Gigas acumulables
  • Llamadas ilimitadas tanto a fijos como móviles
  • Incluye más de 1000 SMS (entre móviles de la compañía DIGI)
  • Sin permanencia

Esta tarifa de DIGI también cuesta 10 euros al mes.

Pepephone

La alternativa con esta compañía es más barata incluso que las anteriores, y es la más barata que ofrece Pepephone. Incluye:

  • 9 GB con conectividad 5G
  • Gigas acumulables
  • Llamadas ilimitadas a fijo y móvil nacional
  • Coste de los SMS a 10,89 céntimos
  • Roaming en la Unión Europea con 7,25 GB
  • Sin permanencia

Coste de la oferta más barata de Pepephone por 7,90 euros al mes.

MasMóvil

MasMóvil tiene infinidad de ofertas, si buscamos la más barata en su catálogo aparece:

  • 20 GB con velocidad de 5G
  • Llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales
  • Roaming en toda la Unión Europea (te mantienen la tarifa exactamente igual que si estuvieras en España)
  • Sin permanencia

Todo esto por 9,90 euros al mes.

Llama GRATIS al 900 920 006 para contratar éstas ofertas o informarte de otras

Entra y consulta todas las ofertas de MásMóvil

Tarifas Lowi

La compañía lowcost de Vodafone tiene ofertas que incluso bajan de los diez euros mensuales, su tarifa más barata es:

  • 12 GB con conectividad 4G
  • Gigas acumulables y compartibles
  • Llamadas a fijos y móviles nacionales de manera ilimitada
  • Roaming en la zona 1 con hasta 8 GB disponibles
    • Zona 1: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia (incluidas las Islas Aland), Francia (incluido Martinica, Guadalupe, San Martín, Guyana francesa, Reunión y Mayotte), Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia y Ciudad del Vaticano, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal (incluido Madeira y Azores), República Checa, Rumanía y Suecia.
  • Sin permanencia

Precio tarifa Lowi por 7,95 euros al mes.

Simyo

Con esta operadora encuentras flexibilidad a la hora de hacer tu tarifa, porque puedes crearla tú mismo. Para una de las caracterísitcas que estamos haciendo:

  • 20 GB con velocidad 4G
  • Gigas acumulables
  • Llamadas ilimitadas
  • Roaming en la Unión Europea

Oferta Simyo por 10 euros al mes.

Finetwork

Probablemente sea la única que se pase del precio, su tarifa más barata incluye:

  • 24 GB con velocidad 4G+
  • Posibilidad de acumular gigas
  • Roaming en la zona 1
  • 1000 SMS incluidos
  • Llamadas ilimitadas a móviles y fijos nacionales
  • Sin permanencia

Precio final de la oferta por 10,90 euros al mes.

Entra y consulta todas las ofertas de Finetwork

Suop

De la compañía que hablamos hace pocos días, la cual se caracteriza por ser lowcost tiene una oferta que incluye:

  • 10 GB con velocidad 4G
  • Llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales
  • Precio de los SMS a 0,11 céntimos
  • Sin permanencia

Precio mensual de la oferta por 6,89 euros.

Virgin Telco

La compañía roja que usa la cobertura de MasMóvil incluye una tarifa por menos de diez euros que trae:

  • 15 GB con velocidad de red 4G
  • Llamadas ilimitadas a fijo y móvil en el territorio nacional
  • Precio de los SMS a 0,30 céntimos
  • Sin permanencia

Precio final de la oferta Virgin Telco por 9 euros al mes.


Las mejores gafas de realidad virtual

Sabemos que el mundo del entretenimiento va a acabar tal y como lo conocemos, y es que la realidad virtual se va implantando cada vez más en nuestro país. Pronto seremos capaces de ver conciertos desde la comodidad de nuestro salón, así como jugar a videojuegos de la manera más realista posible.

Para ello, se ha estado trabajando en diferentes modelos de gafas de realidad virtual que garantices una experiencia inmersiva viendo la imagen 360 grados. Hoy te mostraremos algunos de los mejores modelos que están disponibles en el mercado actual.

Gafas Meta Quest de realidad virtual

Meta Quest 2 realidad virtual tarifasweb

Las gafas poseen un procesador rápido y una pantalla de alta resolución que hacer que la experiencia sea muy fluida. Se experimenta una inmersión total gracias a un sistema de audio 3D. Cuenta con un procesador Snapdragon de Qualcomm que garantiza una buena calidad visual.

Es compatible con más de 250 juegos de salud, forma física, social y multijugador... E incluso puedes acceder a eventos en directo, gracias a su capacidad de 128 GB.

Su diseño es bastante ligero y lo más interesante es que tienen un sistema autosuficiente, es decir,  que puedes tener experiencias de RV sin tener que conectarlas a otro sistema como un ordenador o consola de videojuegos. Además, sus mandos con controles en stick analógicos son bastante ergonómicos.

Gafas Bnext de realidad virtual

gafas bnext realidad virtual tarifasweb

Este modelo de gafas es de los más económicos y encima es compatible con smartphones tanto Android como iPhone una opción de las más queridas por niños y también por adultos.

Su compatibilidad con móviles VR han de tener de 4 a 6,3 pulgadas y con sensor giroscópico. Cuentan con un campo de visión amplio que se adapta a tu distancia focal y reduce la distorsión.

Su diseño está en tres colores: gris, rojo y azul. Además tiene un sistema de correas ajustables que lo hace bastante cómodo de usar, junto con su peso de 400 gramos que lo hace ligero. Su resolución HD hace que la optimización de 3D mejore 100% la experiencia del usuario.

OIVO Switch VR gafas

oivo switch gafas realidad virtual tarifasweb

Estas gafas son ideales si tienes la Nintendo Switch u OLED. Su sistema operativo es de Nintendo y cuenta con un precio bastante asequible.

Están hechas de EVA de alta calidad, así como de poliester y licra. Además, cuenta con unas correas en forma de T que son ajustables desde niños mayores de ocho años a adultos. Su peso es ultraligero con solamente 238 gramos.

Lo más relevante de este tipo de gafa es que cuenta con ajustes focales para personas con miopía, lo cual permiten ver la imagen nítida siempre para lograr la mejor experiencia inmersiva.

Admite varios juegos de RV como son: Zelda, Super Smash Bros. Captain Toad y Super Mario, entre otros.

Gafas VR Go

gafas vr realidad virtual tarifasweb

Estas gafas también se hacen compatibles con teléfonos inteligentes, adaptándose tanto a dispositivos iOs como Android que tengan pantallas entre las 4,7 y 7 pulgadas. Además, incluyen unos ligeros auriculares que te mejorarán la experiencia para vídeos, películas o videojuegos en 3D.

El sistema de correas es en forma de T y también son ajustables. Su resolución es HD gracias a su lente asférica de resina ofrece unas visuales suaves y de calidad.

Gafas HeroMask

gafas heromask realidad virtual tarifasweb

Las gafas de origen español que se adaptan a todo tipo de móviles a una gran relación calidad-precio. Son ideales para niños de entre 5 y 12 años, aunque también se pueden ajustar para el tamaño de adultos.

Son compatibles con dispositivos móviles que tengan un sistema operativo superior a Andorid 4.4 o iPhone 5s, y que tengan dimensiones inferiores a 16 x 8 cm. Por supuesto, tienen que contar con la función de giroscopio para dar la mejor experiencia.

Sin duda, lo que más llama la atención de estas gafas para niños son los juegos educativos que incorpora, como el juego de aprender idiomas (inglés, francés, alemán, español, italiano y chino) que ha sido multipremiado.

Gafas de realidad virtual Oculus Rift S x Lenovo

oculus rift s gafas realidad virtual tarifasweb

Las gafas que puede que ya conocieras llamadas Oculus Rift han hecho una nueva generación junto a la marca electrónica de Lenovo. Están hechas para conectarse a un ordenador para disfrutarlas, especialmente en el sector de los videojuegos.

Son de las que mejor equipadas viene al venir con mandos incluidos. Su peso es superior con 470 gramos, pero cuenta con 5 sensores que detectan y siguen el movimiento de manera muy precisa. Además, su pantalla LCD con tasa de refresco de 80 Hz la hacen una máquina en cuanto a resolución.

Su característica más novedosa es que incluye el llamado Passthrough +, el cual corrige la estereoscópica en la que se activa una cámara que te permite ver el exterior de lo que pasa en tu entorno sin tener que quitarte las gafas.

Lo único que puede resultar menos cómodo es que llevan un cable Displayport de 5 metros.

Algunos consejos finales

Si tienes unas gafas de realidad virtual tienes que tener un mantenimiento correcto para que duren, especialmente con la lente que se deben limpiar con paños de microfibra. Y procurar no dejarlas mucho tiempo en una exposición solar porque los rayos UVA dañan las pantallas.


Tarifas SUOP

Siempre solemos comparar tarifas de grandes compañías conocidas, hoy queremos presentarte las tarifas SUOP. Una compañía que ofrece fibra, móvil, gas y electricidad; un todo en uno. Se trata de un OMV, es decir, un operador móvil virtual e independiente que utiliza la red de cobertura de Orange para sus tarifas.

La particularidad de esta compañía nacida en 2013 es que tiene implementado un sistema de puntos con el que su comunidad puede acceder a descuentos. Se caracteriza por ser una operadora low cost y competitiva dentro del mercado actual, su comunidad aporta ideas y ayuda a la toma de decisiones de la compañía.

Tarifas SUOP móviles

Tarifas contrato

  • 3 GB + 150 minutos

    • Cuando agotes los datos de la oferta puedes seguir navegando sin coste a menos velocidad (1GB a 16 Kbps) o comprar bonos extra para tener la máxima velocidad
    • Aviso del consumo
    • 150 minutos para fijos y móviles
    • Roaming gratis en toda la UE
    • Sin permanencia

Tarifa promocional este mes por 2,99 euros al mes, precio final.

  • 5 GB + ilimitadas

    • Cuando agotes los datos de la oferta puedes seguir navegando sin coste a menos velocidad (1GB a 16 Kbps) o comprar bonos extra para tener la máxima velocidad
    • Aviso del consumo
    • Llamadas ilimitadas para fijos y móviles
    • Coste de SMS: 11 cent
    • Roaming gratis en toda la UE
    • Sin permanencia

Precio oferta de 4,99 euros al mes.

  • 10 GB + ilimitadas

    • Cuando agotes los datos de la oferta puedes seguir navegando sin coste a menos velocidad (1GB a 16 Kbps) o comprar bonos extra para tener la máxima velocidad
    • Aviso del consumo
    • Llamadas ilimitadas para fijos y móviles
    • Coste de SMS: 11 cent
    • Roaming gratis en toda la UE
    • Sin permanencia

Coste de la tarifa más vendida por 6,89 euros al mes.

  • 15 GB + ilimitadas

    • Cuando agotes los datos de la oferta puedes seguir navegando sin coste a menos velocidad (1GB a 16 Kbps) o comprar bonos extra para tener la máxima velocidad
    • Aviso del consumo
    • Llamadas ilimitadas para fijos y móviles
    • Coste de SMS: 11 cent
    • Roaming gratis en toda la UE
    • Sin permanencia

Precio de esta tarifa con más datos por 8,89 euros al mes.

  • 25 GB + ilimitadas

    • Cuando agotes los datos de la oferta puedes seguir navegando sin coste a menos velocidad (1GB a 16 Kbps) o comprar bonos extra para tener la máxima velocidad
    • Aviso del consumo
    • Llamadas ilimitadas para fijos y móviles
    • Coste de SMS: 11 cent
    • Roaming gratis en toda la UE
    • Sin permanencia

Coste de la tarifa por 10,89 euros al mes.

  • 50 GB + ilimitadas

    • Cuando agotes los datos de la oferta puedes seguir navegando sin coste a menos velocidad (1GB a 16 Kbps) o comprar bonos extra para tener la máxima velocidad
    • Aviso del consumo
    • Llamadas ilimitadas para fijos y móviles
    • Coste de SMS: 11 cent
    • Roaming gratis en toda la UE
    • Sin permanencia

Precio final con IVA incluido de 14,89 euros al mes

  • 100 GB + ilimitadas

    • Cuando agotes los datos de la oferta puedes seguir navegando sin coste a menos velocidad (1GB a 16 Kbps) o comprar bonos extra para tener la máxima velocidad
    • Aviso del consumo
    • Llamadas ilimitadas para fijos y móviles
    • Coste de SMS: 11 cent
    • Roaming gratis en toda la UE
    • Sin permanencia

Tarifa con coste final de 19,89 euros al mes.

 

Tarifas SUOP prepago

Sus ofertas de este estilo tienen envío y tarjeta SIM gratuito. El plazo de envío es de 48 a 72 horas en días laborables. Las portabilidades no tienen coste alguno, al contrario que si damos de alta un nuevo número que serían 9,99 euros

  • Tarifa sin coste

    • Prepago por 0 euros al mes
    • Coste de llamadas: 7 cent/ minuto
    • Coste SMS: 11 cent
    • Coste navegación: 3,5 cént/ MB
    • Sin permanencia
  • Combo 3 GB + 150 minutos

    • Coste de llamadas fuera del combo: 7 cent/ minuto
    • Coste SMS: 11 cent
    • Coste navegación fuera del combo: 3,5 cént/ MB
    • Sin permanencia

Coste de 4,99 euros.

  • Combo 3 GB + 500 minutos

    • Coste de llamadas fuera del combo: 7 cent/ minuto
    • Coste SMS: 11 cent
    • Coste navegación fuera del combo: 3,5 cént/ MB
    • Sin permanencia

Precio de 5,99 euros.

  • Combo 5 GB + 150 minutos

    • Coste de llamadas fuera del combo: 7 cent/ minuto
    • Coste SMS: 11 cent
    • Coste navegación fuera del combo: 3,5 cént/ MB
    • Sin permanencia

Precio final de 5,99 euros.

  • Combo 5 GB + 500 minutos

    • Coste de llamadas fuera del combo: 7 cent/ minuto
    • Coste SMS: 11 cent
    • Coste navegación fuera del combo: 3,5 cént/ MB
    • Sin permanencia

Tarifa por 6,99 euros.

  • Combo 30 GB + minutos ilimitados

    • Coste SMS: 11 cent
    • Coste navegación fuera del combo: 3,5 cént/ MB
    • Sin permanencia

Precio por tarifa ilimitada de 14,99 euros.

  • Combo 40 GB + minutos ilimitados

    • Coste SMS: 11 cent
    • Coste navegación fuera del combo: 3,5 cént/ MB
    • Sin permanencia

Oferta prepago más grande por 19,99 euros.

Todas las tarifas móviles se pueden ampliar con bonos tales como:

Bono de datos extra 1 GB 3,50 €
Bono de datos extra 2 GB 4,99 €
Bono de datos extra 5 GB 9,99 €
Bono de minutos extra 100 min 2,99 €
Bono de minutos extra 300 min 5,99 €

Tarifas de fibra + móvil

El operador no incluye teléfono fijo en ninguna de sus ofertas, lo que si puedes añadir completamente gratis en todas sus tarifas es una segunda línea móvil. Además, el envío, alta, router e instalación también te saldrá gratis.

Sus ofertas de fibra óptica son de tipo simétrico, por tanto tienes la misma velocidad tanto de subida como de bajada.

Desde este enlace puedes comprobar si las tarifas SUOP tienen cobertura en tu zona de residencia: https://www.suop.es/fibra/consulta-cobertura

  • Fibra 100 MB + 2 líneas de móvil

    • Sin permanencia
    • Móvil con 10 GB y llamadas ilimitadas sin coste

Precio final de la oferta con IVA incluido por 29,99 euros al mes.

  • Fibra de 300 MB + 2 líneas de móvil

    • Sin permanencia
    • Móvil con 25 GB y llamadas ilimitadas sin coste

Oferta con IVA incluido por 34,99 euros al mes.

  • Fibra 500 MB + 2 líneas de móvil

    • Sin permanencia
    • Móvil con 50 GB y llamadas ilimitadas sin coste

Precio definitivo incluyendo el IVA por 39,99 euros al mes.

También ofrecen la opción de configurar tu tarifa de fibra y móvil pudiendo elegir entre:

  • Fibra 100/300/500 MB
  • Móvil de 10/25/50/1000 GB

 

Tarifas solo fibra

  • Fibra 100 MB

    • Sin teléfono fijo
    • Sin permanencia
    • Router WiFi de regalo
    • Fibra óptica simétrica

Precio de la oferta por 23,89 euros al mes.

  • Fibra 300 MB

    • Sin teléfono fijo
    • Sin permanencia
    • Router WiFi de regalo
    • Fibra óptica simétrica

Tarifa con más megas por 24,89 euros al mes.

  • Fibra 500 MB

    • Sin teléfono fijo
    • Sin permanencia
    • Router WiFi de regalo
    • Fibra óptica simétrica

Coste al mes de 27, 89 euros.

 


Cómo usar Maps sin conexión

Puede que tengas una tarifa de datos ilimitados , pero hay momentos donde puede que tu conexión no funcione correctamente y tengas pensado llegar a un destino. Si esto te ocurre tenemos la solución para prevenir el problema: usar maps sin conexión.

Este servicio poco conocido por los usuarios puede ser de gran utilidad de cara a los viajes vacaciones como Semana Santa o las vacaciones de verano, donde en muchos sitios a los que vamos no existe la conectividad que deseamos.

Cómo usar Maps sin conexión

La app de navegación por excelencia de Google es Google Maps y ésta tiene una función que puede resultar muy útil y que quizás no conozcas: los mapas sin conexión u offline.

Los maps offline son mapas que te puedes descargar para usarlos cuando no tengas conexión ni cobertura o, por si quieres ahorrarte algunos cargos de la tarifa roaming. Para descargarlos tienes que tener un mínimo de conexión y ser un poco previsor.

Con esta función de maps podremos acceder a la información del mapa, sitios de interés o direcciones sin estar conectados a internet. Nos permite planificar rutas al detalle con ciertas limitaciones:

  • Tener en cuenta el tamaño de descarga de los mapas, la propia aplicación te manda un aviso del máximo peso permitido para descargar.
  • Con esta opción no se reciben indicaciones en tiempo real al desplazarnos tanto a pie como en transporte público ni tampoco cómo se encuentra el tráfico de la zona.
  • Google Maps guarda tus mapas descargados por 15 días, después de ese tiempo se eliminarán automáticamente.

Cómo descargar maps sin conexión

Lo primero que tenemos que hacer es tener la aplicación en el dispositivo móvil, la cual está disponible tanto para iOS como Android.

Los pasos para descargar un mapa offline son muy sencillos:

  1. Acceder a la aplicación.
  2. Buscar el lugar al que queremos ir.
  3. Entrar en la descripción y acceder en la parte derecha a la opción de "descargar".
  4. La aplicación nos mostrará el área máxima que puedes descargar en un recuadro azul. Es probable que si vas a recorrerte un país entero tengas que hacer varias descargas y ponerle nombre como "Mapa 1, Mapa 2..."

mapa descargado google maps tarifasweb

Cuando ya tengas descargado el mapa sin conexión, Maps te permite acceder a él sin conexión. Cuando abras la aplicación y busques tu mapa podrás acceder a todas sus funciones.

Si tienes activada la "actualización automática" en la configuración de Google Maps se incluyen los datos más recientes de la carretera cada dos semanas.

Almacenamiento externo

Si descargamos el mapa de la forma antes descrita se nos descargará en el almacenamiento interno de tu dispositivo móvil de forma predeterminada. La otra opción posible es descargarlos en un almacenamiento externo, como una tarjeta micro SD.

Esta opción de almacenaje externo se aplica a dispositivos que utilicen un tipo Android 6.0 o superior. Cuando tengas insertada la tarjeta SD, accede desde tu perfil a los mapas sin conexión y en el apartado de configuración / ajustes puedes elegir en "preferencias de almacenamiento" tarjeta SD y olvidarte de perder almacenamiento interno de tu teléfono.

El almacenaje varía según la zona que elijamos descargar, no es lo mismo descargar el mapa de un país entero que el de una ciudad o incluso barrio.

Otras funcionalidades que quizás no conocías sobre Google Maps

Después de haberte enseñado esta función tan poco explotada en Maps, vamos a comentarte algunas otras para que le saques el máximo partido a esta aplicación.

  • Revisa tu historial de viajes: haz un repaso de todos los kilómetros que llevas a la espalda con un alto nivel de detalle. Se puede comprobar desde el menú principal > icono de tres barras horizontales > "Tu cronología"
  • Comprobar el estado del tráfico: en tiempo real, tan solo necesitas acceder al menú de tres barras horizontales situado a la izquierda y elegir la opción de "tráfico" y según un código de colores sabrás si llegarás a tiempo o no. Verde es tráfico rápido o rojo oscuro es tráfico lento.
  • Observa el interior de algunas ubicaciones: en algunos puntos emblemáticos como museos, estaciones o centros comerciales Google Maps incluye sus planos interiores para localizar más rápidamente lugares en sus instalaciones.
  • Elige la cartelera de eventos: si seleccionas algún teatro o sala de conciertos en el menú desplegable de la izquierda te saldrán las próximas actuaciones bajo el nombre de "Próximos eventos".
  • Usa comandos por voz si vas conduciendo: cuando está en modo GPS  en el coche, puedes pedirle cosas como "encuéntrame la gasolinera más cercana" o "pasa a la siguiente canción" con tan solo decir "OK, GOOGLE"
  • Localiza tu coche aparcado: la función que muchos deseamos tener en cuenta. Cuando aparques el coche solo tienes que pulsar el botón azul de la ubicación actual y se despliegan una serie de opciones como: "Guardar ubicación del coche aparcado" e incluir notas para dar más detalles, como el nivel o número de plaza en la que se encuentra.
  • Encuentra bicis de alquiler: si te sueles mover por las ciudades en bici, con escribir en la barra de búsqueda el servicio de bicicletas de la ciudad (por ejemplo: BICIMAD en Madrid). Te devolverá los resultados de todas las bicicletas libres que hay en los diferentes puestos de la ciudad.

Netflix y su app de videojuegos

Después de que las últimas decisiones que tomó Netflix para su plataforma no tuvieran tal vez la acogida que esperaban, ahora la empresa anuncia la nueva incorporación de Netflix videojuegos para este año, asegurando nuevos títulos cada mes. Según los creadores de la plataforma indican: "Los usuarios de la app podrán descubrir algunos de sus juegos indies preferidos, títulos con varios galardones, juegos de rol, aventuras narrativas, de puzles y rompecabezas... mientras seguimos trabajando con estudios líderes de la industria".

Netflix videojuegos

El llamado Netflix videojuegos o "Netflix Games" nació en el septiembre de 2021 como una extensión de la plataforma para jugar a los videojuegos a través de un dispositivo móvil. Se puede descargar tanto para Android como para iOs y su surgimiento se inició con tan solo cinco juegos exclusivos de su propio catálogo:

  • Stranger Things 3: The Game
  • Card Blast
  • Teeter Up
  • Shooting Hoops

La única condición que existe para que puedas jugar a estos juegos es tener activa tu suscripción a la plataforma. Además de tener un dispositivo compatible, una buena conexión a internet y espacio en el dispositivo para su descarga.

Su nacimiento surgió como estrategia para diversificar su oferta y no quedarse solo en la creación de pelis y series en su plataforma. Todo ello sin dejar de lado su razón de ser: el entretenimiento digital.

Ahora, su vicepresidenta en el área de juegos externos de la plataforma anuncia que la misión de Netflix videojuegos es adaptarse a la forma de entretenimiento que el usuario desee. Para ello va a ofrecer tres formas de oferta: una sin anuncios ni compras dentro de la app, un amplio portfolio de juegos y la oportunidad de construir bajo la IP de Netflix.

Desde su lanzamiento hasta ahora han lanzado más de 55 videojuegos y la intención es que este año 2023 lancen otros 40 más. Actualmente cuentan con más de 70 proyectos en desarrollo entre proyectos internos y con entidades colaboradoras externas.

Avances en videojuegos

Algunos de los avances que iremos viendo a lo largo de este año son juegos como: Terra Nil y Highwater. Algunos proyectos de la mano con Ubisoft como Mighty Quest: Rogue Palace para el próximo mes de abril; así como la nueva versión de uno de sus realitys de éxito en la plataforma "Too hot to handle: Love is a Game".

Tera Nil netflix videojuegos TarifasWeb
Videojuego disponible en Netflix: Terra Nil

También se verán continuaciones de juegos que se realizaron con la ayuda del estudio Super Evil Megacorp como son: Vainglory y Catalyst Black.

Su apuesta por los videojuegos

Esta apuesta que hizo Netflix en su momento no sabía que le podía venir tan bien dada su baja masiva de suscriptores debido a su nueva política de compartir cuentas. La compañía está decidiendo invertir mucho dinero en este otro negocio que aún mantienen en un segundo plano (seguramente tú tampoco sabías que podías descargarte todos esos juegos gratis siendo usuario de Netflix). Según algunas noticias del año pasado, a pesar de tener más de 200 millones de suscriptores, es solamente un 1% de esas personas las que juegan a los juegos de la plataforma. Pero lejos de modificar su estrategia y echarse para atrás, la compañía anuncia sus nuevos lanzamientos y seguir desarrollando videojuegos para la plataforma.

Tanto es su fuerte apuesta que cuentan con un estudio propio de videojuegos en Finlandia (Helsinki), donde se encuentran grandes talentos de esta industria. También adquirió tres estudios que ya tenían cierta experiencia en el sector y son:

  • Next Games: estudio de origen finlandés especializado en el desarrollo de juegos para móviles desde 2013.
  • Night School: compañía fundada en el año 2014 con sede en California como estudio independiente. Son los creadores de juegos como: Oxenfree y Afterparty
  • Boss Fight Entertainment: estudio fundado en el año 2013 en Estados Unidos, conocido por desarrollar el título free-to-play Dungeon Boss para dispositivos móviles.

A continuación os dejamos un anuncio de uno de sus juegos disponibles, que fue también un éxito en su plataforma. Hablamos del juego de Gámbito de Dama, una oportunidad para reencontrarse con un juego tan clásico como es el ajedrez.

https://www.youtube.com/watch?v=kIx4ajsIDgY


Privacy Preference Center