El servicio de Orange TV
Las grandes telecos como Orange no han querido quedarse atrás en la suma de contenidos televisivos de suscripción, vamos a contarte todo sobre este servicio añadido que lleva implantado en la marca desde 2006.
Un poco de su historia
Orange decidió lanzar el servicio de televisión en noviembre de 2006, en sus inicios solamente ofertaban 9 canales de televisión por suscripción que funcionaba mediante 3G en dispositivos móviles.
Fue en 2008 cuando lanzaron el servicio bajo demanda para ordenador y móvil, mientras seguían añadiendo canales como Digital + y Gol Televisión.
En 2011 sale al mercado la aplicación compatible con Android y Apple con más funcionalidades como son la guía de programación, previsualización de contenido y la capacidad de hacer zapping entre canales.
Lo que conocemos ahora como Orange Tv salió en el año 2013, con todo el contenido a la carta y con servicio incluido de videoclub. A medida que iban apareciendo en las tiendas las smart tv, Orange llegó a un acuerdo con Samsung para la integración de su servicio. Así fue hasta que en 2015, la propia marca anunció un descodificador 4K y la incorporación de las aplicaciones de Rakuten y Netflix.
Orange Tv ahora
Actualmente, el servicio cuenta con más de noventa canales y una amplia selección de contenidos a la carta que te permiten ver el programa hasta 7 días después de la emisión en directo.
Hace 3 días incorporaron los siguientes 19 canales para este nuevo año 2023. Os decimos cuáles:
- RunTime Thriller/Terror (canal dedicado a películas de terror y thriller)
- RunTime Comedia (canal dedicado a películas de comedia)
- RunTime Series (canal dedicado a emitir series variadas)
- RunTime Acción (canal dedicado a películas de acción)
- RunTime Crimen (canal dedicado a películas de crímenes)
- RunTime Romance (canal dedicado a películas de amor)
- RunTime Clásicos (canal dedicado a películas de cine clásico)
- Cines Verdi TV (canal de cine de autor nacional e internacional)
- Cine Feelgood (canal de cine apto para todas las edades)
- Toon Goggles (canal de dibujos animados)
- Vive Kanal D Drama (canal de dramas turcos exitosos)
- Vivir con gatos (contenido especializado en gatos)
- Vivir con perros (contenido especializado en perros)
- Surf Channel (canal temático de surf)
- Motorvision (canal de temática de coches y carreras)
- TRACE Latina (canal de sonidos latinos y espectáculos)
- TRACE Urban (canal dedicado a música Hip-Hop, R&B y Rhythmic)
- Bloomberg Quicktake (canal de noticias 24h)
- Inglés total - Multinivel (canal para aprender inglés de manera lúdica)
Esta decisión ha sido vital para hacer frente a la competencia de Movistar y Vodafone que han optado por la subida de precios sin ofrecer ninguna ventaja al respecto. Orange decide ofrecer a los consumidores una serie de canales adicionales totalmente gratis.
Cabe destacar que en el año pasado, este servicio de Orange acaparó el 8% de la cuota de mercado en televisiones por suscripción, siendo así la tercera plataforma más consumida en España.
Puedes ver toda la lista de canales haciendo click aquí
Para los apasionados del deporte
Orange Tv cuenta con varios paquetes que ofrecen toda clase de competiciones deportivas. El precio mínimo que ofrecen para disfrutar del fútbol es de 85€/mes los primeros meses. En él se puede ver LaLiga (primera y segunda división), La Champions League y La UEFA Europa League. Además de varios canales temáticos como son: Gol HD, Real Madrid TV, Barça TV o Betis TV entre otros.
DAZN aparece el próximo 16 de enero en Orange Tv, donde se tendrá que activar la cuenta para poder ver todos los partidos a través de varios dispositivos móviles utilizando el descodificador.
Otros complementos a los contenidos
Además de la variedad de canales, Orange ofrece otra serie de canales bajo pago mensual como:
- Movistar Series 2 por 5€ al mes
- Lionsgate+ por 4,99€ al mes
- FlixOlé por 3,99€ al mes
- Rakuten Tv Suscripción por 4,99€ al mes
- Cazavisión por 6,95€ al mes
¿Cómo saber si mi televisor es compatible con Orange Tv?
Si tu televisor cuenta con alguna de estas características, podemos asegurar que funcionará este servicio de televisión:
- Si cuentas con alguno de los 4 decodificadores que ofrece Orange TV: Android TV, TV Blu-Ray, Samsung BD-H6500, TV OHD80
- Si tienes una smart TV modelo Samsung o LG posteriores a 2012 o los modelos de Sony que añaden el Android TV a partir del año 2015
- Si tienes el dispositivo Google Chromecast
- Para móviles y tablets Android con software 4.0
- Para dispositivos Apple con versiones iOS 7 en adelante
- O sencillamente, visionarlo desde la web del servicio
Los precios del servicio
Los precios del servicio de televisión varían según el paquete que elijas, vamos a comentar algunos más destacables
Los servicios que incluyen todo el fútbol ofrecen dos tarifas una de 100€ al mes y otro de 130€ al mes con permanencia de un año.
Los paquetes que ofrecen contenido de series y cine tienen precios más económicos como 12€ al mes sin permanencia solo para contenidos que se vean on line o el paquete Go Max Cine y Series por 40€ al mes sin permanencia desde cualquier dispositivo.
Los nuevos sistemas de seguridad para tu coche
Tras comentar en el post pasado sobre las nuevas balizas conectadas que sacó Telefónica para los coches de cara a las nuevas regulaciones europeas. Hoy vamos a profundizar en este tema y mostrarte varios mecanismos de seguridad nuevos para que no te pierdas nada.
Los planes de la Unión Europea
La Unión Europea se ha tomado en serio el tema de la seguridad vial y ha creado un plan llamado Visión Cero. Este plan tiene por objetivo acabar con las muertes y accidentes de carretera para el año 2050. De este modo, escalonadamente va implantando medidas que garanticen mayor seguridad a todos los estados pertenecientes a la UE.
Desde que se implantó en el año 2015 ha conseguido reducir las muertes de peatones por accidentes en carretera un 40%.
Las balizas conectadas con la DGT
Como comentamos anteriormente Telefónica estaba trabajando en las balizas conectables con unos 14 fabricantes y justo hoy, otra conocida compañía de telecomunicaciones ha anunciado la salida al mercado de sus balizas geolocalizables.
Se trata de Vodafone, el gigante rojo ha decidido comercializar sus nuevas balizas conectables este viernes. Éstas están diseñadas por una empresa gallega llamada Netun Solutions y emplea el modelo Help Flash IoT, este sistema cumple 100% la normativa propuesta por el Boletín Oficial del Estado de cara al año 2026.
Su sistema de alerta se enciende automáticamente al estar en contacto con el techo del vehículo. Tras esto, se manda una señal geolocalizable a la plataforma de la DGT 3.0 en tiempo real. Lo cual , ayudará a regular el tráfico y avisar a los conductores a través de los paneles luminosos de las carreteras.
Los mensajes de alerta de posición se envían cada 100 segundos y la luz emite una intensidad constante durante unos 30 min y se ve hasta un kilómetro de distancia. Esta medida que sustituye a los triángulos de emergencia emplea Internet y el uso de una tarjeta SIM en la misma que permite la localización del vehículo. Es un dispositivo inteligente con una vida útil garantizada de 12 años.
El precio por el que lo sacan al mercado es de 49,95 euros. Aunque a partir del 28 de febrero subirán el precio a 59,95 euros. La baliza incluye conectividad hasta el año 2037, como si la hubieras comprado en el año 2026 (donde será obligatorio). Además, para clientes de la compañía ofrece una financiación del dispositivo en 48 cuotas mensuales.
El dispositivo emite una señal anónima, por lo que no se reconocen nombres, matrículas ni cualquier otro dato personal. Su único fin es aumentar la protección de las personas frente a los posibles atropellos. Dado que el pasado año 18 personas perdieron la vida en autovías o autopistas al bajar del vehículo averiado.
Otras medidas que fomentan la seguridad vial
La incorporación de sistemas ADAS (asistencia al conductor) en turismos y furgonetas. Este tipo de equipamiento será obligatorio en el próximo 2024. Son un sistema de ayudas al conductor que emplean sensores, cámaras, láseres... que minimizarán los posibles errores que cometa el conductor en carretera.
Algunos de ellos son:
- Asistente Inteligente de Velocidad (ISA) que avisa al conductor y reduce la velocidad automáticamente para reducir la mortalidad de accidentes.
- Caja negra que recoja información del vehículo para tratar de reconstruir el accidente.
- Alerta de somnolencia, un sistema que si detecta anomalías en los parámetros de conducción activa una alarma acústica, visual o sensorial para recuperar la atención del conductor.
- Bloqueo del vehículo con alcoholímetro, un dispositivo instalable que obliga a soplar aire a un etilómetro para que pueda arrancar el coche.
- Sistema de control de presión de ruedas, ya obligatorio para todos los vehículos a motor.
- Sistema de detección de tráfico trasero, para facilitar las maniobras de salida y marcha atrás el vehículo inclina los retrovisores para alertar al conductor, llegando a poder bloquear los frenos si no se da cuenta.
La eficacia de los manuales
Nunca está de más hacer uso de algún manual para estar al tanto de los peligros que se pueden ocasionar cuando vamos conduciendo, tengas el carnet o no, este tipo de guías sirven de gran ayuda para garantizar la seguridad de todos.
Un manual de gran utilidad es el que ofrece la Fundación Mapfre llamado Manual de movilidad 3S (Segura, Sana y Sostenible), en él recoge numerosas recomendaciones tanto para conductores, ciclistas, peatones y los nuevos VMP (vehículos de movilidad personal) como son los patinetes eléctricos y derivados.
Se trata de una guía muy completa que da consejos incluso de tratar a personas mayores en el transporte público. Se recomienda ampliamente su lectura sin importar en qué medio te muevas por la ciudad. De este modo, se tratará de reducir los accidentes en carretera gracias a la funcionalidad de este tipo de manuales que tratar de sensibilizar sobre un problema aún común en España y en el mundo.
La ayuda que ofrecen los SMS en el sector sanitario
Todos estamos acostumbrados actualmente a recibir SMS promocionales, de seguimiento de envíos, de aplicaciones que nos envían información periódica, etc. Es una realidad en nuestra vida de ahora que los SMS y otros programas de mensajería instantánea se usan para este tipo de fines comerciales.
Aunque a partir del año 2020 nos dimos cuenta de que servían para algo más y el sector sanitario empleó este método para enviar mensajes de alerta a la población y alentando a la vacunación de las personas según rango de edad.
El SMS en el sector público
Esta práctica de envío de SMS a una población concreta es algo que se ha estado probando hace poco con los mensajes acerca de emergencias como desastres naturales por parte del Gobierno de España. Se ha constatado la necesidad de alertar a la población en situaciones de peligro para poder actuar con la mayor antelación y rapidez posible.
España en este sentido se queda a la cola de otros países europeos y no europeos que ya empleaban este tipo de sistema tecnológico de mensajería para ciertas situaciones, como por ejemplo los terremotos en Japón o Hawái.
Este tipo de usos en el sector público ofrece múltiples ventajas, porque agiliza el sistema y mantiene a los ciudadanos informados de una manera segura y veraz. Se usa desde el sector educativo hasta para el pago de impuestos y tasas.
La importancia de las telecomunicaciones en sanidad
El sector de las telecomunicaciones es una ayuda transversal a cualquier otro sector, en la pandemia pudimos comprobarlo con el teletrabajo y las clases escolares en remoto. En sanidad, se implementó también la telemedicina para monitorizar a pacientes, compartir información, reducir riesgos y agilizar en tiempos de espera.
En la Comunidad de Madrid se implantó una aplicación móvil para controlar la expansión del coronavirus. Facilitaba además el examen a usuarios para reconocer sus dolencias desde casa. Todo ello gracias al uso de la tecnología y de expertos en salud.
A raíz de lo sucedido en pandemia, en el año 2020 se vio la necesidad de crear la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud. Su fin es ayudar a modernizar y mejorar el sistema nacional de salud y relacionarlo con la tecnología y los sistemas de información.
Su uso hoy en día
Actualmente, la mayoría contamos con un teléfono para pedir cita en nuestro centro de salud más cercano, eso si no tenemos la app instalada en el móvil. Esto nos facilita mucho la vida a los usuarios para no tener que acudir al centro presencialmente como se hacía tiempo atrás.
Ahora bien, los centros de salud, hospitales y demás servicios de sanidad nos ayudan aún más enviando correos electrónicos o SMS para recordar las citas, fomentar vacunas a personas de riesgo e incluso hacer cambios desde un simple mensaje al teléfono móvil. Estas estrategias se realizan con el fin de promover la salud y prevenir riesgos desde el uso de la tecnología.
En España existe la Estrategia de Salud Digital que según el Sistema Nacional de Salud (SNS) aspira a contribuir al mantenimiento de un buen nivel de salud en la población española y a fortalecer el sistema sanitario público mediante la capacidad transformadora de las tecnologías digitales dirigida a personas, profesionales de la salud, organizaciones proveedoras de servicios sanitarios y resto de agentes relacionados.
Otras comunidades de España implementaron el plan proactivo para enviar recordatorios a sus pacientes a través de SMS o para que pidan cita por la aplicación.
Probablemente ninguno podríamos vivir ya sin las telecomunicaciones aplicadas al sistema sanitario, porque nos facilitan ampliamente el transcurso de los días. Desde el recordatorio de citas, hasta para descargarse el certificado covid, para conseguir justificantes de asistencia y para recibir llamadas de tu médico. La telefonía y la sanidad van de la mano hoy en día.
Qué deberías tener en cuenta si vas de viaje al extranjero
Actualmente, el mundo está globalizado y el acceso a viajar a otros países está prácticamente universalizado. Aunque como para todo, para viajar al extranjero se deben tener en cuenta varias medidas para garantizarnos una estancia excelente allí en el país de destino. Hoy os vamos a comentar algunas cuestiones que deberéis tener en cuenta sobre telefonía y comunicación si viajáis fuera de España.
El roaming
El término proviene de la palabra inglesa que significa itinerancia. Sirve para el uso de comunicaciones inalámbricas en el teléfono móvil (llamadas e internet). Para que esto suceda, se deben tener acuerdos de roaming entre las compañías de telecomunicaciones del país de origen y país del destino.
Su uso es muy sencillo para el usuario, porque no se ha de hacer prácticamente nada mas que activar la itinerancia de datos en los ajustes del teléfono; aunque muchas empresas ya lo activan automáticamente a través de la geolocalización del terminal. Lo que si es importante observar de este servicio es su coste adicional en la factura y las condiciones adicionales que puedan establecer las compañías a la hora de viajar internacionalmente.
Roaming en Europa
Una de las preocupaciones principales a la hora de viajar por Europa es saber si vamos a tener que pagar por el roaming o no.
En la Unión Europea (UE) existe un acuerdo desde 2017 que ofrece roaming gratuito hasta el año 2032, lo ampliaron tras observar el buen funcionamiento, sino se hubiera acabado justo el año pasado.
Esto implica que puedes llamar y usar los datos móviles gratis en los 27 países miembros de la UE. También se incluyen a otros tres países que no pertenecen, pero con los que se establecieron acuerdos para no aplicar sobrecostes son: Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Esta ventaja para los miembros de la UE también tiene alguna restricción si…
- Sueles viajar habitualmente, las compañías pueden observar si empleas más tu teléfono en tu país de origen o fuera y aplicarte un máximo de tasa que ofrece la UE: 0,022 euros por minuto, 0,004 euros por cada SMS y 2 euros por GB de datos (este coste se irá reduciendo progresivamente: para 2027 el tope máximo será de 1 euro).
- Tienes contratado una tarifa de datos ilimitados, algunas compañías pueden controlar tu consumo de datos y ponerte un tope de gasto en las tarifas que ofrecen datos infitos.
El modo avión en la UE
Actualmente, se está barajando la posibilidad de eliminar el modo avión en los vuelos a partir de 2023. Esta medida la establece la Comisión Europea y daría acceso a usar los datos móviles, las llamadas y mensajes durante el vuelo si se tiene instalado en el avión una red que permita cobertura 5G.
Os dejamos el link donde explica detalladamente esta medida tan innovadora que acabará con el descargarse música para escuchar durante los trayectos en avión: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/mex_22_7152#5
Roaming en Reino Unido
Tras la salida de las regiones de Reino Unido en enero del año 2021, muchos operadores como Jazztel, Orange o Simyo han eliminado sus acuerdos para mantener el roaming gratuito. Algunas compañías si que se mantienen a pesar del Brexit y son: Movistar, Vodafone, Yoigo…
Esta decisión la tomaron las compañías ya que no había ninguna obligatoriedad en cobrar cargos adicionales por el uso de roaming en UK, pero muchas compañías decidieron cortar lazos en este sentido y aumentar el gasto en los usuarios.
Lo que recomendamos es que previamente a vuestra salida del país consultéis con vuestra operadora las condiciones del roaming y su gratuidad.
Podéis ampliar mucha más información sobre el roaming en UK en el post: Roaming en Inglaterra – Reino Unido haciendo click.
Roaming en EEUU
Si viajas a Estados Unidos, además de todo el papeleo administrativo tienes que estar atento a las condiciones relacionadas con el roaming en este país.
Lo cierto es que desde España a EEUU el roaming si que tiene un coste, en ocasiones es bastante elevado su precio ya que no existen normas o leyes que regulen los precios de este servicio. Por lo que aconsejamos hacer una amplia búsqueda de las tarifas internacionales que ofertan las compañías y que ofrezcan buenas condiciones.
Más allá de las propias condiciones, recomendamos poner limitaciones al uso de datos cuando estés allí o sino te convence ninguna, plantearte contratar una tarifa prepago de duración limitada. Al igual que tu mejor aliado serán los establecimientos con WiFi gratuito para mantener actualizadas tus redes sociales.
Tenemos un post en el blog sobre el Roaming en EEUU – Estados Unidos en el que puedes ampliar información y observar las diferentes tarifas que se ofrecen según el estado al que vayas a viajar.
Roaming en Latioamérica
A continuación vamos a comentar sobre el roaming en uno de los destinos favoritos de los españoles, América Latina, donde se puede disfrutar de hermosas playas y parajes, monumentos históricos y una gastronomía tropical.
El servicio en cualquiera de estos países tendrá un coste adicional en tu factura al final de mes. Para activarlo en muchas compañías exigen llamar a un número determinado o haciéndolo a través de su web o app oficial.
Generalmente, el coste de las llamadas realizadas ronda los 4€ por minuto y las recibidas 3 euros por minuto. Aunque lo mejor es consultar las condiciones de cada compañía a la que estéis suscritos.
Para este caso tenemos un post que ofrece amplia información sobre el roaming en México donde se pueden consultar varios precios de tarifas según la zona de Latinoamérica a la que asistas.
Roaming en Asia
El roaming en este continente también presenta costes adicionales. De los más de 50 países que puedes visitar en este lugar, se debe observar con atención las tarifas que ofrece el operador porque es posible que en algunos países no funcione, como por ejemplo, en Corea del Norte.
El coste por MB varía dependiendo de la compañía, pero podemos adelantarte que de media se encuentra entre 6 y 10 euros.
En esta ocasión lo mejor que podemos recomendarte es hacerte con una tarjeta SIM de prepago durante tu estancia allí o las eSIM (SIM virtual) de datos, como las que ofrecen las compañías de Holafly, Au by KDDI o SIMTEX.
Al igual que en el resto de países, lo mejor es arrimarte a sitios públicos seguros donde ofrezcan WiFi gratis o hacerte con un pocket WiFi para llevarlo en el bolsillo a todas partes.
Esperamos que esta información os haya sido de ayuda a la hora de viajar por el mundo, con la seguridad de saber los precios de las tarifas de roaming.
Movistar inicia 2023 con nuevos precios más baratos
Al comenzar 2023 Movistar (Telefónica) han apostado por nuevas tarifas de precios altamente competitivos en cuanto a los servicios de solo fibra. Han pasado de ofrecer unos precios promocionales y temporales durante los primeros meses tras la contratación, a establecer precios definitivos y sin letra pequeña.
Bajada de precios tras la subida
En un post anterior (¿Qué compañías subirán precios en 2023?) hablamos sobre la subida de precios de compañías como Movistar y Vodafone. Se achacaba al contexto actual de la guerra y la subida de precios generalizada por la inflación.
Ante esto, Movistar a movido ficha y ha hecho un ajuste en sus tarifas. Aunque en este caso, se ha centrado en las de solo fibra. Con esta acción deja atrás sus ofertas temporales como hacía en 2022 y apuesta por precios definitivos y sin permanencia, de manera que tú puedes decidir cuándo abandonar la compañía.
Ofertas actuales
Actualmente el operador de Telefónica ofrece fibra a tres velocidades: 300 MBPS, 600 MBPS Y 1GBP. Todos los paquetes ofrecen fibra simétrica e incluyen una línea de teléfono fijo con la que se pueden hacer llamadas gratuitas a fijos nacionales y con un límite de 50 minutos al mes para llamar a móviles.
- 300 MBPS a 29,90 euros al mes = precio del año pasado
- 600 MBPS a 33,90 euros al mes = reducción del precio en unos 13 euros aproximadamente
- 1 GBPS a 43,90 euros al mes = reducción de precio en unos 9 euros aproximadamente
Las ofertas que ofrece Movistar van a presentar cambios en las tarifas de fibra según la localidad en la que se instalará el servicio de internet por fibra.
Los precios anteriormente mencionados se aplicarán a las zonas competitivas o libres. En otras palabras, se aplica a 696 municipios que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha considerado, siendo el 70% de la población española la beneficiaria.
Por si no sabes a qué nos referimos, son las poblaciones que cuentan con tres redes de fibra o cable de al menos tres operadores distintos. En este caso, pueden establecer precios de manera totalmente libre. Estar en alguna de estas zonas es ventajoso porque te permite acceder a más operadores y a mejores ofertas de algunas compañías, como acabamos de ver.
Os dejamos el listado de los municipios de España que engloba la zona libre abajo del post.
En el caso contrario tenemos las zonas no competitivas o reguladas. Aquí nos topamos con el 30% restante de la población española que no puede tener la oferta en las condiciones anteriores. Las zonas controladas por la CNMC ofrecen las tarifas con precios más caros y mismas particularidades. Por tanto sería:
- 300 MBPS a 39,90 euros al mes
- 600 MBPS a 43,90 euros al mes aproximadamente
- 1 GBPS a 53,90 euros al mes
Las zonas reguladas son el resto de poblaciones donde los operadores como Movistar tienen que pasar las tarifas por el llamado "test de replicabilidad", esto se debe a que la competencia de Telefónica no podría igualar la oferta que ellos proponen.
Todas ellas sufren un incremento de 10 euros a la tarifa de la zona competitiva. Esto se debe a que el precio de la fibra de Movistar está ligado a otros operadores. Los operadores están alquilados por Movistar por usar su red, entonces si bajaran los precios base de sus tarifas se los tendrían que bajar al resto de operadores que usan la red. Y eso no sale rentable.
Movistar y otras compañías
En esta estrategia de bajada de precios de la fibra se asemeja también a una operación similar que empezó Vodafone. Otro de los operadores que anunció su subida de precios para el año 2023.
Aunque Movistar haya bajado los precios de la fibra y ofrezca a sus posibles clientes la clausula de no permanencia ni costes de instalación ni alta. Sigue sin ser de las más baratas del sector, se ve superada por grandes como Orange. Y por las low-cost, que son una realidad hoy en día. Aunque de éstas últimas cabe mencionar que no suelen incluir la telefonía fija en sus packs de fibra.
Listado actualizado de municipios de zona libre en España en orden alfabético (2021)
Os dejamos el listado de municipios para que solamente tengáis que buscarlo ¡Podéis usar Control + F para ser más rápidos!
Adra, Aguilar de la Frontera, Águilas, Ajalvir, Alagón, Alaquàs, Albacete, Albaida del Aljarafe, Albal, Albalat dels Sorells, Alberic, Albolote, Alboraia/Alboraya, Albuixech, Alcalá de Guadaíra, Alcalá de Henares, Alcalá la Real, Alcantarilla, Alcàsser, Alcaudete, Alcaudete de la Jara, Alcázar de San Juan, Alcobendas, Alcora, Alcorcón, Alcorisa, Alcoy/Alcoi, Alcúdia, Aldaia, Alfacar, Alfafar, Alfajarín, Alfaro, Algaba, La, Algeciras, Algemesí, Alhama de Granada, Alhaurín el Grande, Alhendín, Alicante/Alacant, Aljaraque, Almassora, Almendralejo, Almería, Almoradí, Almudévar, Almunia de Doña Godina, La, Almussafes, Álora, Alovera, Alqueries, les/Alquerías del Niño Perdido, Altsasu/Alsasua, Alzira, Ames, Amorebieta-Etxano, Amposta, Andoain, Andújar, Ansoáin/Antsoain, Antequera, Añover de Tajo, Arahal, Aranda de Duero, Aranjuez, Arboç, L’, Archena, Archidona, Arenys de Mar, Arenys de Munt, Argamasilla de Calatrava, Arganda del Rey, Argentona, Arjona, Arrecife, Arroyo de la Encomienda, Arroyomolinos, Arteixo, Astillero, El, Astorga, Atarfe, Ávila, Avilés, Azpeitia, Azuqueca de Henares, Badajoz, Badalona, Badia del Vallès, Baena, Bailén, Balaguer, Barakaldo, Barañáin/Barañain, Barbadás, Barbastro, Barbate, Barberà del Vallès, Barcelona, Bargas, Barrios, Los, Basauri, Beas, Beasain, Béjar, Bellreguard, Benacazón, Benaguasil, Benahadux, Benalmádena, Benalup-Casas Viejas, Benavente, Benetússer, Benicarló, Benicasim/Benicàssim, Benidorm, Beniel, Benifaió, Benifairó de les Valls, Benirredrà, Benissa, Berga, Bergara, Beriáin, Berja, Bermeo, Berrioplano/Berriobeiti, Berriozar, Betanzos, Bétera, Bilbao, Bisbal d’Empordà, La, Blanes, Boiro, Bollullos Par del Condado, Bonrepòs i Mirambell, Borges Blanques, Les, Bormujos, Bornos, Borriana/Burriana, Borriol, Brenes, Bujalance, Buñol, Burgos, Burjassot, Burlada/Burlata, Cabezas de San Juan, Las, Cabezón de Pisuerga, Cabra del Santo Cristo, Cáceres, Cádiz, Cadrete, Calahorra, Calamonte, Calanda, Calatayud, Calatorao, Caldes de Montbui, Calera y Chozas, Camargo, Camarma de Esteruelas, Camas, Cambados, Cambre, Cambrils, Campello, el, Campo de Criptana, Campo Real, Candelaria, Canet d’En Berenguer, Canet de Mar, Cangas, Canovelles, Carbajosa de la Sagrada, Carballo, Carcaixent, Carlota, La, Carolina, La, Cartagena, Cártama, Cartaya, Cartes, Cassà de la Selva, Castellar, Castellar del Vallès, Castellbisbal, Castelldefels, Castellón de la Plana/Castelló de la Plana, Castilblanco de los Arroyos, Castilleja de la Cuesta, Castro del Río, Castro-Urdiales, Castuera, Catarroja, Caudete, Cebolla, Cella, Cerdanyola del Vallès, Cervera, Chauchina, Cheste, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Churriana de la Vega, Ciempozuelos, Cieza, Cigales, Cistérniga, Ciudad Real, Ciudad Rodrigo, Cocentaina, Coín, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Consuegra, Córdoba, Coria, Coria del Río, Cornellà de Llobregat, Coruña, A, Corvera de Asturias, Coslada, Cuarte de Huerva, Cuéllar, Cuenca, Cúllar Vega, Cullera, Culleredo, Daganzo de Arriba, Daimiel, Daroca, Dénia, Don Benito, Donostia/San Sebastián, Dos Hermanas, Durango, Écija, Eibar, Ejea de los Caballeros, Ejido, El, Elche de la Sierra, Elche/Elx, Elda, Elgoibar, Enguera, Erandio, Errenteria, Esparreguera, Espera, Esplugues de Llobregat, Estella-Lizarra, Estepona, Etxebarri, Falces, Faura, Fene, Fernán-Núñez, Ferrol, Figueres, Foios, Franqueses del Vallès, Les, Fuengirola, Fuenlabrada, Fuensalida, Fuente el Saz de Jarama, Fuente Vaqueros, Gabias, Las, Galdakao, Gálvez, Gandia, Garriga, La, Gavà, Gelida, Gelves, Gerena, Gerindote, Gernika-Lumo, Getafe, Getxo, Gijón, Gilet, Gines, Girona, Godella, Gójar, Granada, Granollers, Griñón, Grove, O, Guadalajara, Guadix, Guardamar del Segura, Guardia, La, Guareña, Guillena, Haro, Hellín, Herencia, Hernani, Hinojosa del Duque, Hondarribia, Horcajo de Santiago, Hospitalet de Llobregat, L’, Huarte/Uharte, Huelma, Huelva, Huércal de Almería, Huércal-Overa, Huesca, Huétor Vega, Humanes de Madrid, Ibi, Ibros, Igualada, Illescas, Íllora, Inca, Irun, Íscar, Isla Cristina, Isla Mayor, Jaca, Jaén, Jávea/Xàbia, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, Laguna de Duero, Langreo, Lardero, Laredo, Lasarte-Oria, Laudio/Llodio, Lazkao, Lebrija, Leganés, Leioa, León, Lepe, Lezo, Linares, Línea de la Concepción, La, Llagosta, La, Lleida, Llinars del Vallès, Llíria, Lloret de Mar, Loeches, Logroño, Loja, Lopera, Lora del Río, Lorca, Lorquí, Lugo, Madrid, Madridejos, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Málaga, Malagón, Malgrat de Mar, Manacor, Manises, Manlleu, Manresa, Manzanares, Maracena, Marbella, Marchamalo, Marchena, María de Huerva, Marín, Marmolejo, Martorell, Martos, Masquefa, Massamagrell, Massanassa, Mataró, Meco, Mejorada del Campo, Meliana, Membrilla, Mengíbar, Mérida, Miguel Esteban, Miranda de Ebro, Mislata, Moaña, Mocejón, Moià, Molar, El, Molina de Segura, Molins de Rei, Mollerussa, Mollet del Vallès, Monreal del Campo, Montcada i Reixac, Montellano, Montijo, Montilla, Montmeló, Montornès del Vallès, Monzón, Mora, Móra d’Ebre, Moraleja de Enmedio, Morell, El, Morón de la Frontera, Móstoles, Motril, Mungia, Murchante, Murcia, Museros, Mutxamel, Nájera, Náquera, Narón, Navalcarnero, Navalmoral de la Mata, Navarcles, Nerja, Nerva, Noáin (Valle de Elorz)/Noain (Elortzibar), Nucia, la, Ocaña, Oiartzun, Oleiros, Olesa de Montserrat, Oliva, Olivares, Olivenza, Olula delRío, Onda, Ondara, Ontígola, Ontinyent, Ordizia, Orkoien, Ortuella, Ourense, Oviedo, Paiporta, Palafolls, Palencia, Palma, Palma del Condado, La, Palmas de Gran Canaria, Las, Palmera, Palomares del Río, Pamplona/Iruña, Parla, Pasaia, Paterna, Paterna de Rivera, Pechina, Pedreguer, Pedro Muñoz, Pedroñeras, Las, Peligros, Peñaflor, Peñaranda de Bracamonte, Petrer, Picanya, Picassent, Pilas, Pineda de Mar, Pinto, Plasencia, Pobla de Farnals, la, Pobla de Mafumet, La, Pobla de Vallbona, la, Pobla Llarga, la, Polinyà, Ponferrada, Ponteareas, Pontevedra, Porcuna, Porriño, O, Portillo de Toledo, Portugalete, Pozoblanco, Prado del Rey, Prat de Llobregat, El, Puçol, Puebla de Alfindén, La, Puebla de Almoradiel, La, Puebla de la Calzada, Puebla de Montalbán, La, Puebla del Río, La, Pueblanueva, La, Puente Genil, Puerto de Santa María, El, Puertollano, Puig de Santa Maria, el, Puigcerdà, Pulianas, Quart de Poblet, Quesada, Quintanar de la Orden, Quintanar del Rey, Rafelbunyol, Requena, Reus, Ricla, Rinconada, La, Ripoll, Ripollet, Rivas-Vaciamadrid, Rocafort, Roda de Ter, Roda, La, Roquetas de Mar, Rota, Rubí, Sabadell, Sabiote, Sada, Sagunto/Sagunt, Salamanca, Salobreña, Salou, Salt, Salteras, San Adrián, San Agustín del Guadalix, San Andrés del Rabanedo, San Antonio de Benagéber, San Clemente, San Cristóbal de La Laguna, San Fernando, San Fernando de Henares, San Juan de Aznalfarache, San Juan del Puerto, San Martín de la Vega, San Martín del Rey Aurelio, San Sebastián de los Reyes, San Vicente del Raspeig/Sant Vicent del Raspeig, Sanlúcar de Barrameda, Sant Adrià de Besòs, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi de Llobregat, Sant Carles de la Ràpita, Sant Celoni, Sant Feliu de Codines, Sant Feliu de Guíxols, Sant Feliu de Llobregat, Sant Fruitós de Bages, Sant Joan d’Alacant, Sant Joan de Moró, Sant Pere de Ribes, Sant Sadurní d’Anoia, Sant Vicenç de Castellet, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Santa Coloma de Gramenet, Santa Cruz de Bezana, Santa Cruz de Mudela, Santa Cruz de Tenerife, Santa Fe, Santa Lucía de Tirajana, Santa Margarida de Montbui, Santa Margarida i els Monjos, Santa Maria de Palautordera, Santa Marta de Tormes, Santa Perpètua de Mogoda, Santander, Santiago de Compostela, Santiponce, Santisteban del Puerto, Santovenia de Pisuerga, Santurtzi, Sanxenxo, Sarrià de Ter, Sedaví, Segorbe, Segovia, Seseña, Sestao, Sevilla, Sevilla la Nueva, Siero, Silla, Socuéllamos, Sollana, Sonseca, Sopela, Soria, Sueca, Tafalla, Talavera de la Reina, Tarancón, Tarazona, Tarragona, Tàrrega, Tavernes Blanques, Telde, Terrassa, Teruel, Toledo, Tolosa, Tomares, Tordera, Tordesillas, Torelló, Torredelcampo, Torredembarra, Torrefarrera, Torrejón de Ardoz, Torrejón de la Calzada, Torrelavega, Torremolinos, Torrent, Torres de Cotillas, Las, Torrevieja, Torrijos, Totana, Tudela, Tudela de Duero, Úbeda, Umbrete, Unión, La, Urda, Urretxu, Utebo, Utiel, Utrera, Utrillas, Valdemoro, Valdepeñas, Valdepeñas de Jaén, Valdetorres de Jarama, València, Valencina de la Concepción, Vall d’Uixó, la, Valladolid, Valle de Egüés/Eguesibar, Valle de Trápaga-Trapagaran, Valls, Valverde de la Virgen, Vejer de la Frontera, Velilla de San Antonio, Vendrell, El, Venta de Baños, Vic, Vícar, Vigo, Vila-real, Viladecans, Vilafranca del Penedès, Vilagarcía de Arousa, Vilanova del Camí, Vilanova del Vallès, Vilassar de Dalt, Vilches, Villa de Otura, Villaconejos, Villafranca de los Caballeros, Villajoyosa/Vila Joiosa, la, Villamartín, Villamediana de Iregua, Villamuriel de Cerrato, Villanueva de Alcardete, Villanueva de Gállego, Villanueva de la Serena, Villanueva del Ariscal, Villaquilambre, Villarejo de Salvanés, Villares de la Reina, Villarrobledo, Villarrubia de los Ojos, Villarrubia de Santiago, Villatobas, Villatorres, Villava/Atarrabia, Villaverde del Río, Villena, Vinaròs, Viso del Alcor, El, Vitoria-Gasteiz, Xàtiva, Xeraco, Xirivella, Yebes, Yeles, Yepes, Yuncler, Yuncos, Zalamea la Real, Zamora, Zaragoza, Zarautz, Zizur Mayor/Zizur Nagusia, Zubia, La, Zuera, Zumarraga.
Yoigo y sus ventajas
Yoigo desde que apareció en 2006 se ha consolidado en el mercado español, como bien podéis imaginar no está sola, pertenece al grupo Más Móvil. En nuestro país cuenta con un 20% aproximadamente de la cuota de mercado. Están en cuarto puesto entre las principales empresas de telefonía móvil de España.
Algunas de sus principales características
Lo principalmente destacable cuando pensamos en Yoigo es su relación calidad-precio. Presenta paquetes de servicios con precios competitivos a los que ofrecen otras empresas del sector.
Podemos destacar que en tarifas de móvil cuenta con la más económica de 12€/mes con:
- Llamadas ILIMITADAS
- 20 GB/mes con velocidad hasta 5G
- PROMOCIÓN: Descuento 20% durante 12 meses
Accede a las mejores ofertas de Yoigo haciendo clic aquí
Otras ofertas tentadoras son sus paquetes de fibra + fijo que suelen ofrecer el servicio de Agile TV, que cuenta con más de 10 canales y algunas plataformas de streaming. Aquí abajo os dejamos la lista de canales:
Además, este servicio añadido de televisión ofrece:
- Graba, reproduce desde el inicio, pausa en directo.
- Convierte tu TV en un Smart TV 4k, con Chromecast integrado.
- Controla la televisión al alcance de tu mano con la app de Agile TV.
Llama GRATIS ahora al 900 622 319 para contratar o informarte de esta oferta
La atención al cliente
Sin duda como consumidores, es vital que las compañías nos ofrezcan una atención excelente. En esto parece que Yoigo es un experto. Según algunas fuentes se comprueba que la atención es inmediata, donde los trabajadores escuchan las demandas de manera atenta y educada en busca de la solución más temprana.
Os dejamos alguna opinión que hemos encontrado en la red:
"La mejor compañia en la que he estado, y he estado en todas las grandes. Ni un problema en dos años. Un mes indicaron que había una avería en mi zona, la cual no note, e indicaban que ese mes seria gratuito el servicio y así fue. A los 2 años, me doblan la velocidad a 600 Mb al mismo precio. Totalmente satisfecho."
La red de cobertura... vital en nuestros días
Una de las principales características que tenemos que observar en nuestros días es la red de cobertura. La que ofrece Yoigo (amparada en el grupo Más Móvil) distingue tres velocidades: 2G, 3G y 4G. También cuenta con la red de Orange y Movistar para ampliar su cobertura y llegar a más ubicaciones donde su propia red no consigue alcanzar. Por tanto, podemos asegurar que Yoigo brinda cobertura a un 99% del territorio nacional.
Subrayamos que Yoigo si que cuenta con su red propia para el 4G para los dispositivos móviles. Además, ya lleva tiempo trabajando en su propia red de 5G, la cual ya es una realidad en unos 900 municipios de España.
El 5G viene para quedarse, al brindar una transferencia de datos hasta 100 veces más rápida que la de la generación actual. Es lo último en tecnología móvil al reducir la latencia de banda ancha a 1 milisegundo. Aunque para disfrutar de este nuevo servicio, se requieran algunos terminales especiales que incorporen esta tecnología.
En esta web podéis comprobar si llega la cobertura 5G a vuestro municipio: https://www.yoigo.com/5g
También cuenta con varios convenios que ofrecen servicio Yoigo en el extranjero. Su servicio de roaming tiene convenios con otras empresas de telefonía europeas.
Yoigo cuenta con una red propia que usan también otras operadoras como: Pepephone, LlamaYa, Mobilfree, MásMóvil, Embou y Jiayumobile.
En cuanto al ADSL, al estar presente en todo el territorio nacional no se tendría ningún problema con esta compañía. Aunque actualmente, está más de moda optar por la fibra óptica de band0a ancha simétrica de todos los tamaños: 100MB, 600MB Y 1GB.
Aquí puedes comparar sus paquetes de fibra óptica.
Sus servicios adicionales
En Yoigo ofrecen cantidad de servicios adicionales para los que son clientes actuales. Se engloban en las siguientes categorías:
- ENERGÍA: 6€/mes de descuento
- ALARMAS: 14€/mes de descuento
- SALUD: desde 6€/mes
- FINANCIACIÓN: tipo de interés bonificado
- SEGUROS: primer mes gratis
Esto es un factor a tener en cuenta porque muchas personas no conocerán que por ser clientes se les oferta estas ventajas adicionales que pueden suponer un ahorro considerable a final de mes.
Podéis ampliar información sobre sus servicios extra en el siguiente enlace:
https://www.yoigo.com/otros-servicios
El proyecto social de: Pienso, luego actúo
Yoigo muestra su lado más social en su proyecto Pienso, luego actúo. En él nos da la posibilidad de colaborar con numerosas iniciativas para que apoyemos diferentes causas.
Os mostramos algunas de las acciones que tienen vigentes ahora mismo:
- Fundación Créate: apuesta por el emprendimiento en las aulas
- Nadie sin su ración diaria: digitalización para hacer donaciones de alimentos
- CANEM: acompañamiento de perros adiestrados para detectar enfermedades como diabetes o epilepsia
- Mi dolor de cabeza: plataforma que visualiza e investiga sobre la patología de las migrañas y ayuda a pacientes y familias que la padecen
- Ayuda para Ucrania: página web española que unifica las ayudas para los refugiados de Ucrania. Se pueden hacer donaciones, voluntariados, ofrecer recursos o hacerse socio.
Unas iniciativas que humanizan mucho más a la marca hoy en día, prestando estos servicios al alcance de cualquiera.
La historia del gigante de Xiaomi
Xiaomi es una empresa china dedicada a la tecnología bien conocida por todo el mundo ya que ofrece unos precios muy competitivos. Vamos a conocer algo más sobre esta compañía a continuación.
Su nombre
El nombre de Xiaomi proviene del idioma chino la palabra literalmente se compone de dos palabras separadas que significan pequeño (Xiao) y arroz (Mi). Por tanto, podríamos pensar que el significado es pequeño arroz.
Estas palabras se relacionan con una antigua idea budista que expresa: "un solo grano de arroz de un budista es tan grande como una montaña". Pudiendo hacer referencia a trabajar sobre pequeñas cosas para cambiar el mundo.
Algunas fuentes apuntan a que es una especie de juego de palabras del fundador, Lei Jun, que buscaba ofrecer dispositivos
de alta tecnología (como sus competidores de Apple y Samsung) pero a buen precio. Al ser Asia un país donde es altamente consumido el arroz, podemos entender que lo que busca es la universalidad y la democratización de sus productos.
Los inicios de Xiaomi
La compañía empezó a operar en el año 2010, fue fundada en Beijing (China). Se dedica a desarrollar equipos electrónicos desde teléfonos a objetos para el hogar. Su primer lanzamiento de un teléfono móvil fue en 2011 y a partir de ahí, su despliegue se ha extendido mundialmente.
Ha conseguido en China ser bestseller de un smartphone en el año 2013, superando a otras marcas consolidadas en el mercado como son los Galaxy de Samsung o los iPhone de Apple.
Inicialmente, la compañía no tenía ninguna tienda física con el fin de reducir sus gastos. Además, ofrecían los teléfonos prácticamente al precio que le costaban los materiales.
Utilizan el logotipo de MIUI que significa "misión imposible", ya que en su etapa más temprana estaban solventando infinidad de problemas en el desarrollo de sus primeros terminales. Para obtener soluciones, decidieron usar el comodín del público y crearon unos foros de fans de la marca a los que atendían en sus demandas para seguir desarrollando los smartphones.
Xiaomi y su manera de operar
Actualmente, sus productos tienen presencia en más de 90 países. Aunque parezca que la marca low cost de telefonía no pueda presentar beneficios por el estilo de negocio que llevan, en España tiene el 30% de la cuota de mercado y obtuvo una facturación de 9.526 millones de euros en el año 2022.
Sus inicios con únicamente canal online les llevan hoy a tener tiendas por todo el mundo, incluyendo algunas en Madrid desde 2017 en centros comerciales como Westfield Parquesur o CC La Vaguada; sin menospreciar una ubicación ideal que cuenta la tienda de Xiaomi Sol.
En ese mismo año, 2017, Xiaomi estaba experimentando el mayor crecimiento de ventas en su cuarto trimestre con un 97,4%. Desde ese momento, empezó a diversificar productos y a ofrecer la mejor calidad al mejor precio nunca antes vista en la compañía.
Fue en 2018 cuando Xiaomi Corporation empezó a cotizar en la bolsa de Hong Kong, siendo ya consolidado como el productor más grande de su país. A partir de ahí, su crecimiento ha sido exponencial en ingresos. Por eso, ahora también cuenta con cierta participación en el mercado televisivo de China y oferta servicios de internet a través de algunas plataformas para mejorar la conectividad.
Con todo esto podemos decir que su futuro es prometedor y si siguen innovando y diversificando productos y servicios, pueden llegar a crecer y expandirse mucho más de lo que pensamos.
Sus smartphones
Sus sistemas operativos se basan en el sistema Android, aunque se llamen MiUI. El éxito más grande que obtuvieron fue con el modelo Xiaomi MI2, fue el que le catapultó a mercados extranjeros como Europa o Australia.
Los teléfonos modelo MI han obtenido grandes resultados desde el éxito del MI2. Aquí te dejamos una lista con otros modelos que oferta la marca:
- Xiaomi Mi
- Redmi
- Redmi Note
- Xiaomi Black Shark
- Redmi Y1
- Pocophone F1
- Pocophone F3 5G
En cada línea de modelo se encontrarán terminales de gama más alta y más baja. Algunos de su gama más alta son: Xiaomi 12 Pro, Xiaomi 12T Pro, Xiaomi 12T, Xiaomi 12 o Xiaomi Mi 11, entre otros.
Los de gama media engloban casi todos los modelos Redmi y POCO. Y los más económicos serían los Redmi 10, 9C y 9A.
Otros productos
La marca no tan solo es conocida por la comercialización de smartphones, sino que cuenta con numerosos objetos de uso cotidiano y hogar. Estos dispositivos son inteligentes y emplean la tecnología IoT (Internet of Things).
Cuentan con objetos para el hogar en su sección Smart Home como: televisores, proyectores, reproductores de streaming, aspiradores, robots de limpieza, purificadores de aire, robots de cocina, airfyers... y un amplio etcétera.
De cuidado personal y estilo de vida también tienen numerosos objetos como: auriculares, patinetes eléctricos, relojes inteligentes, routers, cepillos de dientes, secadores de pelo...
Podéis ver toda su gama de productos para hogar aquí.
Ahora... hablemos de su logo
Fue en el año 2021 cuando Xiaomi decidió cambiar su imagen corporativa a la que conocemos ahora. Y es que, a pesar de su corta vida como marca, ha sufrido numerosos cambios su logotipo.
El primero que se observa a la izquierda fue con el que la marca dio sus primeros pasos hasta el año 2014. Se puede apreciar que es un logotipo muy básico, que no incorpora el color actual corporativo. A parte de la imagen se observa el nombre en chino y debajo su sitio web. Tal y como hemos comentado arriba, en sus inicios vendían todo a través de su canal online.
El segundo logotipo muestra solamente el cuadrado con la palabra "Mi". Fue en 2014 cuando lo cambiaron debido a su creciente expansión por el mundo. Decidieron simplificarlo aún más dejando solo el isotipo de la marca como protagonista en un recuadro con el naranja corporativo.
En 2019 fue cuando vuelven a rediseñar su identidad visual añadiendo el nombre al logo, porque tuvieron algunos problemas para que se relacionara su logo con sus productos. Por tanto, vemos que ofrece la solución a un problema de identificación y diferenciación de la marca.
Finalmente, es en 2021 donde nos presenta su último diseño de logotipo. Esta vez apuesta por unas formas más redondeadas tanto en el logo como en la tipografía de las letras que lo acompañan. Según algunas fuentes, es porque los acabados redondos elevan la espiritualidad en la cultura china. Este logo es el que usan en todas sus plataformas y tiendas actualmente.
Telefónica Tech crea balizas conectadas
Desde julio de 2021 la DGT inició la transición para cambiar la señalización de los triángulos de emergencia por la luz luminosa llamada V16. Esta medida cuenta con un largo proceso de adaptación para todos los conductores porque la obligatoriedad se impondrá en 2026. Es decir, para el 1 de enero de ese año todos los vehículos deben llevar esa nueva señal luminosa de emergencias que cuenta con geolocalización incorporada. Y Telefónica no se ha quedado atrás.
Telefónica Tech
Esta empresa saliente de la matriz de Telefónica se centra en todo lo relativo a tecnología, son expertos en innovar. Su equipo cuenta con grandes profesionales en ciberseguridad, Cloud, Big Data, IoT y blockchain. La compañía que apuesta por la transformación digital desde 2019 ofrece numerosas soluciones a empresas para mejorar su seguridad.
Dada la legislación, esta compañía tecnológica está trabajando con unos 14 fabricantes para diseñar y crear las luminosas V-16. Un tipo de baliza que sea conectable e inteligente para mantener comunicación continuada con el resto de red de transporte.
El diseño que está creando la filial de Telefónica emplea un equipo especializado en conectividad llamado Narrow Brand IoT (NB-IoT). Este sistema permite aumentar la potencia de la comunicación entre los datos y geolocalizar el vehículo parado por una emergencia, avisando a la Dirección General de Tráfico para que regule el tráfico de la zona y refuerce la seguridad. Además, este tipo de tecnología es ideal para un uso extendido como es el que se prevee.
Los 14 fabricantes con los que opera Telefónica Tech ofrecen la alta conectividad avalada por la compañía. Los creadores de este tipo de balizas buscan hacerse líderes en el mercado para 2026.
La importancia de la conectividad
Con esta incorporación de las balizas geolocalizables se pretende dejar atrás el uso de triángulos reflectantes (que ponían en peligro a los conductores al colocarlos) y a otro tipo de balizas únicamente luminosas.
Para 2026 los dispositivos para señalizar emergencias deben sustituirse por los que estén conectados y aparezcan recogidos en el Real Decreto 1030/2022. Así podéis comprobar que la vuestra entra dentro de la homologación de la DGT.
Lo importante de estas balizas es la conectividad, y es que, a través de la plataforma de DGT 3.0 se pude mantener la ubicación exacta del automóvil de manera actualizable cada 100 segundos. Así, se puede avisar periódicamente a los conductores del estado de la incidencia y de la carretera.
Aquí entra el gigante de Telefónica porque cada baliza lleva una tarjeta SIM como la de los teléfonos (incluida ya en el precio y en el dispositivo) y aseguran un funcionamiento de uso de al menos 12 años.
Os preguntaréis qué tipo de alimentación usa el dispositivo, y es que se confía en una pila o batería autónoma que dura aproximadamente año y medio. Por tanto, no requiere de cable de alimentación.
Internet of Things
Para la realización de estas balizas, Telefónica emplea el Internet of Things (IoT). Esto lo aplica en numerosos sectores como: logística, industria, retail, transporte, agricultura y ganadería, turismo y ocio, banca, seguros, sanidad, deportes, energía... Podemos decir que se puede aplicar desde una máquina de café , pasando por una televisión, a un vehículo.
El uso de este término inglés proviene de la conectividad de ciertos elementos u objetos de uso cotidiano a Internet. Por tanto, busca la conectividad de estos objetos para facilitar la vida de los usuarios al hacer prácticos dispositivos inteligentes conectados a la red.
Flash LED
Uno de los fabricantes con los que cuenta Teléfonica Tech es la empresa Flash LED. Su modelo optimizado que cuenta con la conectividad y por tanto, es compatible con la normativa tiene un precio de 59,95€
Esperamos que esta información os haya servido de ayuda si contáis con un vehículo y que os haya entretenido si no conocíais esta faceta tan tecnológica e innovadora que trae Telefónica con esta filial.
Los mejores móviles para regalar(se) y ¡baratos!
En la entrada de hoy vamos a daros algunas ideas sobre móviles a buen precio, ya sea para regalar en estas fechas o porque buscáis renovar el móvil que tenéis. Por tanto, vamos a recoger en esta sección cantidad de móviles lowcost que estén al alcance de todos. La mayoría que vamos a mostrar no van a pasar de un presupuesto de 200 euros, en estos momentos es fácil encontrar móviles no muy caros con excelentes características.
Algunas características básicas a tener en cuenta
Para la elección de un terminal u otro, es importante hacer una comparativa de sus diferentes prestaciones a la hora de hacer la inversión. Es muy importante adecuarnos a las necesidades que tengamos y al uso que le vayamos a dar al móvil. Ajustarnos a la relación calidad-precio es algo esencial en la búsqueda de un teléfono.
1. Pantalla: nos tenemos que fijar en su fluidez y la tasa de refresco que tiene, ya que nos facilitará mucho la experiencia de usuario. Se recomienda un móvil con 90 o 120 Hz en la tasa de refresco, para agilizar los movimientos de la pantalla. Una vez lo pruebes no podrás regresar a pantallas con usabilidad lenta.
También es relevante la resolución que tenga, será importante si pasas mucho tiempo viendo contenidos streaming.
2. Nivel de autonomía y tiempo de carga: actualmente que llevamos el móvil a todos lados, es importante que nos dure la batería todo el día. Observad el detalle de que tenga algún tipo de carga rápida de 20 a 33w para no tener el móvil cargando 4 horas o más.
3. Cámara y calidad: aunque estemos ofreciendo opciones baratas, seguro que se da importancia a la calidad fotográfica de tus recuerdos. Hay que andarse con ojo con la cantidad de cámaras, megapíxeles y sensores para asegurarse de un buen resultado de las imágenes.
4. Sistema operativo y procesador: debemos buscar versiones actualizadas y actualizables en un futuro. Así como, tener en cuenta que el uso de un procesador bueno nos mejorará el rendimiento del terminal y mejorará nuestra experiencia.
5. Almacenamiento y memoria RAM: vital para asegurar un perfecto rendimiento del teléfono. Atención a las que son de menos de 4GB de RAM y almacenamiento inferior a 64GB, porque cada día guardamos más datos en los dispositivos.
Xiaomi Redmi Note 11 4G
Xiaomi es una de las mejores marcas low cost, dentro de su sub-marca Redmi encontramos este modelo que cuenta con alta capacidad de almacenamiento RAM e interno. Gran capacidad del uso de batería y una carga rápida en aproximadamente 1 hora. Buena resolución de pantalla para visualizar contenido.
Tiene 4 cámaras con un sensor principal de 50PMP. Destaca su gran autonomía con 5.000 mAh que sobre todo, en reposo apenas consume batería. Igualmente cuenta con carga rápida de 33W que realiza una carga completa en una hora aproximadamente.
Su precio oscila en unos 180€ dependiendo de algunas características como el almacenamiento interno
Encuéntralo aquí
Samsung Galaxy M13
De la marca de Samsung en el modelo Galaxy descubrimos esta opción con un diseño actual y moderno, siendo de los más nuevos de la marca, ya que llegó en verano de 2022. Cuenta con una pantalla FullHD+ con gran resolución. Capacidad de almacenamiento óptima y con un sistema operativo de lo más reciente (One UI Core 4.1 = Android 12).
Destaca su autonomía en la batería y sus tres cámaras traseras, que cuentan con una calidad más que aceptable.
Hemos encontrado precios desde 129 hasta 180 euros dependiendo de algunos proveedores.
Adquiere más información del producto aquí
POCO M5
Quizás no conozcáis esta marca especialmente, se trata de una submarca de Xiaomi. De ahí su buena relación calidad-precio, ya que es de sus marcas más económicas.
Cuenta con una tasa de refresco de 90Hz que mejora la usabilidad de la pantalla. Un sistema operativo de MIUI 13, adaptado al Android 12 que lo hace fácilmente actualizable. No destaca precisamente por tener una cámara de alta gama, pero podemos decir que el modo retrato no tiene nada que envidiar a otros teléfonos.
Su mayor ventaja es la batería, aún haciendo un uso excesivo del terminal nos encontramos con que no precisa cargar a la noche. Su autonomía es asombrosa, aunque su tiempo de carga deja algo más que desear porque cuenta con 18W y no podríamos considerarlo una carga rápida.
Al ser de la gama más barata de Xiaomi el precio se mueve entre 170 y 190 euros.
Averigua más sobre este modelo aquí
OPPO A76 4G
Oppo se considera igualmente de los líderes de gama media y compite con Xiaomi en numerosos modelos. En este caso, el A76 4G que incluye en su nombre la tecnología actual de 4g nos ofrece un diseño muy atractivo y un procesador altamente moderno conocido como Snapdragon 680 de Qualcomm.
La pantalla muestra gran resolución en FullHD+ así como su velocidad de refresco de 90Hz. Cuenta con dos cámaras traseras que no destacan por gran calidad.
Si podemos asegurar una carga rápida contando con 33W y una autonomía óptima de 5.000 mAh.
El precio de este terminal ronda los 180€ el de mayor capacidad (128GB)
Descubre más características del teléfono Oppo aquí.
Realme Narzo 50 5G
Realme es una marca que se dedica únicamente a crear dispositivos móviles 5G, tal vez no sea tan conocida como otras pero busca ofrecer teléfonos inteligentes de calidad.
Esta es una de las mejores opciones de las económicas. Tiene una pantalla FullHD+ y alta resolución. Gran velocidad de refresco con 90Hz. Un sistema operativo de Android 12, llamado por la marca realme UI 3.0.
Su batería es de gran autonomía con 5.000 mAh y es compatible con carga rápida de 33W que sobre una hora estaría cargado por completo. Respecto a la cámara cuenta con dos traseras, con una función especial para fotografía nocturna.
Sin duda, su ventaja estrella es su conectividad 5g que no ofrece el resto de dispositivos.
En cuanto al precio, varían bastante desde 199€ hasta los 259€
Puedes ampliar más información de este móvil aquí.
Esperamos que esta comparativa de teléfonos móviles haya sido de ayuda para futuros regalos y compras de este año 2023. A continuación, os dejamos un vídeo que hace un ranking sobre los mejores móviles con mayor calidad para 2023, por si el factor precio no es lo primordial para vosotros.
https://www.youtube.com/watch?v=zjPSbxwelG0&ab_channel=ElRinc%C3%B3ndeChina
Mejores ofertas 1GB de fibra + fijo
Para finalizar con las comparativas de tarifas de fibra + fijo de varias compañías vamos a tratar las que incluyen la capacidad de 1GB y permiten navegar a máxima velocidad en tu hogar.
¿Qué podemos hacer con 1gb de fibra?
La fibra de 1gb nos ofrece un gigabit por segundo, es decir, una alta velocidad de conexión para un hogar en el que se necesiten varios servicios y múltiples dispositivos. Los datos de alto volumen se transfieren rápidamente, muy útil para el mundo empresarial y los hogares donde haya alto volumen de datos en la nube o muchos integrantes en casa.
Ciertamente es ideal para los hogares en los que varias personas teletrabajan, estudian y hacen uso de archivos pesados.
Las actividades que podemos hacer son similares a las que comentábamos en el post anterior de fibra 600MB, por ejemplo:
- Estar conectados 5 dispositivos a la vez con alta velocidad
- Jugar online, teletrabajar, tener videoconferencias... sin ningún problema de cobertura
- Ver vídeos en Ultra HD o 4K en varios dispositivos simultáneamente, como en plataformas de streaming multimedia
- Descargas de gran cantidad de datos y archivos en la nube
- Livestreaming en plataformas como Twitch o Youtube
Del ADSL a la fibra
Desde 2019 la mayoría de hogares en España se cambiaron del ADSL a la fibra óptica, este cambio se dio más fácilmente por la incipiente crecida del volumen de datos que se transfieren. La velocidad que ofrece la fibra óptica de 1gb es 50 veces mayor que la de las líneas ADSL.
Con el auge de contenidos en streaming y la creación de contenidos livestreaming, es recomendable mantener una alta velocidad para que no sucedan cortes durante estemos realizando la actividad.
A la velocidad que avanza el mundo de la tecnología podemos concluir que la fibra ha venido para quedarse, pero la cantidad de datos que iremos acumulando cada persona en los dispositivos será cada vez mayor y probablemente necesitaremos más velocidad de carga y descarga.
A continuación, os vamos a resumir las ofertas de las diferentes operadoras en el servicio de fibra 1GB y teléfono fijo para que podáis comparar entre marcas, y si estáis interesados, contratar la que mejor se adapte a vuestro bolsillo y necesidades.
Yoigo fibra 1GB + fijo - 45€/mes
- Fibra óptica de 1gb.
- Llamadas gratis infinitas a fijos. Cuota de línea incluida.
- 60 minutos de llamadas a móviles nacionales (después, 14,52 cent/min + 20 cent establec. de llamada, IVA incluido).
- Línea móvil con 20GB/mes con 5G y llamadas infinitas gratis
- Roaming gratuito en la Unión Europea
- Incluye: Impuestos y cuota de línea
- Instalación gratuita
- Cambiar no te costará nada, cero, ni un euro, ni un dolor de cabeza
Tenéis la posibilidad de añadir servicio de televisión por 2€/mes y de ampliar líneas por 6€/mes
OFERTA: 45€ al mes precio final
Llama GRATIS ahora al 900 622 319 para contratar o informarte de esta oferta
Puedes completar esta oferta contratando AGILE TV:
- Disfruta del mejor contenido y tus canales imprescindibles (FOX, AXN, TCM, National Geographic…).
- Graba, reproduce desde el inicio, pausa en directo. Convierte tu TV en un Smart TV 4k, con Chromecast integrado.
- Controla la televisión al alcance de tu mano con la app de Agile TV.
- Cuenta con dos planes de contratación:
- TV Premium por 8€ al mes: incluye tus canales imprescindibles de cada una de las temáticas (FOX, AXN, National Geographic…)
- TV Premium extra por 14€ al mes Incluye los mismos canales que TV premium, y añade canales para los amantes del deporte como LaLiga SmartBank o Eurosport y el buen cine como Cine Verdi.
Llama GRATIS ahora al 900 622 319 para contratar o informarte de esta oferta
Accede a las mejores ofertas de Yoigo haciendo clic aquí
Movistar fibra 1GB + fijo - 43,90€/mes
- Fibra simétrica de 1gb. Misma velocidad de subida que de bajada
- Línea fija Llamadas ilimitadas a fijos nacionales y 50 min al mes de llamadas a móviles nacionales.
- Cuota de línea incluida
- Router Smart WiFi, red wifi en tu hogar, con la máxima velocidad en la red de 5 GHz y máxima cobertura en la red de 2,4 GHz.
- Instalación gratuita
- Sin permanencia
- Precio definitivo
OFERTA: 43,90€ al mes precio final
Jazztel 1GB + fijo - 30,95€/mes
- Conexión de fibra simétrica de 1GB, misma velocidad tanto de subida como de bajada
- Incluye router WiFi 6
- Permanencia de 12 meses
- Tarifa de fibra definitiva
- Línea telefónica fija gratuita
- Tienes la posibilidad de contratar por 3€ adicionales al mes un bono mensual con minutos ilimitados desde el fijo a fijos y móviles con un límite de 200 destinos diferentes al mes
- Router incluido en el precio
OFERTA: 30,95€ al mes precio final
Vodafone 1GB + fijo - 90€/mes
- Llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales
- Incluye router Vodafone WiFi 6 Station y con Super Wifi
- Permanencia de un año
- Coste de instalación de la fibra 150€
Incluye 2 líneas con datos y minutos ilimitados con red 5G de máxima velocidad y roaming en la Unión Europea, Reino Unido y EE.UU
También agrega una oferta de televisión con más de 100 canales y plataformas como: HBO Max, Disney+ y Amazon Prime.
OFERTA: 90€ al mes precio final
Orange 1GB + fijo - 40,95€/mes
- 1Gbps de fibra simétrica
- Router incluido con WiFi inteligente
- Instalación gratuita
- Router WiFi 6 con WiFi inteligente
- Llamadas nacionales ilimitadas a fijo
- 1000 minutos de fijo a móvil
- Permanencia de un año
OFERTA: 40,95€ al mes precio final
Confiamos en que esta comparativa de paquetes de ofertas de los distintos operadores os sirva para elegir la tarifa que mejor se adapte a vuestro hogar o lugar de trabajo. Más abajo os dejamos un vídeo que explica de manera muy amena el tipo de servicio de fibra que mejor se acomode a vuestras necesidades y ¡en menos de 5 minutos!
https://www.youtube.com/watch?v=8qk3otQoTj8&ab_channel=M%C3%A1sTecnolog%C3%ADa































